Ir al contenido

Usuario:Mvu1989/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manuel Toledo Brum[editar]

Oriundo de la ciudad de Treinta y Tres, Uruguay, Manuel Toledo Brum fue maestro, profesor de matemática y militante político del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, motivo por el cual laburo detenido en 1972. Toledo estuvo detenido hasta 1978, año que falleció por responsabilidad y / o aquiescencia del Estado, en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, a la edad de 48 años[1].

Biografía[editar]

Manuel Toledo Brum nació el 17 de junio de 1930 en la ciudad de Treinta y Tres, capital del departamento homónimo.

Hijo de ??, fue a la  escuela ? y luego al Liceo ?. Entre ? y ? estudió profesorado de matemática y luego se recibió de maestro de educación primaria.

Luego de recibirse trabajó en la Secretaría del Liceo de Treinta y Tres, donde también impartió la docencia en matemática.

Figura en una nómina de funcionarios sumariados pertenecientes al Consejo de Educación Secundaria publicadas por el CONAE, y que se encuentran en la situación prevista por el art. 60 de la Ordenanza 11 (delitos de Lesa Nación, C.P.M., o delitos incompatibles con la actuación en organismos docentes).-

En ? se casó con ? con quien tuvo dos hijas: Mirta y ?.

En ? se divorció

Militancia política y sindical[editar]

En su juventud, Toledo se vinculó a las Juventudes Socialistas de Treinta y Tres y más tarde al Partido Socialista del Uruguay.

En las elecciones nacionales del año 1971 fue candidato a la Junta Departamental por el Dpto de Treinta y Tres en la lista No. 1808 del P.D.C.- Frente Amplio. el Partido Socialista anuncia su organización en el interior del país, destacándolo como integrante de la Mesa Ejecutiva del Comité

Dptal. Socialista

Toledo formó parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, utilizando el apodo de Emilio Fuentes. Participó de esta agrupación entre ? y ?

También tuvo destacada participación sindical como afiliado de la Federación Uruguaya del Magisterio

Detención[editar]

El 29 de julio de 1972 fue detenido en su domicilio personal, en la calle Basilio Araujo. Estuvo recluido en el Regimiento de Caballería Nº 8 de la ciudad de Melo, Cerro Largo.

Según el equipo de investigación histórica de la SDDHHPR, la detención de Toledo se enmarcó en los operativos represivos desplegados en contra del Movimiento de Liberación Nacional- Tupamaros por las FF.CC. a lo largo de 1972. Desde la aprobación del Estado de Guerra Interno el 16 deabril de 1972 se intensifican las operaciones represivas que tienen como objeto la desmantelación del MLN- T.

En su libro “Setiembre Azul”, su hija Mirta señala:

“En 1972 fue llevado al cuartel, por primera vez, (sin contar las veces en que lo llevan preso por arrimarse al arrozal), y luego fue suelto. (...). Al poco tiempo fue llevado nuevamente sin poder seguirle el rastro por los cuarteles de Treinta y Tres y de Melo, hasta que lo llevaron al penal de Libertad, su última morada".

Procesamiento judicial y encarcelamiento[editar]

Manuel Toledo fue procesado el 12 de febrero de 1973 por la Justicia Militar, acusado de “Atentado a la Constitución en el grado de Conspiración seguida de Actos Preparatorios”.

00.12.1973. El Fiscal Militar de 5to. Turno aconseja 9 años de penitenciaría.

18.06.1975. Oficio Nº 620/75. Manuel Toledo pasa a depender del Juzgado

Militar de Primera Instancia de 4º Turno.

15.09.1977. Sentencia en Primera Instancia a 10 años de penitenciaría.

El 18 de abril de 1973 es trasladado del Regimiento de Caballería Nº 8 al Establecimiento Militar de Reclusión Nº 1 (E.M.R. Nº 1), más conocido como Penal de Libertad.

En el año 1976 es trasladado al Batallón de Infantería Nº 4 de la ciudad de Colonia del Sacramento y retorna nuevamente al E.M.R. Nº 1.

Fallecimiento[editar]

Manuel Toledo Brum falleció el 23 de setiembre de 1978 en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, ubicado en la ciudad de Montevideo.

Según las autoridades militares, Toledo murió debido a un cáncer de pulmón. Por otra parte, su hija Mirta informa que:

“Las versiones sobre su muerte son encontradas: los allegados no fuimos avisados de su enfermedad ni para visitarlo, la esposa en aquel momento no fue a una visita y a la otra visita le dicen que no vaya que estaba incomunicado. Unos 20 días [después] un soldado avisa que hay que levantar el cuerpo en Montevideo Hospital Militar.”

Agrega además, en su libro “Setiembre Azul”:

“(...). Su cuerpo sin vida fue entregado unos días después en condiciones en las que era difícil reconocerlo, con una traqueotomía y con las manos atadas. Su familia no lo pudo ver antes de su muerte. A todos nos quedan dudas acerca de las condiciones de su muerte, esas dudas difícilmente puedan ser evacuadas, (...).”