Ir al contenido

Usuario:Museo del virreinato

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo del Virreinato en San Luis Potosí[editar]

El recinto cultural abrió sus puertas el 19 de septiembre de 2003. Después ser restaurado gracias a fondos provenientes de los tres niveles de gobierno.

Ahora bien, el marco del museo es parte del antiguo conjunto arquitectónico de los carmelitas. Orden religiosa que llegó a tierras potosinas en la segunda mitad del siglo XVIII, gracias al rico legado tanto en tierras y propiedades (hacienda de Pozo del Carmen) como en metálico que donó Nicolás Fernando de Torres y su esposa Gertrudis Maldonado Zapata (el retrato de ambos personajes se puede admirar en el lado izquierdo del altar mayor del templo del Carmen).

Desgraciadamente, el inmueble tras la exclaustración llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XIX sufrió mutilaciones y alteraciones, lo que dio como consecuencia la perdida del espacio arquitectónico, que como es sabido estuvo cargado de simbolismo, como todos los edificios del periodo colonial. No obstante, el museo conserva dos áreas dignas de mención el claustro: con sus pasillos procesionales y sus doce arcadas de medio punto, en referencia a las doce tribus de Israel. En el primer piso destaca la sala de los monogramas, espacio en donde los carmelitas hacían oración a los Nombres Sagrados (Jesús, María, José, Ana y Joaquín). El sólo hecho de conocer estos dos espacios coloniales, valen la pena visitar el Museo del Virreinato.

[1]