Ir al contenido

Usuario:Pablomndz/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Ortiz Mendoza

Francisco Ortiz Mendoza

Nació el día 27 de marzo de 1921 en la ciudad de San Luis Potosí, México.

Teniendo 15 años de edad, vivió la emoción que la sociedad mexicana muestra ante la creación de una nueva institución educativa pública: El Instituto Politécnico Nacional. En este contexto, el Ingeniero Francisco Ortiz Mendoza ingresó como estudiante en la Prevocacional #1 en el año de 1936 para después continuar sus estudios en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) donde estudió la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Desde aquel entonces, el ingeniero Ortiz Mendoza manifestaría gran interés y cariño por su institución. Prueba de ello es que en el año de 1938 tomó un papel central en la formación de la identidad de ésta nueva institución educativa, ello a partir del deporte.

Asistiendo al Primer Encuentro Internacional de Futbol Americano, en el parque España, en el que jugarían los politécnicos contra el equipo de la escuela Reagan High School, el Ingeniero Ortiz, junto a Víctor Chambón (creador del Huélum) comenzaron a animar a la tribuna politécnica para apoyar a su equipo durante el juego y lograr con ello el surgimiento de la animación politécnica, la cuál con los años se extendió a todos los campos, no solo el deportivo, sino también a los espacios académicos, culturales y sociales de la institución.

Sin embargo, los intereses del ingeniero no sólo se abocaban a cuestiones deportivas, sino también, y con mucho mayor ahínco, comenzaría una carrera que mostraría su interés por la educación, la sociedad, la política y su país.

Con el transcurso de los años tuvo distintas actividades, siendo aquellas relacionadas con la educación y la política, las constantes en su vida, dando en cada una de ellas la misma pasión que sintió por el Instituto Politécnico Nacional.

Posterior a su etapa de porrista, fue becario de la afamada Universidad de Cuyo en la Ciudad de Mendoza, Argentina.

Se destacó, entre 1950 a 1956, como Ingeniero de Transmisión del recién fundado Canal 4 de México. Así también, durante este periodo fungió como Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Televisión de México, siendo participe de la creación de la Confederación de Electricistas de la República Mexicana junto con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) en el año de 1954. Fue también Delegado ante el I y II Congresos Internacionales de la Industria Eléctrica y la Radiodifusión.

Fue fundador y Presidente del “Ateneo Miguel Bernard”, ahora “Ateneo Politécnico de México”.

A partir de 1954 fue profesor de Física en las Vocacionales 2, 4 y 6, dando fin a su servicio educativo como profesor en el año 2000. Desde el año 2005, el laboratorio de Física de la Vocacional 6 lleva el nombre del Ing. Francisco Ortiz Mendoza.

En la década de los 60´s fue delegado en el V Congreso Sindical Mundial en Moscú. Así mismo, siendo asesor en la Dirección General de Telecomunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ocupó el puesto de Gerente Técnico de la fábrica de televisores CROSLEY.

Con su notable desempeño, destacó como Director Nacional del Plan de Telecomunicaciones en el sexenio de 1964 a 1970.

Al mismo tiempo, fue Secretario General de la Confederación de Cooperativas en el D.F. y miembro del Comité de la Sección X del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, de 1968 a 1972.

Durante 25 años escribió de manera ininterrumpida como Articulista en los periódicos Excélsior, El Universal y el Universal Gráfico, el Día y el Diario Combatiente, siendo de éste último, además, Director durante el periodo de 1975 - 1994.

Una de las facetas más brillantes del Ingeniero Francisco Ortiz Mendoza fue su destacada trayectoria política. Desde el año de 1936 comenzó su carrera política al ser miembro de las “Juventudes Socialistas Unificadas de México”. Posterior a ello e inspirado en la doctrina del Maestro Vicente Lombardo Toledano. Fue fundador y Oficial Mayor de las “Juventudes Revolucionarias de México”, fundador de las Juventudes Populares, del Partido Popular y del Partido Popular Socialista (PPS), formando parte del Comité Central y miembro de la Dirección Nacional de dicho partido durante más de 3 décadas (1960 a 1994).

Distinguido y reconocido integrante de la XLVI Legislatura del Congreso de la Unión de 1964 a 1967, encabezada por Vicente Lombardo Toledano, para después fungir como Diputado Federal en la XLVIII Legislatura (1970–1973), en la L Legislatura (1976–1979), en la LII Legislatura (1982–1985) y en la LIV Legislatura (1988–1991). Fue también, candidato a Gobernador en las Elecciones estatales de San Luis Potosí de 1991 tras anularse las realizadas en 1989, proceso en el que también fue candidato a Gobernador.

Fue presidente de la Asociación Política Nacional "Vicente Lombardo Toledano" y Secretario de Información y Difusión del "Ateneo Politécnico de México" del cuál es Miembro fundador desde 1950.

Falleció el 29 de enero de 2010 en la Ciudad de México. [[Categoría:Biografía]] [[Categoría:Socialismo]]