Ir al contenido

Usuario:Nikolaus M Perez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El ''Dr. Luis Ricardo Rodrigo Sáez'' (Vitoria, 1944) es un destacado médico y científico español, especialista en aparato digestivo.<ref name=cita1>{{cita web |url= http://www.rampra.org/modulgex/workspace/publico/modulos/web/docs/apartados/1/230516_014637_6882231687.pdf|título= Real Academia de Medicina del Principado de Asturias. Dr. Luis Ricardo Rodrigo Sáez |fechaacceso= 21 de noviembre de 2017|apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= 30 de Abril de 2016 |formato= |obra= |editor= Real Academia de Medicina del Principado de Asturias |editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref><ref name=cita2>{{cita web |url= https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2017/01/03/elitecientifica-asturiana/00031483448294332907446.htm|título= Estos son los 48 científicos más influyentes de Asturias|fechaacceso= 21 de noviembre de 2017 |apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= 3 de enero de 2017 |formato= |obra= |editor= La Voz de Asturias|editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref> Ocupa el primer lugar entre los científicos más sobresalientes de Asturias, en la categoría de Ciencias de la Salud.<ref name=cita2/>. Es Catedrático Emérito de Medicina por la Universidad de Oviedo<ref name=cita1/>, Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina<ref name=cita3>{{cita web |url= http://dtme.ranm.es/creditos.aspx|título= Real Academia Nacional de Medicina. Créditos. |fechaacceso= 24 de noviembre de 2017|apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= |formato= |obra= |editor= Real Academia Nacional de Medicina |editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref> y Académico de Número de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias<ref name=cita4>{{cita web |url= http://www.rampra.org/contenidos/academicos/numero.aspx|título= Real Academia de Medicina del Principado de Asturias. Académicos de Número.|fechaacceso= 24 de noviembre de 2017|apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= |formato= |obra= |editor= Real Academia de Medicina del Principado de Asturias |editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref>.

Ha sido elegido por dos años consecutivos el profesional de la salud más valorado de España dentro de la categoría de aparato digestivo (años 2016 y 2017), en la segunda y tercera edición de los premios Doctoralia Awards. <ref name=cita5>{{cita web |url= http://www.20minutos.es/noticia/3192660/0/doctor-asturiano-luis-rodrigo-saez-gana-por-segundo-ano-consecutivo-premio-doctoralia-awards-2017/|título= El doctor asturiano, Luis Rodrigo Sáez, gana por segundo año consecutivo el premio Doctoralia Awards 2017 |fechaacceso= 25 de noviembre de 2017 |apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= 21 de noviembre de 2017 |formato= |obra= |editor= 20 minutos |editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref>

El Dr Luis Rodrigo Sáez es pionero a nivel mundial en el estudio de la asociación entre la sensibilidad al gluten no celíaca y algunos casos de  fibromialgia, con la publicación en agosto de 2014 de la primera serie de casos de pacientes que experimentaron una clara mejoría de los síntomas de la fibromialgia mediante la dieta sin gluten<ref name=cita8>{{cita publicación |apellido1= Aziz |nombre1= I |apellido2= Hadjivassiliou |nombre2= M |apellido3 Sanders = DS |nombre3= |título= The spectrum of noncoeliac gluten sensitivity |año= 2015|publicación= Nat Rev Gastroenterol Hepatol |volumen= 12 |número= 9| páginas= 516-26 |url=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25160886}}</ref>.

Es autor de la Guía Clínica sobre Enfermedad Celíaca del Ministerio de Sanidad de España<ref name=cita6>{{cita web |url= www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/vol34n2enfCeliaca.pdf|título= IT del Sistema Nacional de Salud. Enfermedad celiaca |fechaacceso= 24 de noviembre de 2017|apellido= Rodrigo Sáez |nombre= Luis|enlaceautor= |fecha= 2010|formato= |obra= |editor= Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España|editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref>.

==Trayectoria profesional==[editar]

Cursó sus Estudios de Licenciatura en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid entre los años 1961-1.967. Realizó la especialidad de aparato digestivo por el sistema MIR durante los años 1968 a 1971, en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid. Entre 1976 y 1996 desempeñó el cargo de Jefe de Sección de Aparato Digestivo en el Hospital Ntra. Sra. de Covadonga de Oviedo. Desde 1972 hasta 1976, desempeñó el cargo de médico adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital “Ntra. Sra. de Covadonga” en Oviedo, ocupándose de los pacientes de aparato digestivo e introduciendo dicha especialidad en dicho Hospital. En 1.975 leyó su tesis doctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, obteniendo la calificación de “Sobresaliente cum Laude” por unanimidad. Desde el año 1976  hasta 1996 desempeñó el cargo de Jefe de Sección de Aparato Digestivo en el Hospital Ntra. Sra. de Covadonga de Oviedo. En 1996 fue nombrado Jefe de Servicio de Digestivo del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), cargo que desempeñó hasta su jubilación de la sanidad pública en septiembre de 2014.<ref name=cita1/> Actualmente, continúa en activo en su Consulta Privada en Oviedo<ref name=cita8>{{cita web |url= http://www.doctoralia.es/medico/rodrigo+saez+luis+ricardo-14796503

|título= Doctoralia. Dr. Luis Ricardo Rodrigo Sáez|fechaacceso= 22 de noviembre de 2017|apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= |formato= |obra= |editor= Doctoralia|editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref>

Entre los años 1983 y 2010 ejerció como Profesor Titular Numerario de Patología y Clínica Médicas en la Facultad de Medicina de Oviedo, impartiendo la enseñanza teórico-práctica pregraduada de aparato digestivo <ref name=cita1/>.

En octubre de 2010 fue nombrado Catedrático de Medicina de la Universidad de Oviedo (8). Desde Septiembre de 2014 es Catedrático Emérito <ref name=cita1/>. [null] En 2016 fue editor jefe de la Revista Española de Enfermedades Digestivas<ref name=>{{cita web |url= http://web.archive.org/web/20160427190755/http://scielo.isciii.es/revistas/diges/eedboard.htm|título= Revista Española de Enfermedades Digestivas. Junta editorial. |fechaacceso= 23 de noviembre de 2017 |apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= 2016 |formato= |obra= |editor= Revista Española de Enfermedades Digestivas |editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref>.

A lo largo de su trayectoria profesional y académica  ha dirigido 39 tesis doctorales y 30 tesinas de licenciatura y ha presentado 523 comunicaciones orales en diversos congresos médicos, tanto nacionales como internacionales<ref name=cita1/>.

== ==Estudios de investigación== ==          

El Dr. Luis Rodrigo Sáez ha participado como investigador principal y colaborador en un total de 48 ensayos clínicos, aleatorizados y doble-ciego, destinados a evaluar el efecto de determinados   fármacos en diversos procesos digestivos<ref name=cita1/>. Sus líneas de investigación incluyen el tratamiento y control de la hepatitis crónica por el virus C (VCH) ; el estudio comparativo de diversos tratamientos en el control de la enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn y colitis ulcerosa); la eficacia de los diversos tratamientos erradicadores en la infección por el Helicobacter Pylori; y la enfermedad celiaca y la sensibilidad al gluten no celiaca y su implicación en diversos procesos autoinmunes y manifestaciones extra-digestivas relacionadas<ref name=cita10>{{cita web |url= https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Rodrigo%20L%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25160886|título= PubMed. Rodrigo L |fechaacceso= 2 de diciembre de 2017|apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= |formato= |obra= |editor= PubMed |editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref>.

Es pionero a nivel mundial en el estudio de la asociación entre la sensibilidad al gluten no celíaca y algunos casos de  fibromialgia. En agosto de 2014, el Dr. Luis Rodrigo Sáez y colaboradores documentaron, por primera vez en el mundo, una serie de casos de clara mejoría de los síntomas de la fibromialgia mediante la dieta sin gluten en personas con pruebas negativas para enfermedad celíaca, que han servido como punto de partida para establecer la hipótesis de la relación entre el consumo de gluten y algunos casos de fibromialgia<ref name=cita8/>. En noviembre de ese mismo año se publicó un segundo trabajo en la misma línea y con similares conclusiones, corroborando los hallazgos del Dr. Luis Rodrigo y colaboradores, esta vez a cargo de otro científico español, el reumatólogo Carlos Isasi Zaragozá<ref name=cita8/>.

==Publicaciones científicas==[editar]

El Dr. Luis Rodrigo Sáez es autor de un total de 535 artículos científicos,  de los cuales 257 han sido publicados en revistas internacionales de habla inglesa. Ha escrito 55 capítulos en libros de gastroenterología y monografías. <ref name=cita1/>

En 2010, redactó la guía clínica sobre enfermedad celíaca del Ministerio de Sanidad de España.<ref name=cita6/>

==Méritos académicos, premios y reconocimientos==[editar]

En 1996, el Dr. Luis Rodrigo Sáez fue nombrado Académico Numerario de la Real Academia de Medicina de Oviedo<ref name=cita4/><ref name=cita1/>. Desde 1999, es Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina<ref name=cita3/>. En 2014 fue nombrado Catedrático Emérito de Medicina por la Universidad de Oviedo<ref name=cita1/>.

El Dr. Luis Rodrigo Sáez ocupa actualmente el primer puesto entre los científicos más destacados de Asturias en la categoría de  Ciencias de la Salud, con un índice H de 41, según los datos obtenidos a través de la plataforma  WoS (Web of Science) <ref name=cita2/>.

Asimismo, ha sido elegido como el profesional de la salud más valorado de España de los años 2016 y 2017 dentro de la categoría de aparato digestivo, correspondientes a  la segunda y  tercera ediciones, respectivamente, de los premios Doctoralia Awards.  En la primera edición de estos premios (año 2015) fue finalista de su especialidad <ref name=cita5/>.

En la base de investigadores internacional ResearchGate se resume una aportación de 595 trabajos de investigación, habiendo recibido 30.153  lecturas de sus trabajos, con un total de 10.585 citas (ResearchGate.net). <ref name=cita9>{{cita web |url=  https://www.researchgate.net/profile/Luis_Rodrigo2|título= Luis Rodrigo|fechaacceso= 2 de diciembre de 2017 |apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= |formato= |obra= |editor= ResearchGate|editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref> En la Base de Datos Bibliográfica “PubMed” organizada por la Biblioteca Nacional Americana, , figura actualmente con un total de 358 publicaciones científicas en Inglés <ref name=cita10>{{cita web |url= https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Rodrigo%20L%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=25160886|título= |fechaacceso= 2 de diciembre de 2017 |apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= |formato= |obra= |editor= PubMed|editorial= |ubicación= |idioma= |cita=}}</ref>

==Referencias==[editar]

{{listaref}}