Usuario:Naolu/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mina Antapaccay
273px
Localización geográfica
Continente America del Sur
Región Cusco, provincia de Espinar
Localización administrativa
País Perú
Municipio Cotabambas

La mineria Antapacccay es un yacimiento minero de oro ubicada en la provincia cusqueña de Espinar, Compañía Minera Antapaccay es una de las empresas mineras más modernas del Perú. Nuestra operación fue concebida en noviembre del 2012 dando continuidad a la operación minera en la zona, dado que la mina Tintaya había iniciado un proceso de cierre desde ese mismo año.

Historia[editar]

La mina Antapacay, se inició en 1917, la empresa AndesExploration of Mine de nacionalidad Estadounidense, realizo las primeras perforaciones en la zona donde opera ahora la empresa, y confirmo la existencia de mineral. En 1980, se constituyó la empresa estatal minera asociada Tintaya S.A. la cual cambio su estatus legal convirtiéndose en Empresa especial Tintaya S.A. y las operaciones se iniciaron en 1985.En 1996, Magma Copper Company, hasta entonces propietaria del yacimiento deTintaya, fue comprada por Broken Hill Propietary Inc, compañía australiana especializada en el área de la industria y extracción de recursos naturales.

Zona de influencia de la operación minera[editar]

De acuerdo a la empresa minera, el área de influencia es la parte media parte media de la Subcuenca Cañipia sobre las áreas de drenaje de las quebradas Coropuquio, Tacu Tacu, Aguada, Minas Mayo y Ccatun Mayo; tributarios del Río Cañipia. Cuenta con 107 lagunas, logrando un área de espejo de agua de 82,2 km² de superficie, que aportan 41,1 millones de m³ para las lagunas de las subcuencas del río Apurimac y de 14,6 millones de m³ para las subcuencas del Colca.

Gestión ambiental[editar]

  • La Minera Antapaccay obtuvo el “Premio Excelencia a la Mejor Gestión Integral de Riesgos Laborales 2021”, en reconocimiento a su destacada labor en cuanto a la prevención, salud ocupacional, control de riesgos laborales y altos estándares en el sistema de seguridad y salud en el trabajo.
  • La [1]​Mejor Gestión Integral de Riesgos Laborales”. En ella, se busca destacar a empresas comprometidas con la seguridad y salud de sus trabajadores que demostraron su óptima gestión de riesgos a través de resultados óptimos en cuanto a la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.

Enlaces externos[editar]

https://es.scribd.com/document/421755822/RESENA-HISTORICA-antapacay#

  1. «Los motivos del conflicto». Diálogo y acción en Espinar. Consultado el 27 de julio de 2023. 

https://www.rumbominero.com/peru/antapaccay-cultura-preventiva-salud-y-seguridad/

https://pe.linkedin.com/company/antapaccay