Ir al contenido

Usuario:Pau Iniesta/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Según estudios realizados en Suecia, los padres nacidos en el extranjero tienen menos probabilidades de participar en programas parentales que los padres nativos [[1]]. Los autores han teorizado que este resultado podría reflejar una mayor inestabilidad de los mercados laborales para los inmigrantes de primera generación. Además, es más probable que los inmigrantes de primera generación no tengan acceso a la información sobre la licencia parental, lo que puede contribuir a que disminuya su participación.  


Otro aspecto que influye en la utilización de la licencia parental es la dinámica de género en el hogar y en el trabajo[[2]]. En los hogares que tenían una asociación positiva entre la participación del padre y los valores igualitarios, aumentó el uso de la licencia parental por parte del padre. Los entornos laborales que promueven la licencia parental para los padres como algo esencial, crean una mayor probabilidad de que ellos lo puedan utilizar durante más tiempo. Por el contrario, la cultura del entorno laboral que ve la licencia parental como un indicador de hábitos de trabajo deficientes y como causa “femenina”, cosa que hace que los padres de ese entorno sean menos propensos a participar en la licencia parental. [[3]] En Australia, Georgie Dent argumenta que el disfrute de la licencia parental por parte de los padres podría facilitar la participación de las mujeres en el mercado laboral, lo que mejoraría los resultados económicos tanto para las familias como para el país.

Requisitos y utilización de la licencia parental para las madres[editar]

Los requisitos y la utilización de los programas de licencia parental no son homogéneos entre todos los grupos demográficos de personas embarazadas. En la mayoría de los países europeos, la licencia parental se concede a los padres, normalmente después de la licencia de maternidad y paternidad. En algunos países, la licencia parental tiene requisitos más restrictivos que la licencia de maternidad o el de paternidad. Según un estudio de Marynissen, Wood y Neels (2021)[[4]], el 26.37% de las madres belgas no tienen derecho a la licencia parental. Esto se debe a los requisitos basados en el empleo presentes en el programa de licencia parental del país (aunque las mujeres desempleadas reciben la licencia de maternidad) [[5]]. Al utilizar una medida basada en el empleo, los estudiosos han señalado que esto crea barreras para que las madres actualmente desempleadas reciban la oportunidad de tomarse más tiempo libre para buscar trabajo y cuidar de su hijo. [[6]]Por ejemplo, en Bélgica, las trabajadoras autónomas disfrutan de una licencia de maternidad más breve y peor remunerada que las trabajadoras por cuenta ajena, y no disfrutan de licencia parental [[7]].También existe un determinado número de horas que una trabajadora debe cumplir antes de tener derecho a una licencia parental por cuenta ajena. [[8]] Estos diversos factores limitan el acceso de las personas embarazadas a los cuidados parentales. Los futuros padres más afectados por estos criterios suelen ser más jóvenes, solteros, con menos estudios o de origen inmigrante. [[9]]

Además de las discrepancias presentes en los requisitos, existen variaciones entre las personas embarazadas que utilizan los beneficios de la licencia parental. Por ejemplo, la investigación realizada por Kil, Wood y Neels (2018) [[10]] reveló que las mujeres belgas nativas utilizaban más los programas parentales (52%) que las ciudadanas belgas de primera generación procedentes de Turquía y Marruecos, cuya utilización era relativamente baja (34%). La diferencia en la aceptación puede atribuirse a factores como la flexibilidad de la licencia parental, la cultura del lugar de trabajo, los ideales culturales de la licencia retribuida, el desconocimiento del propio programa y otros factores normativos que influyeron en la utilización de la licencia retribuida.[[11]]

Evertsson y Boye (2018)[[12]] descubrieron que las madres biológicas en relaciones homosexuales, en promedio, tomaron siete semanas menos de licencia parental que las madres biológicas en relaciones heterosexuales. Los autores hacen referencia a que las normas de género dan lugar a la diferencia entre la duración de la licencia parental entre las madres biológicas en relaciones homosexuales en comparación con las relaciones heterosexuales[[13]].

Licencia parental para parejas homosexuales[editar]

Los requisitos de la licencia parental para las parejas homosexuales dependen de numerosos factores: de las políticas de adopción (sí las parejas homosexuales pueden adoptar conjuntamente o no; si se permite adoptar a un progenitor soltero o no (y en caso afirmativo, si el segundo progenitor puede adoptar posteriormente) y de las leyes de maternidad subrogada). Según un estudio en el que se examinaron las políticas de 34 países de la OCDE, en diecinueve de ellos las parejas de mujeres homosexuales recibieron la misma cantidad de prestaciones por licencia parental que las parejas heterosexuales. [53] En el caso de las parejas de hombres homosexuales, cuatro países proporcionaron la misma duración de licencia parental que las parejas heterosexuales. Por tanto, veintinueve países de la OCDE concedían una licencia parental de menor duración y menos prestaciones a los futuros padres homosexuales. Además, algunos países, como Turquía e Israel, no ofrecían prestaciones por licencia parental ni licencias remuneradas a los futuros padres. [53]

La razón de las discrepancias en la licencia parental entre las parejas homosexuales y las heterosexuales tiene, según las teorías, varias explicaciones diferentes, normalmente relacionadas con quién puede ser padre legal. Uno de los factores que influyen en la duración de la licencia parental de las parejas homosexuales es el lenguaje restrictivo de las políticas de licencia parental. El estudio descubrió que algunas políticas de licencia parental solo se referían a las parejas heterosexuales y no incluían a las parejas homosexuales en la legislación, lo que suponía mayores barreras para que los padres homosexuales recibieran una licencia remunerada. Otro obstáculo importante se produce cuando las parejas homosexuales intentan adoptar a su hijo. En 15 de los 34 países de la OCDE examinados, las parejas homosexuales no pueden adoptar legalmente a un niño juntas. En estos países, las parejas homosexuales pueden hacer que una de las personas de la relación adopte a su hijo como padre soltero o madre soltera[53]. Solo uno de los futuros padres o madres disfrutará de licencia parental o licencia a través de esta estrategia de adopción. Aunque existe la opción de la adopción por un segundo padre en algunos de estos 15 países, el proceso de una segunda adopción es costoso y lleva mucho tiempo, lo que crea barreras potenciales que restringen a las parejas homosexuales a la hora de seguir este procedimiento. En algunos países, los padres homosexuales solo pueden serlo a través de una madre biológica en una relación lésbica (considerada legalmente una madre soltera), por lo que la segunda madre no recibe la licencia [54].

Estándares mínimos internacionales[editar]

El Convenio sobre la Protección de la Maternidad de 2000 exige al menos 14 semanas de licencia de maternidad. En la Unión Europea, la Directiva sobre las trabajadoras embarazadas exige al menos 14 semanas de licencia de maternidad, mientras que la Directiva sobre la conciliación de la vida laboral y familiar exige al menos 10 días de permiso de paternidad, así como al menos 4 meses de licencia parental, siendo 2 meses intransferibles.

Efectos[editar]

Normalmente, los efectos de la licencia parental son mejoras en los cuidados prenatales y postnatales, incluida una disminución de la mortalidad infantil[55]. Los efectos de la licencia parental en el mercado laboral incluyen un aumento del empleo, cambios en los salarios y fluctuaciones en la tasa de empleados que vuelven a trabajar. La legislación sobre licencias también puede influir en las tasas de fertilidad.

  1. Ma, Li; Andersson, Gunnar; Duvander, Ann-Zofie; Evertsson, Marie (2020-04). «Fathers’ Uptake of Parental Leave: Forerunners and Laggards in Sweden, 1993–2010». Journal of Social Policy (en inglés) 49 (2): 361-381. ISSN 0047-2794. doi:10.1017/S0047279419000230. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  2. Kaufman, Gayle (27 de mayo de 2018). «Barriers to equality: why British fathers do not use parental leave». Community, Work & Family (en inglés) 21 (3): 310-325. ISSN 1366-8803. doi:10.1080/13668803.2017.1307806. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  3. Kaufman, Gayle (27 de mayo de 2018). «Barriers to equality: why British fathers do not use parental leave». Community, Work & Family (en inglés) 21 (3): 310-325. ISSN 1366-8803. doi:10.1080/13668803.2017.1307806. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  4. Marynissen, Leen; Wood, Jonas; Neels, Karel (11 de junio de 2021). «Mothers and Parental Leave in Belgium: Social Inequalities in Eligibility and Uptake». Social Inclusion (en inglés) 9 (2): 325-337. ISSN 2183-2803. doi:10.17645/si.v9i2.3834. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  5. «Belgium - Employment, Social Affairs & Inclusion - European Commission». ec.europa.eu. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  6. academic.oup.com https://academic.oup.com/sp/article-abstract/27/3/588/5523049?redirectedFrom=fulltext&login=false |url= sin título (ayuda). Consultado el 18 de abril de 2024. 
  7. Fusulier y Mortelmans, Bernard y DImitri (Abril 2019). «Belgium». Belgium. 
  8. academic.oup.com https://academic.oup.com/sp/article-abstract/27/3/588/5523049?redirectedFrom=fulltext&login=false |url= sin título (ayuda). Consultado el 18 de abril de 2024. 
  9. Marynissen, Leen; Wood, Jonas; Neels, Karel (11 de junio de 2021). «Mothers and Parental Leave in Belgium: Social Inequalities in Eligibility and Uptake». Social Inclusion (en inglés) 9 (2): 325-337. ISSN 2183-2803. doi:10.17645/si.v9i2.3834. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  10. Kil, Tine; Wood, Jonas; Neels, Karel (2018-02). «Parental leave uptake among migrant and native mothers: Can precarious employment trajectories account for the difference?». Ethnicities (en inglés) 18 (1): 106-141. ISSN 1468-7968. doi:10.1177/1468796817715292. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  11. Marynissen, Leen; Wood, Jonas; Neels, Karel (11 de junio de 2021). «Mothers and Parental Leave in Belgium: Social Inequalities in Eligibility and Uptake». Social Inclusion (en inglés) 9 (2): 325-337. ISSN 2183-2803. doi:10.17645/si.v9i2.3834. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  12. academic.oup.com https://academic.oup.com/esr/article/34/5/471/5056857?login=false |url= sin título (ayuda). Consultado el 18 de abril de 2024. 
  13. academic.oup.com https://academic.oup.com/esr/article/34/5/471/5056857?login=false |url= sin título (ayuda). Consultado el 18 de abril de 2024.