Usuario:NonCarbonBasedLife/Taller Museo Nacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Museo Nacional de Colombia, comúnmente abreviado como Museo Nacional o MNC, es el primer museo fundado en la República de Colombia. Cuenta con su sede en la capital, Bogotá D.C.

Fue fundado por ley del congreso constitucional de la Gran Colombia el 28 de julio de 1823,[1]​durante el primer mandato del gobierno encabezado por el presidente Simón Bolívar y el vicepresidente Francisco de Paula Santander. Sin embargo, inició su funcionamiento el 4 de julio del mismo año, cuando se declaró oficialmente creado.[2]​ Esto lo convierte en la primera institución museal de Colombia y una de las más antiguas de América.  

El Museo Nacional de Colombia opera como Unidad Administrativa Especial del Ministerio de Cultura Colombiano y la gestión de su colección permanente es realizada en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICAHN). La colección está bajo tutela de cuatro curadurías: Arte, arqueología, etnografía e historia, que en conjunto exponen un aproximado de 2500 piezas repartidas en diecisiete salas permanentes, de las cuales quince están en funcionamiento y dos se encuentran en proceso de adecuación con fecha esperada de inauguración en el tramo final del año 2023.[3]

Su sede actual es el edificio de tres plantas de la antigua Penitenciaría de Cundinamarca, diseñada por el arquitecto danés Thomas Reed por encargo del presidente Eustorgio Salgar en su segundo mandato de los entonces Estados Unidos de Colombia. Se ubica en el barrio San Martin (Localidad de Santa Fe), en el corazón del centro internacional, sobre la emblemática carrera séptima, una de las principales vías de la ciudad de Bogotá[4]​.

Desde el 2011 el Museo inicia un proceso de renovación integral que evalúa de manera profunda su guión curatorial, su propuesta museográfica, su proyecto educativo y su labor misional para dar cuenta de un relato histórico multivocal, visibilizar diferentes perspectivas sobre su acervo patrimonial y fomentar la participación de públicos diversos.

Controversias[editar]

Bicentenario 2010[editar]

En el año 2010, en el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia de Colombia, el Museo Nacional abrió sus puertas para presentar la exposición titulada Las historias de un grito. 200 años de ser colombianos. Esta muestra se repartió en tres salas de sus instalaciones, y además contó con carteles,[5]​ discos compactos y diversos recursos pedagógicos[6]​ que iniciaron un proceso de itinerancia por diversas instituciones educativas y culturales del territorio colombiano. La muestra tuvo lugar durante la dirección de María Victoria de Angulo Robayo y el paso de Paula Marcela Moreno Zapata como cabeza del Ministerio de Cultura.

La curaduría de la exposición estuvo a cargo de un equipo conformado por ocho integrantes: Olga Isabel Acosta Luna, Yobenj Chicangana Bayona, Cristina Lleras Figueroa, Antonio Ochoa Flórez, Amada Carolina Pérez Benavides, Juan Ricardo Rey Márquez, Carolina Venegas Carrasco y Maite Yie Garzón.[7]​ Antes que un recuento lineal y definitivo del proceso de independencia, el equipo propuso una mirada diversa y crítica sobre las representaciones de este hito fundacional en diversos periodos. De este modo se organizaron tres ejes temáticos: la construcción de personajes históricos, la evocación cotidiana realizada en fiestas y actos cívicos institucionales, y la creación de escenas sobre los sucesos acaecidos.[8]​El objetivo fue propiciar una reflexión amplia sobre los procesos de representación de los hechos, la construcción de la memoria, las figuras relevantes y las ausencias que constituyen y contravienen la historia oficial.[7]

La recepción de la exposición fue en extremo variada, confrontando a periodistas y críticos que celebraban esta revisión, y a quienes calificaron la muestra como una mofa, un relato diluido del proceso independentista, o una representación vulgar del mismo.[7][9][10]​ Buena parte de la polémica se concentró sobre la intervención bautizada “¡La historia es nuestra, caballero!”[11][12]​realizada por el artista cartagenero Nelson Fory, quién en una continuación de su trabajo sobre racismo y xenofobia, instaló pelucas afro en las cabezas de los bustos de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, ambos ubicados en la primera planta del museo.  

Esta tensión se manifestó principalmente en medios de comunicación impresos, radiofónicos y digitales. Integrantes del equipo de curaduría participaron activamente publicando columnas,[13]​ artículos académicos y ofreciendo entrevistas a medios locales, como la revista Semana.[14]

Hacer la paz en Colombia: Carlos Pizarro. Ya vuelvo[editar]

Entre finales de 2009 y principios de 2010 tuvo lugar la exposición temporal Hacer la paz en Colombia: Carlos Pizarro. Ya vuelvo.[15]​ Dedicada al legado de Carlos Pizarro Leongómez, candidato presidencial y ex líder guerrillero que encabezó la desmovilización de la guerrilla M-19. La muestra, curada por su hija María José Pizarro,[16]​ reunió objetos presentados por primera vez al público, creando un relato reflexivo sobre su trayectoria como integrante de las FARC-EP, luego como uno de los líderes más notables movimiento M-19, y su posterior desmovilización y compromiso con los diálogos de paz con otros grupos insurgentes, proyecto democrático que lo llevaría a postularse como candidato presidencial en las elecciones de 1990.  Pizarro sería asesinado en un vuelo comercial el 26 de abril del mismo año[17][18]​ mientras adelantaba su campaña.

La exposición provocó rechazo entre sectores conservadores, suscitando dudas sobre la pertinencia de reconstruir la figura de un ex líder guerrillero en una institución pública.[10]​ Esto contrastó fuertemente con la recepción generalmente favorable que recibió previamente la exposición a su paso por la Fundación Casa Amèrica Catalunya, en Barcelona a principios de 2009[19]​.  No hay que perder de vista que el asesinato del candidato ha estado rodeado por una aura de incertidumbre y falta de esclarecimiento respecto a sus responsables, así como por su clara correspondencia con una estrategia política que implicó el asesinatos sistemático a líderes políticos de izquierda. [20][21]​Aunque esta no fue la primera exposición que planteó una mirada crítica sobre el conflicto interno colombiano, sentó un precedente sobre el compromiso del Museo en la construcción de un relato plural sobre la violencia política en el país.

Referencias[editar]

  1. «Breve bibliografía para la historia de la Museología en Colombia». Cuadernos de curaduría XI. julio-diciembre 2010. Consultado el 29 de junio de 2023. 
  2. «Museo Nacional de Colombia». 2023. Consultado el 29 de junio de 2023. 
  3. «Permanentes». Consultado el 29 de junio de 2023. 
  4. «Ubicación». Consultado el 29 de junio de 2023. 
  5. «Bicentenario 2010 carteles iconográficos». museonacional.gov.co. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  6. «Bicentenario 2010». Bicentenario 2010 (Ministerio de Cultura). 2010. Consultado el 19 de junio de 2023. 
  7. a b c Pérez Benavides, Amada Carolina (2015). «Ausencias y presencias: tensiones entre una colección con historia y la crítica historiográfica en el Museo Nacional de Colombia». Revista ecuatoriana de historia. ISSN 1390-0099. Consultado el 29 de junio de 2023. 
  8. «Bicentenario 2010». 
  9. Tiempo, Casa Editorial El (30 de mayo de 2011). «Un asunto peludo». ElTiempo (en spanish). Consultado el 22 de julio de 2023. 
  10. a b Semana (28 de febrero de 2010). «La godarria cultural». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 22 de julio de 2023. 
  11. Fory, Nelson (24 de abril de 2012). «Historia contada por negros...para todos: OBRAS». Historia contada por negros...para todos. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  12. Lleras Figueroa, Cristina (enero-julio 2011). «Las Historias de un grito y los mitos sobre el origen de la nación en el Museo Nacional de Colombia». Cuadernos de Curaduría. Consultado el 25 de junio de 2023. 
  13. «El «grito» según el Museo». Consultado el 22 de julio de 2023. 
  14. Semana (3 de marzo de 2012). «“A los museos nacionales no les gustan los conflictos”». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 22 de julio de 2023. 
  15. «La exposición 'Ya vuelvo' recompone la figura del asesinado líder del M-19 | Colombia | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  16. Semana (4 de octubre de 2010). «Hacer la paz en Colombia "Ya vuelvo", Carlos Pizarro.». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 22 de julio de 2023. 
  17. Semana (28 de mayo de 1990). «QUIEN MATO A PIZARRO». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 22 de julio de 2023. 
  18. «33 años después del asesinato de Carlos Pizarro, familiares y amigos recuerdan su vida y lucha». Centro Nacional de Memoria Histórica. 27 de abril de 2023. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  19. «YA VUELVO. Carlos Pizarro, una vida por la paz – b·origen». Consultado el 22 de julio de 2023. 
  20. Tiempo, Casa Editorial El (26 de abril de 2019). «¿Qué ha hecho la justicia en 29 años del magnicidio de Carlos Pizarro?». El Tiempo (en spanish). Consultado el 22 de julio de 2023. 
  21. «Carlos Pizarro: 26 años desde que la vida fue asesinada en primavera». 2016.