Ir al contenido

Usuario:Patricia Gonzales/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ballet en Perú[editar]

Antecedentes[editar]

La influencia de la danza clásica occidental en Perú se remonta a las últimas décadas del siglo XVIII, pasando desapercibida debido a las restricciones del círculo mismo de sus practicantes: esposas e hijas de nobles españoles que limitaban su práctica al esparcimiento. De igual manera, en la iniciada etapa republicana, pese al paso de compañías formales que se hacen presentes en la capital limeña estas no causan revuelo. Es con la llegada de la rusa Anna Pavlova en 1917 y su presentación en el Teatro Municipal que se cautiva y conmueve este público y se pone en valor esta disciplina.

“Jamás se ha visto en nuestra ciudad un entusiasmo igual por el espectáculo que el demostrado con la actual temporada de (…) Anna Pavlova (…). El beneficio de Madame Pavlova fue el éxito artístico más grande que registran nuestras crónicas teatrales (…) la indiscutible novedad del espectáculo en Sud América y sobre todo el ambiente de arte puro y exquisito que predomina en él (…) han contribuido a este doble éxito artístico y social.” “Variedades” “La temporada rusa en Lima” 9 de junio del 1917

Meses después, el ballet volvería a llamar la atención pública con un episodio particular: Norka Rouskaya, en compañía de un violinista y sus amigos José Carlos Mariátegui y César Falcón, protagonizan un escándalo: la bailarina sería acusada por el delito de profanación de tumbas al haber sido encontrada danzando con la música de “La marcha fúnebre” de Chopin en el Cementerio General de Lima. El impacto fue estruendoso llegando hasta discutirse en el Congreso de la República. Pese a agotarse ……….

Años 20[editar]

La danza clásica en los años siguientes se desarrolla para acompañar actividades de “corte benéfico y homenaje político” (pag 31). Es con Wilfren Gylzean, de nacionalidad inglesa, que se imparten clases en la que sería la única academia de ballet de Lima que funcionaba en el local de la Sociedad Filarmónica, pero no es hasta la llegada y petición por parte de Enzo Longhi que el ballet pasa a formar parte de manera formal del programa de mencionada institución.

Años 30[editar]

La visión de las instituciones culturales locales se va orientando a las demandas de las “otras grandes ciudades” por lo que el 14 de octubre de 1935 el Teatro Municipal crea su propia Escuela de Danza Clásica que “sostiene el Consejo con sus propios fondos” Boletin municipal no 1355 15 de febrero de 1936 p 2552 siendo Enzo Longhi el encomendado a asumir el cargo de director, puesto en el que se desenvuelve por poco tiempo debido a su inesperado fallecimiento a los pocos meses. Lisa Von Toerne es convocada posteriormente al cargo. Bailarina y docente dedicada, destaca por la gran disciplina que cultiva en sus alumnas logrando sembrar frutos en el creciente elenco y aceptación en los medios. Lamentablemente, en 1942 la escuela es forzada a cerrarse por la falta de fondos.

Años 40[editar]

Caracteriza estos años la intención de confluir el lenguaje clásico con lo folklórico y es así que las temáticas abordadas son acerca de las tradiciones peruanas, con mayor referencia sobre lo incaico, cuestiones que previamente las demás artes ya estaban abrodando.

En 1938 la Asociación de Artistas Aficionados (AAA) es creada con el objetivo de promover el teatro y es en 1942 que introducen el ballet contratando como director a Dimitri Rostoff, bailarín ruso destacado que llega a Lima por una gira con “Original Ballet Russe”. “Tres momentos del Ballet” es la pieza con la que se estrena esta nueva agrupación en la que colaboran Kay Mackinnon y Lisa Von Toerne. Destacan como egresados de la escuela: Carmen Muñoz, Haydeé Caycho, Aída Negrón, Niní Pro, Fanny Dreyfus, Vera Hiller, entre otras.

Kay Mackinnon, norteamericana radicada en París, bailarina clásica formada en la enseñanza rusa e influenciada por la danza moderna expresionista, llega asimismo a la capital, de la mano de su esposo, el músico peruano Luis Pacheco de Céspedes, fascinada con la cultura Inca y con la visión de crear un ballet peruano. En 1946 crea su propia escuela de Ballet y en 1948 la compañía “Ballet Peruano”. “El umbral de la noche”, “Leyenda del Amazonas”, “Sukkanka”, “La fuente Cuyana” son algunas de sus producciones más representativas.

La bailarina inglesa Thora Darsie llega a la capital y es acogida gratamente en contraste a la tensión que se vivía en Europa en ese entonces, lo que la convence de quedarse. Luego de su debut en el país, se inserta rápidamente en la vida laboral como maestra de inglés en varias instituciones, la más importante, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, vínculo que la acercaría posteriormente con su Departamento de Extensión Cultural para la creación y dirección del Ballet Universitario de San Marcos en 1947.

Años 50[editar]

En los años siguientes la actividad local empieza a decaer. Varios son los motivos que se describen: el interés por insertar festivales internacionales que nutren, pero desvían la atención de las agrupaciones locales; asimismo, por consecuencia, se genera un estancamiento de producciones que refresquen el panorama por ceñirse a los temas clásicos.

La coreógrafa Kay Mackinnon emprende el camino para lograr apoyo estatal. Es luego de intensos trámites que en 1952 obtiene la subvención para becar a 30 alumnas con la intención de “crear un cuerpo permanente de Ballet Nacional” Resolución Suprema No 557 Ministerio de Educación 1952

Por otro lado, Dimitri Rostoff deja la dirección de Danza de la AAA en 1958, lugar que es asumido por Roger Fenonjois. Dos años después, el maestro que había cultivado un futuro promisorio en lo que ahora se llamaba “Ballet de Lima”, decide emprender su proyecto personal. Su partida significó la desarticulación del elenco y debilitación de la escuela debido a que con él se van la mayor parte de sus miembros, lo que haría entrar en crisis a la “cuna del ballet” limeño.

Ese mismo año, por encargo del Ministerio de Educación, se convoca una comisión para “hacer un estudio exhaustivo tanto de las posibilidades como de la realidad del arte de la danza en nuestro país, comprendiendo las tendencias clásicas y modernas” (Resolución Directoral N° 9401) teniendo como miembros a representantes de la Academia de Ballet de la Asociación de Artistas Aficionados y del Ballet Universitario del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Resolución Directoral N° 10056) presididos por la destacada bailarina Carmen Muñoz.

Años 60 y 70[editar]

Se caracterizan estas décadas por el interés de oficializar la enseñanza de danza en instituciones estatales.

Roger Fenonjois crea el Instituto Coreográfico Peruano Francés en 1960. Cuatro años después es convocado por el rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para la creación del “Conservatorio de Danza” de la misma, formalizando los esfuerzos de Thora Darsie con el Ballet Universitario.

La creación de la Comisión Nacional de la Cultura en 1962 establece como punto de partida el interés por reconocer las manifestaciones culturales que conviven hasta entonces en el país y vienen desarrollándose por sus propios medios. La danza clásica, como parte de ellas, logra la creación del Instituto Nacional de Ballet el 10 de marzo de 1967 (Ley N° 16556) con el objetivo de “Formar profesores, coreógrafos y ejecutantes de danza clásica y folklórica, otorgándoles título profesional”, además de “Organizar un Cuerpo de Ballet permanente que se denominará Ballet Peruano” siendo nombrada como directora Kay Mackinnon.

Fenonjois decide regresar a su país y es en 1970 que el Ballet de San Marcos es oficialmente desactivado. El 9 de marzo de 1971 se crea el Instituto Nacional de Cultura (Decreto Ley N° 19788), en 1972 este dispone que el anteriormente creado Instituto Nacional de Ballet se denomine de ahora en adelante Escuela Nacional de Ballet (1972) (Decreto Ley N° 19268), además se crea el Grupo Nacional de Danzas (1972-1979) (Decreto Ley N° 19268) como parte del nuevo reglamento de organización y funciones. Ese mismo año, Vera Statsny asume la dirección y resurgimiento del Conservatorio de Danza de San Marcos. En 1976 se crea el Ballet Moderno de Cámara (1976-1979) teniendo como directora a la bailarina Hilda Riveros (Resolución Suprema N°0016-76-ED).

Años 80 y 90[editar]

Las disposiciones estatales pasan por una serie de reorganizaciones. En 1980 se crea el Ballet Nacional, el que sería integrado por los bailarines del Grupo Nacional de Danzas y el Ballet Moderno de Cámara, quedando estos disueltos. (Plan operativo 1980).

Publicaciones[editar]

  • "Ballet" / Director: Julio Castro Franco (1951)
  • "Cultura Peruana" (1942)
  • "Panorama de Danza" Autor: Pablo de Madalengoita (1954)

Referencias[editar]