Ir al contenido

Usuario:Naloufan91/Programa del curso

De Wikipedia, la enciclopedia libre

PROGRAMA INTRODUCTORIO A CÓDIGOS WIKIS

Introducción[editar]

Fundamentación: Este programa se ha conformado de forma tal que el estudiante se sienta motivado y utilice los wikis code o códigos wikis en la creación de utilidades de Internet, por lo que se tuvo en cuenta que el mismo fuera introductorio, no muy profundo en el tema. Dosificado para 80hc.

Se requieren algunos conocimientos previos para recibir este curso, los estudiantes matriculados deben tener como base los conocimientos y habilidades del S.O Windows, del paquete de Office y por razones obvias y lógicas tener noción del lenguaje de programación HTML y software de diseño, además de tener conocimientos mínimos sobre Internet.

La creación de los Joven Club de Computación Electrónica y su ampliación a más de 600 JC en todo el país, exige el máximo aprovechamiento de las posibilidades que encierra la enseñanza de esta ciencia como proceso docente educativo en nuestra sociedad, aprovechando las potencialidades que atesora la ciencia de la Informática, masificando el conocimiento a toda la sociedad con el fin de aplicar sus ventajas en diferentes campos de la misma. Este programa de estudio surge sustentado en la siguiente situación problémica; ¿Cómo lograr que los estudiantes dominen y apliquen el código wiki en una aplicación web de manera práctica y eficaz, utilizando este mini- lenguaje de programación, práctico, rápido y muy útil?

Objeto de estudio[editar]

Códigos Wikis, lenguaje programable para entornos web e Internet.

Objetivo general[editar]

  1. Introducir a los estudiantes en el diseño de aplicaciones web sencillas, utilizando códigos wikis básicos, desarrollando esta habilidad como alternativa para la creación de esta tipología de aplicaciones.

Sistema de Conocimientos:

  1. Introducir a los estudiantes en el mundo del Código Wiki (Editar Textos, Colores , Alineación)
  2. Edición de Secciones o Titulares. Trabajo con imágenes (Características de los nombres, alineación, descripción y tamaño)
  3. Trabajo con Listas (numeradas y No numeradas). Trabajo con Enlaces (Vínculos Externos e Internos)Trabajo con Tablas (Sencillas, Dinámicas, Alto y Ancho, Fusionando celdas)

Sistema de habilidades[editar]

  • Preparar a los estudiantes en el conocimiento de las herramientas de código wiki, su finalidad y usos actuales en entornos virtuales y/o wikis. (enciclopedias)
  • Desarrollar habilidades que permitan a los estudiantes conocer, ilustrar, interactuar, ejemplificar ¿Qué es una sección?, uso e interacción. Trabajo con imágenes, (características, alineación, tamaño, descripción)
  • Utilizar los códigos wiki para el trabajo con listas (numeradas y no numeradas) , enlaces (internos y externos), y tablas en la wiki.


Sistema de Valores[editar]

  1. Enriquecer la educación estética mediante la creación, análisis y presentación en los sitios o páginas web de: (tablas, dibujos, presentaciones, donde se aprecie la belleza y el valor moral de las acciones, actitudes y sentimientos) empleando las herramientas necesarias para su confección y el arte de las palabras.
  2. Desarrollar la motivación por el estudio individual y colectivo, lo que garantiza no solo el éxito de la actividad docente sino, además, la formación de hábitos y habilidades en el trabajo colectivo, la creatividad, el espíritu crítico y autocrítico y la formación y consolidación de valores tales como: modestia, honestidad, tenacidad y honradez.
  3. Contribuir al desarrollo político e ideológico de los usuarios a través de la confección de sitios o páginas web que tengan en cuenta la historia y el pensamiento socio-político de nuestro país, en especial la etapa de la Revolución Cubana, como resultado del mismo.

Sistema de evaluación: Para evaluar los conocimientos, se tendrá en cuenta la tipología evaluativa: Frecuentes: son las evaluaciones de control sistemático mediante la realización de tareas on line , muy particular en el Curso Introductorio a Códigos Wikis se tienen en cuenta: y Tareas Evaluativos de tipología wikis { } (1) . Finales: se comprueba el logro del objetivo general y se propone un Ejercicio Evaluativo Integrador. { }.

    • Se aclara que para la nota final se tendrá en cuenta el recorrido del alumno y el criterio del profesor.

CONCEPTOS: Wikis: El significado de la palabra hace referencia al uso que se puede hacer con esta herramienta. Wiki proviene del hawaiano y significa “rápido”, aduciendo con ello a la inmediatez que ofrece para editar el contenido. Podemos definir una wiki como un espacio virtual donde cualquier usuario puede aportar al mismo su conocimiento personal. Este factor se favorece gracias a la estructura de hipertexto (formato página web) en la que está fundamentada y la facilidad de escritura en ella.

    1. Recursos:

Se entiende como recurso todo aquel material bibliográfico de ayuda que facilita el trabajo de estudio independiente montado en la plataforma, y se puede acceder a través de servicios de descarga. (Documentos de texto, presentaciones con diapositivas, archivos de imagen, o sea material para de estudio). Se reflejan en la siguiente leyenda, los utilizados en el (Curso Introductorio a Códigos Wikis) Recursos (Símbolo) Significados

Foro de Debate: abierto a dudas y opiniones.

Archivo compactado[editar]

Glosario de términos: terminología específica del CID (Glosario de Curso Introductorio a Dreamweaver )

  • Directorio: muestra todos los recursos del curso. (Ayuda con Dreamweaver )
  • Cuestionarios: listas de preguntas que se presentan al alumno
  • Encuesta: proporciona una serie de instrumentos de encuesta predefinidos que son útiles para la evaluación y comprensión.
  • Lección: se compone de una serie de páginas o textos que el alumno ha de recorrer
  • Tarea: es cualquier trabajo, labor o actividad que asignamos a los estudiantes y que no está cubierta por otro módulo de Moodle.
  Tarea de avanzada tipo wiki: permite crear entornos virtuales o wikipedias.

Archivo PDF: documento de texto procesado en Acrobat Reader.

Plan Temático[editar]

Unidades-Lecciones-Foros-Tareas-Cuestionarios-Encuestas

  • Unidad 1: Primeros pasos.

Lección 1 Primeros pasos e introducción al código wiki.

    • Editar texto.
    • Colores.
    • Alineación.
  • Unidad 2: Editando página.

Lección 2

    • Secciones o Titulares.

Lección 3 Trabajo con imágenes.

    • Características de los nombres.
    • Alineación.
    • Descripción.
    • Tamaño.

Unidad 3: Editando página. (II) Lección 4 Trabajo con Listas.

    • Numeradas.
    • No numeradas.

Lección 5 Trabajo con Enlaces.

    • Vínculos Externos.
    • Vínculos Internos.

Lección 6 Trabajo con Tablas.

    • Sencillas.
    • Dinámicas.
    • Ancho y alto.
    • Fusionando celdas.
  • Reserva: (Sesión de Chat) Aclaración de dudas: de considerar necesario

(7)

    • Orientaciones Evaluación Final
    • Ejercicio Final Integrador

Dosificación:[editar]

  1. Unidad 1: Primeros pasos.
  • Objetivos:Preparar a los estudiantes en el conocimiento de las herramientas de código wiki, su finalidad y usos actuales en entornos virtuales y/o wikis. (enciclopedias)
  • Lección 1

Contenidos: Tema 1: Primeros pasos e introducción al código wiki.

              1.1  Editar textos.
              1.2 Colores.
              1.3  Alineación.
  • Objetivo: Interactuar con el uso de colores, alineación y edición de texto de manera general incluyendo el trabajo con secciones o titulares, hasta un nivel reproductivo –aplicativo.
  1. Unidad 2: Editando página.
  • Objetivo: Desarrollar habilidades que permitan a los estudiantes conocer, ilustrar, interactuar, ejemplificar ¿Qué es una sección?, uso e interacción. Trabajo con imágenes, (características, alineación, tamaño, descripción)

Lección 2 Contenidos: Tema 2: Editando página.

              2.1 Secciones  o Titulares.

Objetivo: Interactuar con el uso y trabajo con secciones hasta un nivel reproductivo –aplicativo.

Lección 3

Contenidos:

Tema 3: Editando página. 3.1 Trabajo con imágenes. 3.1.1 Características de los nombres. 3.1.2 Alineación.

3.1.3 Descripción. 3.1.4 Tamaño. Objetivo: Interactuar con el uso y trabajo con imágenes hasta un nivel reproductivo –aplicativo. FORO.

  1. Unidad 3: Editando página. (II)
  • Objetivo: Utilizar los códigos wiki para el trabajo con listas (numeradas y no numeradas) , enlaces (internos y externos), y tablas en la wiki.

Lección 4

Contenidos:

Tema 4: Editando página (II). 4.1 Trabajo con Listas. 4.1.1 Listas numeradas. 4.1.2 Listas no numeradas

  • Objetivo: Conocer el concepto de lista, trabajo con listas numeradas y no numeradas, hasta un nivel reproductivo –aplicativo.

Lección 5

Contenidos:

Tema 5: Editando página (II).

            5.1 Trabajo con Enlaces.
 5.1.1 Vínculos Externos.
 5.1.2 Vínculos Internos.
  • Objetivo: Demostrar ¿qué es un enlace externo e interno? Diferencias, hasta un nivel reproductivo –aplicativo.

Lección 6 Contenidos: Tema 6: Editando página (II).

           6.1 Trabajo con Tablas.
           6.1.1 Sencillas.
           6.1.2 Dinámicas.
           6.1.3 Ancho y Alto.
           6.1.4 Fusionando Celdas.
  • Objetivo: Diseñar tablas sencillas y de mayor complejidad, siendo esta una herramienta importante para la organización y diseño de la estética de la información web, hasta un nivel reproductivo- aplicativo.

Lección # 7 : Orientaciones Evaluación Final

Contenido:

Tema 7: Evaluación Final

      7.1 Orientaciones para el Ejercicio Final Integrador .
  • Objetivo: Diseñar aplicación wiki sencilla, utilizando códigos wikis básicos, hasta un nivel reproductivo –aplicativo- creativo.

TAREA ( ):Ejercicio Final Integrador

Orientaciones metodológicas[editar]

  • El curso cuenta de 80 hc distribuido en 4 unidades, 7 lecciones y en esta última un Ejercicio Final Integrador.
  • Se reservarán 8 h para programar sesiones de chat, talleres con el único propósito de aclarar dudas. De considerarlo necesario.
  • Este programa está orientado al aprendizaje e introducción al mundo de los códigos wikis, antecesores del conocido lenguaje HTML, por lo que en algunas lecciones se toman códigos propios de este, y se recalca en la utilidad de ambos lenguajes y funcionabilidad de los mismos en plataformas virtuales (estas se mencionan en el último tópico de las orientaciones metodológicas), para lograr de forma individual y manera autodidacta que los estudiantes, aumenten su interactividad y aprendizaje con este lenguaje programable, de fácil dominio dentro del mundo de diseñadores o programadores, a la vez volcar al mundo exterior nuestra realidad, de una forma sencilla, amena y rápida.
  • Contará además con el apoyo tutoral de la profesora del curso que podrá ser consultada mediante los foros y/o canales de comunicación disponibles en el mismo.
  • La calificación final será el resultado del trabajo realizado por el estudiante durante toda su participación, que incluye la valoración que hace el profesor de sus habilidades comunicativas (en redacción, gramática y ortografía) que pueden permitirle, en el futuro, una comunicación escrita de manera fluida con sus estudiantes. Este es criterio del profesor. Y además la entrega del Proyecto Final, como anteriormente se explicaba.
  • Los estudiantes tendrán un plazo máximo de hasta el 30 de junio del año en curso, como fecha límite de entrega de su Proyecto Final, no obstante recordar que la modalidad a distancia da la posibilidad al estudiante de culminar el curso según las habilidades cognoscitivas que posea del mismo.(Puede culminarlo, en una semana, un mes, dos meses). Y entonces se procederá con la entrega del certificado que lo acreditará como graduado. (Este se entregará vía correo postal, razón por la que se solicita para hacer efectiva la matrícula, estos datos.)
  • Puede ser muy útil para el trabajo en la conocida Enciclopedia Cubana de la Red (ECURED www.ecured.cu ),plataforma de Cursos a Distancia (CURSAD cursad.jovenclub. cu), Wikipedias.

Bibliografía[editar]

  • Documento Rector para la Elaboración de Programas de Estudio en JCCE.
  • Documento Rector para la Elaboración de Programas de Estudio en JCCE (para cursos a distancia).
  • Manual de Wiki. Colectivo de Autores. Málaga. 2010.
  • Ecured , manual de usuario. Arián Jesús Pérez Pérez.