Ir al contenido

Usuario:Pante Espona/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


     JARDIN INGRAVIDO – WEIGHTLESS GARDEN
jardín ingrávido

Los jardines ingrávidos son expresiones artísticas que intentan aproximar la natualeza a las

ciudades con alta concentración de personas y vida industrial.

Naturalizar las ciudades y los espacios donde vivimos se hace cada vez más necesario.


Es un nuevo concepto de jardinería  para vivir más cerca de las plantas.

Los jardines ingrávidos están compuestos por plantas llamadas tyllandias.


No necesitan tierra porque no se alimentan por las raíces, lo hacen a través de sus hojas, por lo tanto no necesitan ser plantadas en un tiesto o jardinera como la mayoría de las plantas.

Las tillandsyas respiran, toman el agua y sus alimentos a través de sus tricomas.


Las tyllandsias pertenecen al género de las orquídeas, éstas son epífitas y no se alimentan del árbol que las acoje, sino que con sus raíces se abrazan a las ramas como forma de fijación.


Hay más de 350 especies de Tyllandsias, también llamadas plantas del aire (airplants), porque no necesitan tierra y viven exclusivamente de la humedad del ambiente.


Somos jardineros desde 1980 y durante este tiempo hemos visto como los procesos industriales no han cesado de contaminar el medioambiente y la población no ha cejado en el empeño de intentar vivir en las ciudades.


jardín ingrávido

Desintoxicar las ciudades de polución es uno de nuestros anhelos, de la misma forma que Patrick Blanc imaginó los jardines verticales; las cubiertas vegetales y los huertos urbanos son las soluciones que más se adecúan al poco espacio urbano existente, pero... siempre hemos pensado que la naturaleza se adapta mejor a los cambios que la humanidad.


Es por eso que en Ecojardí, hemos diseñado un soporte muy liviano, para que estas plantas puedan vivir colgadas, casi ingravidas, en entornos donde la luz y la temperatura sea adecuadas para que florezcan y proliferen pero sin ocupar espacio útil.


jardín ingrávido


Los jardines ingrávidos no solo capturan COV,s (Compuestos orgánicos volátiles) y CO2,  casi no consumen de agua

Vivir junto a un jardín ingrávido aporta belleza, relajación y salud en espacios no utilizables, mejoran la calidad de vida de los vecinos y la estética del paisaje.