Ir al contenido

Usuario:Nana Ponce/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La relación entre la naturaleza y la psicología humana[editar]

Archivo:Le Jardin de Monet (Hoschedé-Monet).jpg

La conexión entre la naturaleza y la psicología humana ha sido objeto de estudio y reflexión durante siglos. La naturaleza, ha cautivado y fascinado a los seres humanos desde tiempos inmemoriales. Al mismo tiempo, la psicología humana, ha sido un tema de interés y exploración constante. En la intersección de estos dos campos surge una relación que impacta en nuestra salud mental, bienestar emocional y calidad de vida en general. [1]

La conexión entre la naturaleza y la psicología humana se basa en la idea de que somos parte de un ecosistema más amplio y que nuestra relación con el entorno natural es fundamental para nuestro desarrollo y equilibrio.[1]​A lo largo de la evolución humana, hemos estado íntimamente ligados a la naturaleza, dependiendo de ella para nuestra supervivencia y encontrando en ella inspiración y consuelo.

La investigación científica respalda cada vez más la idea de que la exposición regular a entornos naturales tiene numerosos beneficios para nuestra salud mental y bienestar. Estar en contacto con la naturaleza reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y aumenta los sentimientos de calma y tranquilidad. La simple presencia de elementos naturales, como árboles, plantas y cuerpos de agua, puede tener un efecto positivo en nuestra psicología, ayudándonos a recuperarnos del agotamiento mental y restaurando nuestra atención y enfoque.[2]

Los beneficios psicológicos individuales, la conexión con la naturaleza también tiene un impacto en nuestra interacción con los demás y en la construcción de comunidades saludables. Los espacios verdes y las áreas naturales promueven la cohesión social, fomentando el contacto interpersonal y la participación comunitaria. Los parques, jardines y espacios abiertos se convierten en lugares de encuentro, donde las personas pueden conectarse, compartir experiencias y fortalecer vínculos emocionales.[3]

Sin embargo, en la era moderna, estamos cada vez más alejados de la naturaleza. El estilo de vida acelerado, las demandas laborales y el constante uso de dispositivos electrónicos nos mantienen alejados de los entornos naturales. Este distanciamiento tiene consecuencias negativas para nuestra salud mental y bienestar. La industrialización de nuestras vidas ha llevado a un aumento en los trastornos relacionados con el estrés, la ansiedad y la depresión.[4]

Beneficios de la exposición a entornos naturales[editar]

Desde el campo de la psicología, se han realizado estudios que demuestran las conexiones entre la presencia de espacios verdes y la salud mental. La salud mental se refiere al estado de bienestar que permite a las personas desarrollar sus habilidades, enfrentar el estrés cotidiano, trabajar de manera productiva y significativa, y contribuir de forma significativa a sus comunidades. Así mismo, pasar tiempo al aire libre, lejos de las distracciones y la estimulación constante de la vida urbana, permite que nuestra mente descanse y se recargue. Esto puede fomentar la creatividad y mejorar el rendimiento cognitivo en general.[5]

Importancia de promover áreas verdes y de conservación[editar]

Los habitantes urbanos suelen tener niveles más bajos de contacto con la naturaleza, lo cual puede influir en una mayor prevalencia de problemas sociales y de salud en comparación con los grupos rurales.

En este sentido, la promoción de áreas verdes y la conservación de espacios naturales son de vital importancia para mejorar la calidad de vida de las personas y el bienestar de las comunidades. Las áreas verdes proporcionan un entorno propicio para la actividad física y el ejercicio al aire libre. Está científicamente comprobado que la conexión con la naturaleza reduce el estrés, mejora el estado de ánimo, aumenta la concentración y disminuye los problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Además, los espacios verdes ofrecen oportunidades para el descanso, el recreo y la interacción social, lo que contribuye al bienestar general de las personas. [6]

Igualmente, la presión de la ciudad y sus consecuencias psicoambientales traen consigo impactos psicológicos y emocionales que pueden experimentar las personas debido al entorno urbano en el que viven. Por ejemplo:

  1. Estrés y ansiedad: Las ciudades suelen ser entornos agitados y con altos niveles de estrés. El ruido constante, el tráfico intenso, las multitudes y el ritmo acelerado de vida pueden generar estrés crónico en las personas. Este estrés crónico puede dar lugar a ansiedad, irritabilidad, agotamiento y dificultades para relajarse y descansar adecuadamente. [7]
  2. Sobrecarga sensorial: El entorno urbano está lleno de estímulos sensoriales abrumadores. Los colores brillantes, los anuncios publicitarios, las luces intensas, los olores fuertes y la cantidad de información visual y auditiva pueden sobrecargar nuestros sentidos. Esta sobrecarga sensorial constante puede contribuir al agotamiento mental, la irritabilidad y la dificultad para concentrarse. [7]
  1. a b Pasca, Laura; Aragonés, Juan Ignacio; Pasca, Laura; Aragonés, Juan Ignacio (2021-04). «Contacto con la Naturaleza: Favoreciendo la Conectividad con la Naturaleza y el Bienestar». CES Psicología 14 (1): 100-111. ISSN 2011-3080. doi:10.21615/cesp.14.1.8. Consultado el 12 de mayo de 2023. 
  2. Martínez-Soto, Joel; Montero, María; López-Lena, María; Roca Chiapas, José María de la (2016). «EFECTOS PSICOAMBIENTALES DE LAS ÁREAS VERDES EN LA SALUD MENTAL». Interamerican Journal of Psychology 50 (2): 204-2014. Consultado el 12 de mayo de 2023. 
  3. Martínez-Soto, Joel; Montero, María; López-Lena, María; Roca Chiapas, José María de la (2016). «EFECTOS PSICOAMBIENTALES DE LAS ÁREAS VERDES EN LA SALUD MENTAL». Interamerican Journal of Psychology 50 (2): 204-2014. Consultado el 12 de mayo de 2023. 
  4. Bravo F, Cristóbal (00/2010). «Hacia una narrativa de la naturaleza: la psicología ante el reto sustentable». Polis (Santiago) 9 (26): 223-231. ISSN 0718-6568. doi:10.4067/S0718-65682010000200011. Consultado el 12 de mayo de 2023. 
  5. «Invertir en salud mental». www.who.int. Consultado el 12 de mayo de 2023. 
  6. Roth, Eric (2000-12). «Psicología ambiental: interfase entre conducta y naturaleza». Revista Ciencia y Cultura (8): 63-78. ISSN 2077-3323. Consultado el 13 de mayo de 2023. 
  7. a b Martínez-Soto, Joel (2019). «La ciudad: una visión desde la psicología ambiental». Quivera. Revista de Estudios Territoriales 21 (1): 43-57. Consultado el 13 de mayo de 2023.