Usuario:Pamplonica62/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alvaro Ocáriz, José Andrés

José Andrés Alvaro Ocáriz es un educador, escritor y divulgador cultural español nacido en San Sebastián el 25 de julio de 1962.[1]

Realizó sus primeros estudios en San Sebastián. Se trasladó a Zaragoza, donde cursó Magisterio con la especialidad de Filología Francesa, la vez que trabajaba en un colegio y comenzó en lo que sería una de sus aficiones, el balonmano, donde ha sido entrenador tanto de balonmano masculino como femenino, en Aragón, Cataluña, País Vasco y Navarra; árbitro de las federaciones guipuzcoana, alavesa y riojana, y fundador y presidente de un club deportivo en Navarra.

Respecto a su estudios, posee la licenciatura en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto (campus de San Sebastián.

Durante veinticinco años ejerció la docencia en colegios e institutos de Aragón, Cataluña, País Vasco y Navarra, donde aprobó oposiciones al Cuerpo de Maestros, desempeñó diversas responsabilidades en el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra y fue nombrado miembro del Consejo Navarro del Euskera.

Un tromboembolismo pulmonar le llevó a jubilarse y, desde ese momento, ha escrito varios libros y ha desempeñado una gran labor de divulgador cultural ya que ha ofrecido más de 300 conferencias y recitales poéticos a nivel nacional e internacional.

En 2011 publicó su primer libro, Celaya, esencial,[[1]] Lo presentó en el Ateneo Navarro de Pamplona, Hernani, San Sebastián, Rentería, Torrejón de Ardoz, Soria, Barcelona, Pamplona, Vitoria, Logroño, Tudela, Ateneo de Madrid, Valladolid, Barañain, Santoña, Puerto Real,[[2]] Euskal Etxea de Madrid, AV Prosperidad (Madrid). Se agotó la primera edición y la segunda se puede adquirir en Amazon.

De 2012 es Antonio Tovar, el filólogo que encontró el idioma de la paz.[[3]] Se presentó en el Museo Colón de Valladolid y posteriormente en San Sebastián, Madrid y Vitoria. La segunda edición se puede encontrar en Amazon.

Dos años más tarde, 2014, publicó Luis Mariano, cien años, cent ans, libro escrito en español y en francés. [[4]]Se presentó tres veces en Pamplona, tres en Madrid, dos en Vitoria, dos en Rentería, una en Tudela, Santoña, Alsasua, Alcobendas, Arcos de Jalón y en la Maison Basque de Bordeaux (Casa Vasca de Burdeos) Lasegunda edición se puede encontrar en Amazon.

Al año siguiente apareció El Gran Capitán[[5]] Se presentó en tres ocasiones en Madrid y, además, una en Loja, Córdoba, Granada, Pamplona, Santander, Vitoria, Santoña y Palencia. La segunda edición se encuentra en Amazon.

En 2016 publicó dos libros: Sebastián Iradier. Si a tu ventana llega una paloma[[ y El Madrid de Blas de Otero, que fue patrocinado por el ayuntamiento de Leganés. El primero de ellos se presentó Vitoria, Santoña, Lanciego y Madrid. El segundo, en Leganés, Colegio Mayor Universitario Cisneros, Ateneo de Madrid, Santoña, Logroño, Pamplona, Casa de Soria en Madrid, Pozuelo de Alarcón, San Sebastián, Santander, Móstoles, Ateneo Riojano, Arnedo , Barakaldo, Distritos de Hortaleza, Chamartín, Ciudad Lineal, Retiro, Villaverde (Madrid) , Irún, Zaragoza, Portugalete, Getafe, Covarrubias y Huesca.

De 2017 es La flecha que me asignó Cupido[[6]] Se presentó en Logroño, Centro Soriano de Zaragoza, Ágreda, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, Segovia, Soria, Universidad Taras Shevchenko (Kyiv, Ucrania), Getafe, Castejón. Olite, Pamplona y Cintruénigo. La segunda edición se puede adquirir en Amazon.

En 2018 escribió Los relatos navarros de Francisco Navarro Villoslada y una edición crítica de Trafalgar. El primero, que se encuentra en Amazon, se presentó en Vitoria, Logroño y Madrid. El segundo, en el Aquarium de San Sebastián, Pamplona, Casa Museo de Benito Pérez Galdós (Las Palmas) Zaragoza. [[7]], [[8]], [[9]], [[10]], [[11]]

En 2019 publicó tres libros: Yo, el conde de Aranda, una autobiografía novelada de este personaje histórico. [[12]],[[13]]; Vasco Núñez de Balboa, el español que descubrió un océano[[14]]; y Tarás Shevchenko, la voz de la Ucrania libre, el primer libro que se escribe en España y en español sobre este artista que se ha convertido en uno de los símbolos de la nación ucraniana.

De 2020 son: Cuatro escritoras, cuatro miradas de mujer[[15]]; Churruca. Elogio histórico[[16]]; La cereza de Milagro en la gastronomía[[17]]; y Lesya Ukrainka, el alma de Ucrania, que le valió la carta de reconocimiento de la embajada ucraniana en España.

En 2021 ha escrito Diego de León, conde de Belascoain: el último romántico [[18]], [[19]] y Ramón de Campoamor, poeta y político.

  1. Al haber nacido el día de Santiago Apóstol fue bautizado con los nombres de José Andrés Santiago