Ir al contenido

Usuario:Munaysofia/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


QUE ES LA REFLEXOLOGÍA?

Reflexología y Orígenes

La Reflexología es una terapia natural que estimula al organismo para que se éste realice su propio proceso de curación. Lo hace a través de la estimulación manual de las zonas reflejas de los pies y de las manos. Estas zonas reflejan tanto el aspecto orgánico como el aspecto psíquico de la persona. Por esta razón, la reflexología se encuadra dentro del marco de la holística, filosofía que entiende al ser humano como una unidad integrada de cuerpo, emociones, mente, espíritu y contexto. La reflexología proporciona los mapas de los pies y de las manos en donde se localizan las áreas reflejas y posee su propia forma de diagnosis, tratamiento y técnicas. Estos varían según las diversas escuelas que existen sobre dicha técnica.

Los orígenes del tratamiento de dolencias/prevención de bloqueos a través de zonas reflejas se remonta a más de cinco mil años atrás, en la antigua China. Esta civilización (al igual que muchas civilizaciones antiguas) estudió el cuerpo humano y sistematizo sus técnicas, las cuales tomaban como partida que las zonas de la piel están conectadas con órganos u otras áreas lejanas del cuerpo que se afectan recíprocamente.

Los pies reflejan a la persona en todos sus planos: corporal, emocional, mental y espiritual. Tienen también la capacidad de expresar, a través de diversos signos, su estado energético. Cada órgano, cada parte del cuerpo, representa una calidad de energía y una forma de comportamiento que involucra a la persona entera. Las áreas reflejas de los pies son espacios aptos para acceder a la persona.

MARCO HOLÍSTICO

el Holismo es una filosofía que motiva el tratamiento del organismo como una unidad, reconociendo en ella dimensiones físicas, emocionales, mentales y físicas. Se entiende así, que el papel del tratamiento/terapia como estimulador del propio proceso de curación. Las herramientas bio-inteligentes (tanto en prácticas, sesiones o talleres) trabajan a la vez en varios niveles sutiles y profundos. Desbloquean los nudos energéticos, nos conectan con nuestra sabiduría interior y ayudan a descubrirnos como seres integrales, con inmensos potenciales y cualidades.


Conceptos básicos/Visión de la visión Holística:

Energía

Se entiende por energía la fuerza que mantiene la vida de un individuo. En todo movimiento vital hay energía. Se pueden reconocer dos tipos de energía:

.Energía vital básica: fuerza que da la vida y abarca la totalidad

.Energía vital secundaria: fuerza que sostiene a la vida. Se obtiene por el aire, alimentos, afectos y permite que los seres vivos continúen siéndolo.

La cantidad y calidad de energía de cada uno influye en los otros y en el ambiente donde esta persona actúa. La energía captada no siempre es igual a la energía emitida, ya que la forma de absorber, asimilar, metabolizar y desechar lo que entro depende de cada uno.

Cuerpos

Existen cuatro cuerpos que componen al ser humano. Estos son cuerpo físico, emocional, mental y espiritual.

Cuerpo físico: es el cuerpo visible, lo concreto y material. Sede de funciones y acciones vitales, relacionado con las sensaciones (cinco sentidos).

Cuerpo Emocional: son las emociones del individuo, relacionado con el elemento agua.

Cuerpo Mental: relacionado con el plano de las ideas, representaciones, facultades intelectuales y creatividad.

Cuerpo Espiritual: es el cuerpo más sutil que posee el ser humano, este se conecta con lo trascendente, conectan al individuo con su propia esencia.

Enfermedad

Desde el punto de vista holístico, la enfermedad/desequilibrio no es vista como azarosa o como algo que viene desde fuera del individuo, sino como un movimiento del organismo en la búsqueda de sí mismo y del equilibrio.

La enfermedad no existe como tal, sino que la persona encarna ese desequilibrio para iluminar aspectos escondidos. El síntoma descubre la realidad oculta y nos la muestra. El desequilibrio físico, mental y emocional nos brinda la oportunidad de tomar consciencia. La mirada holística considera responsable a cada persona tanto de su salud como de su bienestar. Le sugiere a cada uno que participe en la comprensión de lo que “le pasa” u realice los cambios que le sean posibles para estar mejor.

Curación

La “curación” de todo desequilibrio es un proceso de evolución. Toda curación es una auto curación, no existe medicamento o terapia que sane por si sola. El individuo realiza y experimenta su propia toma de conciencia. Todo está conectado de manera intrínseca en red de estímulos multidireccionales, fuera y dentro del individuo y el cosmos.

Cuidados, beneficios, reacciones y precauciones

Cuidados

.Disponer de un ambiente apropiado: limpio, tranquilo, con camilla o suelo, mantas, almohadas (para cabeza y rodillas) .Lavarse las manos .No utilizar anillos, pulseras, relojes o elementos que puedan rozar el pie . Las manos del terapeuta y pies del paciente estarán libres de cremas y aceites.

Beneficios

Los alcances de la reflexología son múltiples y variados, entre ellos se engloban:

.Desbloquear la energía

.Favorece la relajación y alivia el estrés

.Eleva las defensas del organismo, estimula impulsos nerviosos y circulación sanguínea.

.Permite el tratamiento de problemáticas latentes

.Produce efectos en todos los planos de la persona

.Promueve los mecanismos naturales de limpieza del organismo. Plano físico: desechar toxinas. Plano anímico: se expresan emociones guardadas

Reacciones

Durante las sesiones se pueden experimentar:

.movimientos involuntarios, adormecimiento de partes del cuerpo, sensación de vacío, visualización de imágenes/emociones/ideas/sensaciones, temblores, sudoración, lagrimeo ocular, risas/llanto sin razón aparente, cambio en ritmo respiratorio.

Entre sesiones se pueden experimentar:

crisis curativas: conjunto de síntomas que constituyen una reacción defensiva del organismo ante una afección y son el resultado de la acción inmediata de la fuerza energética del individuo.

Estos síntomas pueden presentarse como:

-mecanismos de limpieza del organismo (movimiento y expulsión de fluidos del cuerpo, sudoración, defecación, orina, menstruación, flujo vaginal, salivación, y sueño)

-síntomas que remiten a condiciones pasadas

-agravamiento de una condición

-cambios en el estado de ánimo

-mayor actividad onírica

-cambios en los pies

Precauciones

.No es conveniente aplicar reflexología durante el proceso de digestión

.No aplicar reflexología ante cuadros agudos (síntomas poco claros, enfermedades graves sin diagnostico)

. Debe tenerse cuidado con niños (un min por año de vida durante la sesión), embarazas (de manera suave y con técnicas de relajación durante todo el embarazo), ancianos/débiles/ enfermos (cuidado con piel delicada o frágil, movilidad de articulaciones), personas con prótesis o implantes (evaluar si es conveniente tratamiento, frecuencia y duración)

.Nunca aplicar reflexología sobre pies lastimados

.No tocar zonas de micosis/hongos

.Nunca presionar ganglios linfáticos inflamados o venas


Tratamiento de Reflexología Holística

Duración del tratamiento:

La duración del tratamiento (frecuencia entre sesiones y plazos) no se puede establecer de ante mano, ya que cada persona es única. El ritmo y frecuencia de las sesiones dependerá de las necesidades del consultante.

Orígenes, Reflexología Holística Actual

Eunice Ingham

A principios del siglo XIX el Dr. William Fitzgerald (1872 – 1942), médico otorrinolaringólogo norteamericano, desarrolló la teoría de las terapias zonales basándose en una simplificación de los meridianos de la medicina china. Esta teoría divide al cuerpo en diez zonas y afirma que lo que sucede en un sector de esa zona, la afecta en su totalidad.

Estas zonas se enumeran del 1 al 5 y se trasladan hasta los pies, correspondiendo cinco para cada pie. En los dedos gordos vuelve a dividirse en zonas pues estos vuelven a reflejar la totalidad del cuerpo.

Zonas energéticas

El Dr. Fitzgerald proponía el estímulo de estas áreas en los pies con elementos de uso cotidiano, como bandas elásticas y broches para la ropa entre otros.


Eunice Ingham (1889 – 1974), fisioterapeuta norteamericana, formaba parte del equipo de investigación del Dr. Shelby Riley, el cual, interesado en el trabajo del Dr. Fitzgerald, estudiaba los efectos del estímulo de los reflejos de las manos. Eunice descubrió que los pies eran una zona más sensible a la estimulación y hacia 1930 comenzó a realizar pruebas para localizar las distintas áreas reflejas y registrar los efectos que provocaba la presión en las mismas, ya no con elementos sino con sus propios dedos.


Hasta su fallecimiento, a los ochenta y cinco años de edad, investigó y sistematizó la teoría zonal aplicada a los pies, desarrollando un método de tratamiento para las áreas reflejas de pies y manos que sirvió de base a todos los métodos hoy conocidos en el mundo occidental. De este modo, le dio un contexto científico a lo que antiguas civilizaciones habían practicado de manera intuitiva.


Ref. Bibliográfica:

Lopez Blanco, Alicia (2001) “La mirada holística” en Manual de Reflexología. Ed. Robin Book. Barcelona

https://books.google.com.ar/books?id=MNAheVDl-g8C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Video YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=qsZWgkwMVfc