Ir al contenido

Usuario:Pamjuarez/Mitrabajo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fotografía Itinerante en Chile[editar]

Mujeres y niños mapuche en el estudio fotográfico

La Fotografía llega a Chile en un navío de la mano del daguerrotipo en 1840, consistía en una cámara Giroux enviada de Europa operada por en sacerdote Louis Compte quien recibía instrucciones del mismo Daguerre. A partir de este acontecimiento comienzan a abrirse diferentes corrientes fotográficas en Chile, una de las primeras fue el retrato en 1843, luego aparece una de las corrientes más importantes y más trabajadas, la fotografía itinerante.

  • Robert Vance,de origen norteamericano se radicó en Chile para fotografiar vistas de Valparaíso.
Instaló su atelier en Valparaísoy entra en sociedad con Hoytt.
  • Hoytt era retratista de interiores, viajó con Vance y conoció Santiago de Chile y otras ciudades importantes lo que los llevó a hacerse muy conocidos y respetados. Fotografían a militares, sacerdotes, funcionarios políticos, esto lleva a cotizar sus retratos y obtener un buen dinero en su corto tiempo en el país.
  • Es preciso destacar que Vance era un rico heredero y así pudo costear muchos de sus viajes. Era una persona obsesionada con la perfección y así logró la excelencia en sus tomas. Viaja a Copiapó, lugar en el que encuentra gran similitud con California por la cantidad de minas de oro y otros metales, y allí llevó a cabo un trabajo fotográfico de varias semanas sobre las minas. En 1849 la sociedad Vance-Hoytt se disuelve y Vance forma una nueva sociedad con Manson, esta sociedad se caracterizaba por los continuos viajes de Robert Vance mientras que su socio prefería quedarse en el atelier para no descuidar la clientela. En un corto tiempo para 1850 esta sociedad también dejó de existir.
Valparaíso era un lugar apetecible para los daguerrotipistas de vistas por sus condiciones excepcionales para la toma de registros panorámicos, lo que se conseguía con la impresión de varias placas consecutivas. Los estudios generalmente se encontraban en altos miradores con grandes ventanales vidriados, ideales para los trabajos tanto de retratos como de vistas naturales. A pesar de la gran utilización del daguerrotipo en América del norte, en los países del sur, la tenencia de estas imágenes se limitó a los terratenientes, comerciantes y jefes militares. Años después se introduce en Chile los ferrotipos y ambrotipos de la mano de Adolfo Alexander en 1851 pero estos necesitaban una cuidadosa enmarcación y mantenimiento minucioso de la copia.

Los fotógrafos que más se destacaron en fotografía fueron:[editar]

  • Christian E Valck fotógrafo pionero en Valdivia, también había realizado tabajos en Valparaíso, exploró la zona sur Chilena, zonas aún prácticamente inexploradas, es por esto que es un referente fundamental para la historia de la fotografía Chilena, su legado es también continuado por sus dos hijos con los cuales muchas veces se confundían sus fotografías. Su producción alcanza amplios contenidos estéticos y sociales.
Tiene una modalidad en algunos casos tipo tarjeta de visit,a de unas tomas a mapuches posando en el sur del país. En estas tomas exteriores el telón es remplazado por la vegetación, árboles y matas naturales del lugar.
Dentistamapuche
  • Gustavo Milet retratista nacido en Valparaíso comienza aquí su actividad fotográfica y en 1886 se traslada a Lebu donde lleva a cabo la mayor parte de sus trabajos, personajes y familias de la sociedad local y de la zona. Tiene al igual que Valck una intención puramente retratista. Este alcanza mayor notoriedad en fotografías tomada a Los Araucanos, teniendo una enorme capacidad para mimetizar lo estético con la creación de una atmósfera expresiva a través de montajes sumamente cuidados.
  • Obder Heffer nacido en Canadá, llega a Chile en 1886 contratado por Felix Leblanc. En 1896 se hace cargo del estudio de fotografía “Fotografía Leblanc”, de esta manera adquiere gran prestigio lo que le permite en poco tiempo abrir su propio estudio.
Su obra es muy diversa, con diversas vistas de Santiago, paisajes lejanos de la Cordillera de los Andes Al igual que Valck y Milet, se destaca por retratar a políticos y hombres públicos de la alta sociedad. Por otra parte no se descarta su cuidadoso trabajo de mundo mapuche de cuerpo entero, sin adornos despejados de objeto propios y con una actitud severa e intrigosa por la cámara.

Bibliografia[editar]