Ir al contenido

Usuario:Muni de Arias/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia del Carnaval de Arias[editar]

El Carnaval de Arias tuvo sus humildes comienzos en el año 1997 y fue creciendo, poco a poco, hasta transformarse en el emblema que hoy representa y enorgullece a todos los arienses. Esta propuesta de un corso fue sugerida por quienes entonces eran maestras de la guardería municipal de Arias con el objetivo de recaudar fondos y reunir recursos para el apoyo escolar que brindaban.

Sin embargo, esta festividad no era algo nuevo ya que tenía precedentes. Muchos de los ciudadanos de Arias recuerdan que sus abuelos realizaban esta celebración. Con los recursos con los que contaban en esa época, confeccionaban disfraces y también ingeniosos carros decorados para la ocasión. Las imágenes de la época muestran que los carnavales finalizaban en un gran baile acompañado de alguna orquesta popular de ese momento.

A mediados de los noventa, esta tradición emblemática comenzó de manera improvisada. Caballetes y tablones separaban la calle donde se desfilaba del público, las distintas instituciones del pueblo realizaban las carrozas que se lucían y una banda de la zona musicalizaba la parte bailable. Con el paso del tiempo, se fueron creando distintas comparsas (Ilusión, Serpentina, Charaxe y Arco Iris) y la elaboración del Carnaval se fue paulatinamente profesionalizando.

Arias tiene el orgullo de desarrollar el Carnaval en el primer “corsódromo” del centro del país que fue inaugurado en 2002. Desde ese entonces, las carrozas, las comparsas, las pasistas, las batucadas, y las bandas musicales exhiben su colorido, su ritmo, y su magnético encanto, transformando dicho espacio en un auténtico espectáculo a cielo abierto.

Las jornadas que planifica la Municipalidad de Arias generan un ambiente colmado de alegría y tradición que posibilita la existencia de gratos momentos compartidos con familiares y amigos. Todos los asistentes, cautivados por el entretenimiento, el brillo, el movimiento, la danza, y la música, forman parte de esta divertida y asombrosa festividad que culmina con la coronación de la reina del evento. La reina y las princesas están encargadas de viajar a lo largo y lo ancho del país, llevando consigo el espíritu del Carnaval y permitiendo que otras localidades conozcan el esplendor de esta fiesta popular.

A pesar de su inherente carácter familiar, el Carnaval convoca a visitantes de distintos puntos del país que, atraídos por una propuesta distinta, eligen vivir el espectáculo a cielo abierto más grande de Córdoba, en el primer “corsódromo” del centro del país. Allí no sólo hay ofertas gastronómicas, sectores preferenciales, plateas numeradas y sectores gratuitos, sino que también cuenta con números artísticos de primer nivel.

A parte de representar a Arias en todo el país, el Carnaval es un hecho cultural en sí mismo. En él confluyen un gran número de disciplinas tales como música, danza, dibujo, escultura, herrería, artesanía, pintura, alta costura, bordado, teatro, y maquillaje. Es, además, una opción laboral diferente donde el resultado del trabajo y esfuerzo diario se ve plasmado en las obras que los espectadores admiran y disfrutan.

Por otro lado, esta celebración transforma a Arias en un atractivo turístico que les ofrece a los visitantes un ambiente que aún conserva la paz pueblerina, pero que no por eso deja de ser pujante o de tener una intensa actividad social. Indudablemente, el Carnaval posibilita la reactivación económica ya que genera actividad en los sectores hoteleros, gastronómicos, y comerciales.