Ir al contenido

Usuario:OestePurpura/herramientas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cronología Región Leonesa[editar]

910 - 1230 Corona Leonesa[editar]

De la Civitas Legionensis hasta Alfonso IX

1202 - Cortes de Benavente de 1202 dividen la Corona Leonesa en cuatro regiones (León, Galicia, Asturias y Extremadura leonesa).[1]

0000 - Hermandad de los Reinos de Leon y Galicia.

1231 - 1710 Monarquía Hispánica[editar]

De Fernando III hasta los Decretos de Nueva Planta

1711 - 1807 Territorio leonés[editar]

De los Decretos de Nueva Planta a la Guerra de la Independencia

17XX - Real Academia Española crea el Vocal Regional de León.

1738 - Virgen del Camino como Patrona del Reino de León, confirmado por la Real Cédula de 1778.

1808 - 1867 Provincias leonesas[editar]

De las Cortes de Cadiz hasta la expulsion de Isabel II

1808 - Cartografiá militar de Napoleón reconoce a la región de León.

1808 - Junta del Reino de León en la Guerra de la Independencia. Asumida por la Junta Patriótica de León hasta que se firma el Tratado de Unión entre los reinos de Castilla, León y Galicia (10 de agosto de 1808) [2]

1810 - Cortes de Cádiz reconocen como Diputados de la región de León a aquellos que representan a las provincias de León, Zamora, Toro, Salamanca. (desde el 1810 hasta 1814).[3]

1812 - Constitución de 1812 reconoce a León como territorio peninsular.[4][5]

1812 - Propuesta de Provincias Constitucionales de Ranz-Espiga tipifica una región de León. [6]

1812 - Proyecto de Decreto de las Cortes sobre las Diputaciones Provinciales incluye la creación de una única Diputación de León para las provincias de Salamanca, Zamora y León. [7]

1833 - Real Decreto de Javier Burgos crea la Región Histórica de León así como las tres provincias leonesas: Salamanca, Zamora y Leon (30 de Noviembre) [8][9]

1868 - 1930 Regionalismo incipiente[editar]

Del primer republicanismo hasta Primo de Rivera

1868 - Informe sobre escudo de armas, reconoce que el León del escudo de España, representa al Reino de León.[10]

1873 - Levantamiento cantonal en Salamanca (22 de Julio hasta el 5 de Agosto)

1873 - Diputados leoneses reivindican el Estado de León en sus enmiendas al Proyecto de Constitución Federal. [11]

1882 - Sede Diputación Provincial de Zamora aparace escudo del Reino de León junto junto a la Seña Bermeja, símbolo de la ciudad de Zamora. [12]

1883 - Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León.

1914 - Papa Pío X concede el Patrona Principal de la Región de León a la Virgen del Camino.

1916 - Centro Región Leonesa, en Buenos Aires (Argentina).[13]

1921 - Censo de abonados telefónicos reconoce la región de León. [14]

192X - Papa Benedicto XV concedió que la Virgen del Camino pueda ser coronada canónicamente como Patrona de la Región Leonesa.

1926 - Real decreto-ley declarando redimibles todos los foros sobre bienes inmuebles en las provincias de Galicia, Asturias y León (26 de Junio). [15]

1929 - Apertura de la primera entidad Pro-Región Leonesa en Madrid, el Centro Zamorano-Leonés.[16]

1929 - Exposición Ibero-Americana reconoce a la Región de León. [17]

1929 - Patronato Nacional de Turismo reconoce a la Región de León. [18]

1930 - Coronación de la Virgen del Camino como Patrona de la Región Leonesa, con la asistencia del Infante Don Jaime de Borbón, en representación de Rey Alfonso XIII (19 de octubre de 1930).[19]​ Se confeccionó para la ocasión un manto de terciopelo azul con el escudo de León donde se lee: «La región leonesa a su Madre. 1930».

1930 - Escudo de la región de León en el Arco Conmemorativo de la visita de Alfonso XIII a Zamora (20 de octubre). [20]

1931 - 1944 Región republicana[editar]

Del 14 de Abril a la Represión Franquista

1931 - II República Española mantiene en vigor el mapa provincial y regional de 1833.

1933 - Congreso de los Diputados de la II República Española reconoce a León como región republicana.

1933 - Elegido vocal regional por León en el Tribunal de Garantías Constitucionales, II República Española.

1942 - Federación de Guerrillas de León-Galicia, la primera organización guerrillera de posguerra que se movía en el área comprendida entre Ponferrada (provincia de León), Puebla de Sanabria (provincia de Zamora) y Viana do Bolo (provincia de Ourense). [21]

1945 - 1975 Emigración rural[editar]

Del Nacionalcatolicismo a la muerte de Franco

1976 - 1984 Transición negada[editar]

De la esperanzadora Democracia a la imposicion del Constitucional

1981 - Pactos Autonómicos imponen la unión de región de León a los restos de Castilla la Vieja en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

1985 - 2008 Anulación regional[editar]

Del cierre de la Ruta de la Plata al leonesismo social

1977 - Grupo Autonómico Leonés (fundado el 11 de octubre de 1977, legalizado el )

1980 - Partido Regionalista del País Leonés es creado.

2005 - Colectivo Ciudadanos del Reino de León es creado.

2007 - Partido Carlista del Reino de León http://www.partidocarlista.com/leon/comarcalizacion.htm

2009 - 2018 Despertar soberano[editar]

De los 1100 años del Reino de León a los 800 años de la Universidad de Salamanca

2010 - Plan del Oeste, propuesta electoral del PSOE que afecta únicamente a las provincias leonesas.[22]

2010 - Conferencia de la Región Leonesa de las Juventudes Socialistas de Salamanca, Zamora y León, reconoce la Región Leonesa [23]


Bibliografia básica[editar]

Referencias[editar]

  1. MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo: Génesis histórica de las provincias españolas (1981)
  2. Barreiro Fernández, Xosé Ramón (1981): Historia de Galicia. IV. Edade Contemporánea. Vigo: Galaxia, pp. 60-61.
  3. Histórico de Diputados (1810 - 1977), una base de datos que recoge la composición de la Cámara desde 1810 hasta 1977 partiendo de la información aportada por el Fondo de Documentación Electoral del Congreso de los Diputados de España|Congreso de los Diputados, Entre los años 1810 y 1823 se diferencian la División Administrativa del territorio y dentro de ella la circunscripción o los distritos.
  4. Constitución Política de la Monarquía Española. Manuscrito original con todas las firmas, suscrito (v. pág. 97) en Cádiz el día anterior, 18 de marzo de 1812 («Constitución de 1812», en «Constituciones Españolas 1812-1978», Congreso de los Diputados).
  5. [1]
  6. Burgueño, Jesús (1996): Geografía política de la España constitucional : la división provincial. Centro de Estudios Constitucionales. ISBN: 84-259-1010-2
  7. Proyecto de Decreto de las Cortes sobre la creación, organización y representación de las Diputaciones Provinciales http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/ImageServlet
  8. Luis Moreno, Ethnoterritorial Concurrence and Imperfect Federalism in Spain, Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC) Working Paper 93-10, p. 12. Fecha de acceso 2000-12-30. En inglés.
  9. Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 en Wikisource;
    Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 en la red oficial de las Canarias. Fecha de acceso 2009-12-31.
  10. Informe dado al gobierno provisional sobre el escudo de armas y atributos de la moneda. Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, Cayetano Rosell, Eduardo Saavedra, Salustiano de Olózaga, Madrid 6 de Noviembre de 1868. http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01349420855460175089680/p0000001.htm
  11. Diario de sesiones de las Cortes Constituyentes de la República Española, 1, 6, 12, 15, 18 y 24 de Agosto de 1873.
  12. Detalle de las pinturas murales del Salón de Plenos, Palacio Provincial, ciudad de Zamora. Pintor R. Padró.
  13. http://www.cronicasdelaemigracion.com/articulo/castillaleon/centro-region-leonesa-buenos-aires-celebro-99-aniversario-almuerzo-mas-200-invitados/20150717130644067442.html
  14. Calvo Calvo, Angel: El teléfono en España antes de Telefónica (1877-1924). Revista de Historia Industrial. N. 13. Año 1998.
  15. Real decreto-ley declarando redimibles todos los foros, subforos foros frucmentarios, rentas en saco, sisas, derechuras, cédulas de planturía y cualesquiera otros gravámenes de análoga naturaleza jurídica sobre bienes inmuebles en las provincias de Galicia, Asturias y León.. Gazeta de Madrid. Num 177, 1803. 26 de Junio 1926. Páginas 1192 a 1196.
  16. http://casadezamora.com/wp-content/uploads/casa_de_zamora-12-09.pdf
  17. El gobierno Español ante él LIBRO DE ORO, vol. 1. Tomo dedicado a España (regiones) 1929-30. Editorial: Artes gráficas Santander http://pictures.todocoleccion.net/tc/2009/09/11/14895949_3500322.jpg
  18. Pabellón del Patronato Nacional de Turismo. Exposición Ibero-Americana de Sevilla. Dirección artística de Julio Cavestany. Pinturas de Daniel Vázquez García. http://www.scribd.com/doc/34102303/Cosmopolis-1929-Junio
  19. http://www.numisjoya.com/Catalogos/Postales/z4/5.JPG
  20. Ayer y hoy de Zamora / fotografías, José Manuel García Rubio. La Opinión - El Correo de Zamora, D.L. 2006
  21. Secundino Serrano,(1989): Crónica de los últimos guerrilleros leoneses 1947-1951. Ámbito, ISBN 84-86770-13-0
  22. http://www.i-bejar.com/archivo/pdf/planoestecyl.pdf
  23. La Voz de Salamanca. «Juventudes Socialistas de Castilla y León reconoce “la Región Leonesa”». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de febrero de 2011.