Ir al contenido

Usuario:Nitzia Alejandra Arroyo Romero/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alberto Rojas Zamorano[editar]

Alberto Rojas Zamorano (Nacido en Ciudad de México), fue presidente de la AMIC (Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación A.C.) durante el periodo de 1981-1985 y anteriormente coordinador académico en el año 1980.[1]

Formación[editar]

Es licenciado en ciencias de la Comunicación por la UAM-X (Universidad Autónoma de Metropolitana. Unidad Xochimilco) [1]

Trayectoria[editar]

  • Fundador y asesor de la institución Sistema Michoacano de Radio y Televisión durante el periodo de 1985-1986.[1]
  • Director General del Sistema Michoacano de Radio y Televisión en el periodo de 2002-2008.[1]
  • Director ejecutivo del proyecto Pátzcuaro, “Proyecto interdisciplinario para la restauración de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro”, realizado por  SEMARNAT-Michoacán en el periodo de 1998-2002[1]
  • Director General Adjunto y Subsecretaría de Educación Media Superior en el “Programa Nacional de Reforma Integral del Bachillerato, en Colima y Coahuila, en el periodo 2008-2013”[1]
  • Coordinador regional en el proyecto "Evaluación del Impacto de Educación Inicial en el Desarrollo de Competencias de Padres y Niños”, en 2009. Realizado por CONAFE-CIESAS.[1]
  • Gerente del programa “GEMex. Cooperación México-Europa para la investigación de sistemas geotérmicos mejorados y sistemas geotérmicos supercalientes”, durante el periodo de 2016-2017. Realizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.[1]
  • Representante en Michoacán del CONACYT, durante el periodo 1990-1991.[1]
  • Jefe de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM-X) durante el periodo 1984-1985.”
  • “Investigador del Proyecto de Reforma de la Legislación Nacional de la Comunicación Social Presidencia de la República, Coordinación General de Comunicación Social, en el periodo1980-1982”[1]
  • Docente en la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco (Profesor-Investigador Asociado, en el periodo 1982-1985) Universidad Pedagógica Nacional. SEP, el año 1995 de la Ciudad de México, además en la Universidad Latina de América y Universidad Vasco de Quiroga de la ciudad de Morelia.[1]
  • “Consultor, en “Connect; Conectando Consultoría”, S.A. del 2014 a la fecha”[1]

Cargos honoríficos[editar]

  • Consejero Divisional de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-X, el año 1977.[1]
  • Presidente de la Fundación Metropolita, AC. Organización de egresados UAM, en el periodo 2002-2008.[1]
  • Miembro Fundador del Consejo de Comunicación para el Desarrollo de Michoacán (CODEMI). En el periodo 2002- 2008.[1]
  • Miembro del Comité Académico para la Validación de Especificaciones del Examen General de Egreso de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación, CENEVAL, Septiembre, 2008.[1]

Reconocimientos[editar]

  • UAM-X: Obtuvo una distinción como candidato al puesto de jefe del Departamento de Educación y Comunicación de la UAM-X (Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco), en 2014[1]
  • CONEICC: Obtuvo un reconocimiento por sus contribuciones en la investigación “Diagnóstico de la Enseñanza de la Comunicación en México”, en 1982. Otorgado por el CONEICC (Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación)[1]

Publicaciones[editar]

  • Colaboro en el ensayo “Formación y práctica profesional de los recursos humanos de la comunicación social”, editado por la UAM-A, México, 1983.[1]
  • Colaboro en el escrito “Medios, Democracia y Fines”, específicamente con el capítulo “Democracia y Educomunicación” Editado por UNAM, México, 1990.[1]
  • Realizo distintos aportes al proyecto Pátzcuaro. Documento editado por SEMARNAT- Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, México, 2001.[1]
  • Colaboro en el documento “Evaluación del Impacto de Educación Inicial en el Desarrollo de Competencias de Padres y Niños” , CONAFE-CIESAS, 2009.[1]
  • Colaboro en el documento “Esfuerzo Común y Visión Compartida para la Restauración de la Cuenca de Pátzcuaro”. Cuaderno temático del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. México, 2001.[1]

Publicaciones con sinopsis[editar]

  • Colaboro en el documento “Situación actual y perspectivas del desarrollo experimental y de la investigación tecnológica en México”. Prospectiva año 2000, editado por el ILCE, México, 1982.[1]

El cual es un análisis sobre la formación y profesión de los comunicadores en México. Se habla y sustenta sobre la hipótesis de un vinculo entre la practicas profesionales vigentes y los currícula, así como la práctica educativa de las universidades en el campo de la comunicación.

  • Colaboro en el libro “Televisa, El Quinto Poder” en donde es autor del capítulo “Televisión y educación”, editorial Claves Latinoamericanas, México, 1985. [1]

El capítulo nos muestra el panorama que ha tenido la educación en la televisión, ya que esta segunda se ha utilizado como herramienta para la transmisión de conocimientos como: tele primaria, tele secundaria, capacitación agropecuaria e industrial y en algunos programas en donde el objetivo principal era brindar conocimientos de una forma fácil, efectiva y dinámica.

  • Colaboro en el documento "Televidentes Alerta AC: la participación de la sociedad civil frente a la televisión", editorial Trillas, México, 1988.[1]

Es un ensayo que nos habla sobre la asociación llamada “televidentes alerta”, la cual reúne a productores, padres de familia, educadores e investigadores interesados en el problema de la televisión.

Esta sociedad fue formada por inquietudes vertidas en el coloquio La Televisión y el Niño, donde se habló sobre la influencia negativa de la televisión en el proceso de socialización de los niños, sus efectos en la educación, la cultura y la identidad nacionales.

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y «Presidente 1983-1985: Dr. Alberto Rojas Zamorano - AMIC, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación». www1.amic.mx. Consultado el 11 de octubre de 2021.