Ir al contenido

Usuario:Mperez-sanagustin/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


José Manuel Pérez Tornero
Información personal
Nacimiento 31 de agosto de 1954
Almería, España
Nacionalidad Española

José Manuel Pérez Tornero (nacido el 31 de Agosto 1954 en Almería, España). Catedrático de Periodismo y Ciencias de la Comunicación en la UAB. Catedrático de la MILID and Quality Journalism de la UNESCO y de la Cátedra de RTVE-UAB. Director del Estudio de Doctorado del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación (UAB). Es director del Máster de Comunicación y Educación de la UAB y co-director del de Periodismo de Viajes de la misma Universidad.

Biografía[editar]

Periodista. Experto en semiótica del audiovisual y en televisión educativa y cultural. Catedrático de Periodismo y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Director de la a) Cátedra UNESCO Media and Information Literacy and Quality Journalism -que forma parte de la red UNESCO (Global Chair on media and Information Literacy and Intercultural Dialogue -UNESCO-UNAOC MILID UNITWIN-. y b) de la Cátedra sobre Innovación de los informativos (RTVE-UAB).

Dirige el grupo de investigación Gabinete de Comunicación y Educación (UAB) y de EduMediaLab, laboratorio dedicado a investigar sobre innovación en comunicación y educación, y de OI2, Observatorio para la innovación de informativos en la sociedad digital (RTVE-UAB).Consultor de la UNESCO y la Unión Europea en materia de servicio público de televisión y de alfabetización digital y mediática. Forma parte del Grupo de Expertos de Alto Nivel de la Comisión Europea en materia de Alfabetización mediática. Miembro, Advisor/Friend, del International Steering Committee (ISC) de la Global Alliance for Partnership on Media and Information Literacy, UNESCO. Es Secretario General de Mentor/ Media Literacy Association. Miembro del Consejo Directivo de ATEI Asociación Iberoamericana de Televisiones Públicas.

Vicedirector del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación (UAB). del Máster de Comunicación y Educación y del Máster de Periodismo de Viajes.

Otros trabajos ajenos a la labor principal deben estar descrito en la sección "Vida personal".

Formación Académica[editar]

  • Doctor en Comunicación por la UAB.
  • Doctor Honoris causa por la Universidad Aix-Marseille.
  • Licenciado en Ciencias de la Información por la UAB (rama Periodismo). Premio extraordinario de licenciatura.
  • Licenciado en Letras (Filología Hispánica) por la UAB.
  • Becado por el Gobierno Francés en el Centro Transdisciplinario de Sociología, Antropología y Semiótica -CETSAS-, tutorizada por Violette Morin-Naville; y en el Centre de Recherches Sémiolingüsitiques-Ecole des Hautes Études, París, tutorizada por Eric Landovski.

Trayectoria de investigación[editar]

Ha investigado sobre semiótica de los discursos sociales, televisión educativa y cultural y alfabetización mediática, poniendo énfasis en las capacidades críticas de los ciudadanos y en las políticas de alfabetización mediática y el progreso democrático. En sus estudios combina un enfoque teórico crítico -basado en la semiótica y el análisis de los discursos sociales, y el análisis de las políticas de promoción de las competencias mediáticas, la regulación del servicio público audiovisual.

Sus actuales campos de estudio son la a) la nueva televisión en el contexto digital; b) la inteligencia artificial aplicada a los informativos; c) las competencias mediáticas y el pensamiento crítico; d) el desarrollo de la televisión educativa y cultural, los discursos mediáticos; e) los nuevos valores y prácticas del periodismo en la era de la post-verdad.

Las principales orientaciones de su investigación son: la profundización de la democracia política y cultural global, el progreso de la educación, la promoción de la ciudadanía activa y cosmopolita, y el fortalecimiento de la esfera pública de la comunicación.

Ha sido miembro de dos grupos de expertos de la Comisión Europea: digital literacy y media literacy -del que forma parte en la actualidad- participando en el desarrollo de políticas de inclusión social y en cuestiones de política y legislación relacionadas con los medios audiovisuales, y director científico y coordinador del proyecto EMEDUS European Media Education Study de la Comisión Europea.

Ha dirigido para la Unión Europea diversos estudios realizando recomendaciones par la Comisión Europea: Promoting Digital Literacy; Currents Trends and approaches to Media Literacy in Europe; Study on Assesment Criteria for Media Literacy Levels. A comprehensive view on the concept of media literacy and an understanding of how media literacy levels should be asessed; Showing Films and other Audiovisual Content in European Schools. Obstacles and Best Practices.

Ha desarrollado el currículo de formación del profesorado en Information and media literacy , –Communication and Information sector de la UNESCO, que se experimenta en la actualidad en más de 12 países.

En la actualidad, es investigador principal en dos programas nacionales destinados a la innovación audiovisual (Innonews, InfoEdu, etc.) que aprovechan los avances realizados en dos programas precedentes en información audiovisual Dinamic, EduMediaLab).

Sus publicaciones pueden consultarse en su website de Google Scholar o en el de Dialnet. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre diversas materias: televisión pública, información televisiva, política audiovisual, televisión educativo-cultural, semiótica de los discursos sociales, semiótica de la publicidad, crítica al discurso consumista, entorno audiovisual y educación, tribus urbanas, comunicación multimedia, alfabetización mediática, servicio público de televisión, sociedad de la información y del conocimiento, estrategias de comunicación, comunicación política, comunicación local, etc.

Actividad profesional e institucional[editar]

Es, en la actualidad, director del Programa de Doctorado del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Dirige el Gabinete de Comunicación y Educación -grupo de Investigación reconocido – y el Master Internacional de Comunicación y Educación (tres modalidades: a) presencial en Barcelona; semi-presencial en Santiago de Chile ; y en red)-. Es co-director, junto a Santiago Tejedor del Máster de Periodismo de viajes (UAB).

Como periodista ha trabajado en diversos medios de comunicación escritos y audiovisuales. Fue Subdirector y Fundador de la Revista Las Nuevas Letras, columnista y colaborador en Destino, El Periódico, y diversas emisoras de radio. Como creador y realizador ha desarrollado proyectos de televisión, audiovisual y multimedia en el campo científico, cultural y educativo, y de los programas infantiles y juveniles. Fue director del departamento de TV educativa de RTVE -donde fue creador de La aventura del saber– y ha producido numerosos proyectos audiovisuales para diferentes cadenas y sistemas de televisión. Además ha trabajado en proyectos de televisión internacional con cadenas europeas y latinoamericanas.

Fue vice-presidente de la Asociación de Televisión Educativa y del Descubrimiento (AITED), de la European Association for Viewers Interest). Actualmente, es vicepresidente de la Asociación Internacional Mentor/Media Education y así como miembro del consejo directivo -responsable de la Comisión de formación- de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI). Co-dirige el proyecto de Periodismo y Cooperación Expedición Tahina-can .

Ha realizado estudios y asesorado a diversos organismos e instituciones de carácter público: Ministerio de Educación -en materia de televisión educativa y tecnologías de la información y la comunicación-, y del Ministerio de Sanidad y Consumo -en materia de Drogadicción y medios de comunicación-. Ha trabajado también para la Generalitat de Catalunya, Junta de Andalucía, la Comunitat Valenciana y numerosos municipios y entidades locales en materia de comunicación de proximidad. A través de convenios de la Universidad Autónoma ha desarrollado proyectos para televisiones públicas TV3, RTVE, Canal Sur, ARTE) y grupos de comunicación privados (Planeta, Canal Beca, Canal Formación, etc.).

Fue co-director de la sección de comunicación y cooperación en la Primera Cumbre Euromediterranea de Barcelona, participó activamente en la organización delForo de las Culturas de Barcelona –sección de la UNESCO-en la conferencia Nuevas alfabetizaciones, nuevas ignorancias. Ha dirigido y participado en diversos proyectos de cooperación en comunicación y sociedad de la información en América Latina (Venezuela, México, República Dominicana, Guatemala, etc.), África,Países del Golfo y el Mediterráneo.

Actividades[editar]

En la actualidad co-dirige con Lluís Pastor UOCPress y Media Literacy. En el campo editorial, ha dirigido varias varias colecciones de comunicación y medios en la editorial Paidós y en la editorial UOC, en la que dirige la Colección Media Literacy y co-dirige -con Luis Pastor- la colección UOCPress. Ha sido editor de la revista Anàlisi, y forma o ha formado parte de los consejos, entre otras de las revistas Telos y de la Revista Comunicar, de Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios culturales.

Organismos internacionales[editar]

  • International Steering Committee GAPMIL. UNESCO
  • UNESCO Chair on Media and Information Literacy and Quality Journalism.
  • United Nations, Alliance of Civilization.  Media Literacy Education Clearing House (Alliance of Civilization)
  • European Union (Expert group on Media Literacy; Expert Group on Digital Literacy)

Asociaciones Internacionales[editar]

  • Secretary General of Mentor (International Association of Media Education)
  • European Association for Viewers Interest (EAVI) Founder
  • Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI). Miembro del Consejo Directivo
  • European Broadcasting Union. Fue Miembro del Bureau de Programas Educativos

Editoriales y revistas[editar]

  • Editorial Paidós (Comunicación) Co-director.
  • Anàlisi. Miembro del Comité Científico.
  • Comunicar. Revista Iberoamericana de Comunicación y Educación Miembro del Consejo Científico.
  • Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación. Miembro del Consejo Científico.

Bibliografía y Publicaciones[editar]

  • European Perspectives on Media Literacy. The International Encyclopedia of Media Literacy, 1-8, 2018 (En colaboración con Tomás Becerra).
  • Viajando para superar las barreras mentales. (2018)Barcelona, Editorial UOC, 2018 (Con la colaboración de Santiago Tejedor).
  • ¿Cómo afrontar las noticias falseadas mediante la alfabetización periodística?: Estado de la cuestión. Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, ISSN 1696-019X, Nº. 26, 2018, págs. 211-235. (En colaboración con Samy Tayie, Santiago Tejedor Calvo, Cristina Pulido Rodríguez).
  • How to confront fake news through news literacy? State of the art.Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, ISSN 1696-019X, Nº. 26, 2018, págs. 211-235. (En colaboración con Samy Tayie, Santiago Tejedor Calvo, Cristina Pulido Rodríguez).
  • Propuesta de indicadores para evaluar las competencias de alfabetización mediática en las administraciones públicas. El profesional de la información, ISSN 1386-6710, Vol. 27, Nº 3, 2018 (Ejemplar dedicado a: Indicadores II / Libro electrónico), págs. 521-536. (En colaboración con Santiago Giraldo Luque, Santiago Tejedor Calvo, Marta Portalés Oliva).
  • Proposal of indicators for the evaluation of media literacy competences in public administrations. El profesional de la información, 27 (3), 521-536.(En colaboración con Santiago Giraldo Luque, Santiago Tejedor Calvo, Marta Portalés Oliva).
  • Viajar a través de los muros. Barcelona, Editorial UOC. 2017 (En colaboración con Santiago Tejedor).
  • Educación y nuevos entornos mediáticos: el desafío de la innovación. Barcelona, Editorial UOC, 2017 (En colaboración con Antonio Martire).
  • Las plataformas y la plataformización. En Educación y uevos entornos mediáticos: el desafío de la innovación. Barcelona, Editorial UOC, 2017.
  • Media and Information Literacy Against Online Hate, Radical, and Extremist Content. Media and Information Literacy: Reinforcing Human Rights, Countering radicalization and extremism, 2016 (En colaboración con Alto Grizzle)
  • Ideas para aprender a aprender. Manual de innovación educativa y tecnológica. Barcelona, UAB, 2016 (En colaboración con Santiago Tejedor).
  • Organizadores gráficos: herramientas para aprender a organizar la información, de lo textual a lo visual. En: Ideas para aprender a aprender : manual de innovación educativa y tecnología. Media Literacy . Universitat Autónoma de Barcelona, España, pp. 159-166, 2016. ISBN 978-84-9116-213-1. (En colaboración con Renata Rodrigues y Santiago Tejedor).
  • Showing films an other audiovisual contents in European Schools. Obstacles and best practices. European Union.ISBN: 978-92-79-45295-6, 2015. DOI: 10.2759/038024.
  • MIL Policies in Europe 2004-2014: The Uniqueness of a Policy and its Connection to UNESCO. Con Tomás Durán Becerra & Santiago Tejedor Calvo. En Media and Information Literacy for the Sustainable Development Goals. Edited by Jagtar Singh, Alton Grizzle, Sin Joan Yee and Sherri Hope Culver. Nordicom, Göteborg. pp. 139-152, 2015
  • La emergencia de la alfabetización mediática e informacional. Un nuevo paradigma para las políticas públicas y la investigación. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 99-102, 2015
  • Perspectivas 2014: Tecnología y pedagogía en las aulas. El futuro inmediato en España. Editorial Planeta.; ISBN: 978-84-8335-457-5, 2015
  • Viajar, sentir y pensar. Con S. Tejedor. Editorial UOC, 2015
  • Estudiantes universitarios ante los retos formativos de las Redes Sociales: El caso de Colombia. Estudios sobre el mensaje periodístico, ISSN-e 1134-1629, Nº 21, 1, 2015, págs. 509-521. En colaboración con Santiago Tejedor Calvo, Núria Simelio i Solà, Beatriz Elena Marín Ochoa, 2015
  • La educación en medios en una España en crisis. en Ilana Eléa. Agentes e Vozes. Um panorama da mídia-educaçao no Brasil, Portugal e Espanha. Nordicom, Göteborg, ISBN 978-91-86523-90-9, 2015
  • Escribir para la red, con S. Tejedor. Gabinete de Comunicación y Educación, 2015
  • Viajar a través de las leyendas. Con Santiago Tejedor (ed.). Editorial UOC. 2015. ISBN: 978-84-9064-071-5
  • How the economic crisis in Europe promotes media literacy. Year Book on Media and Information Literacy and Intercultural Dialogue. Global citizenship in a digital World, 2015
  • Tecnología y pedagogía en las aulas. Cómo ven los profesores el futuro inmediato en las aulas. Editorial Planeta, 2015. (En colaboración con Mireia Pi y Santiago Tejedor).
  • Report on Formal Media Education in Europe. En colaboración con L Hartai, J Andóczi, Z Horváth, G Jakab, I Szijártó, C Wijnen, S Krucsay. EMEDUS: European Media Literacy Education Study, 2014
  • Escribir para la red: reflexiones sobre la nueva (y vieja) escritura informativa ‘online’. Gabinete de Comunicación y Educación. UAB, 2014 (En colaboración con Santiago Tejedor).
  • Viajar, sentir y pensar. Barcelona, Editorial UOC. 2014. (En colaboración con Santiago Tejedor).
  • La educación en medios en una España en crisis. en Vozes. Un panorama da mídia-Educaçao. 2014. (En colaboración con Mireia Pi).
  • Viajar a través de las leyendas. Barcelona, Editorial UOC, 2014 (En colaboración con Santiago Tejedor).
  • La Alfabetización cinematográfica en España. Barcelona, UAB, 2014 (En colaboración con Marta Portalés).
  • Alfabetización mediática y nuevo humanismo. Con Tapio Varis. Barcelona, editorial UOC, 2013 ISBN: 978-84-9788-512-6
  • Guía de Tecnología, Comunicación y Educación para profesores: Preguntas y Respuestas, 2013. Con Santiago Tejedor (ed). Editorial UOC.ISBN: 978-84-9064-104-0
  • Nuevos medios, nuevas alfabetizaciones: cómo integrar el pensamiento crítico en la educación a través de la alfabetización mediática e informacional. en Medios de comunicacion y pensamiento crítico: nuevas formas de interacción social / Juan José Díaz Matarranz (ed. lit.), Antoni Santisteban Fernández (ed. lit.), Aurea Cascajero Garcés (ed. lit.), 2013, ISBN 978-84-15834-22-9, págs. 271-313
  • Media Literacy and New Humanism, UNESCO IITE, 2011 (Con Tapio Varis).
  • Current trends of Media Literacy in Europe: An Overview, en International Journal of Digital Literacy and Digital Competence (IJDLDC), vol. 1 issue 4, 2011
  • Libro Blanco sobre la televisión educativa y cultural en Iberoamérica, Barcelona, Gedisa, 2011 (Con Lorenzo Vilches).
  • Nueva Ley General del Audiovisual en España, Guión de actualidad, 8 de Febrero, 2011, ISNN 1885-5530.
  • Study on Assesment Criteria for Media Literacy Levels. A comprehensive view on the concept of media literacy and an understanding of how media literacy leve shoul be asessed, (Scientific Coordinator; con Paolo Celot, Tapio Varis, Evelyne Brevort i Thierry de Smet), European Comission, 2009
  • El nuevo horizonte de la alfabetización mediática, Telos, nº 79, 2009
  • Empowerment trough Media Education, Goteborg, Clearing House on Children, Young and Media & UNESCO, 2008. Con Ulla Carlson, Samy Tayie, Genevieve Jacquinot-Delaunay (Eds.)
  • Education and media culture in the context of Media Litracy. New Conceptualization, New Approach en Empowerment trough Media Education,pp. 103-116, 2008
  • Media Literacy in Europa. Leggere, scrivere, e partecipare nell’era mediatica, Roma, Eurilink. Con Paolo Celot. Prólogo de Gian Maria Fara, 2008
  • Study on Medial Literacy: current trends on media literacy and approaches on Media Literacy in Europe, Bruselas, European Comission, 2008
  • Teacher Training Curricula for Media and Information Literacy. Background Strategy Paper. UNESCO, 2008
  • Las innovaciones que acarrea el ciberperiodismo, en Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, ISSN 0211-2175, Nº 36, 2008, pags. 17-18, 2008
  • La sociedad multipantallas: retos para la alfabetización mediática, Comunicar, nº 31, 2008
  • Promoting Digital Literacy, Bruselas, European Comission, 2007
  • La estrategia internacional de la educación en medios”, en Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN1134-3478, Nº 28, 2007, pags. 129-132
  • La enseñanza del ciberperiodismo en las licenciaturas de Periodismo de España”, en Santiago Tejedor Calvo, Tesis doctoral dirigida por José Manuel Pérez Tornero, 2007. Universitat Autònoma de Barcelona
  • Los ciudadanos y la televisión: participación, regulación y asociacionismo en Europa“, Anàlisi, 2006
  • Hacia un nuevo concepto de educación en medios, en Comunicar: Revista científica iberoamericana de la comunicación y educación, ISSN1134-3478, Nº 24, 2005 (Ejemplar dedicado a: *Educación en comunicación: hacia un currículum iberoamericano), pags. 21-24, 2005
  • El futuro de la sociedad digital y la educación y los nuevos valores de la educación en medios”, Comunicar, 25, 2005
  • Televisión educativa; Bases para un nuevo modelo. Madrid, Fundación Alternativas, 2004
  • Educación en medios: perspectivas y estrategias” en Luces en el laberinto audiovisual = Luzes no labirinto audiovisual : Congreso Iberoamericano de Comunicación y Educación, Huelva, octubre de 2003 / coord. por José Ignacio Aguaded Gómez,. ISBN 84-930045-4-5, pags. 57-60, 2003
  • Libro Blanco: el entorno audiovisual y la educación, Barcelona, Consell Audiovisual de Cataluña, 2003
  • Crisis de educación, crisis de comunicación en Agora digital, ISSN 1577-9831, Nº. 3, 2002 (Ejemplar dedicado a: Globalización y educación)
  • Educación y televisión en un nuevo proyecto educativo, en Los medios de comunicación en la sociedad actual, 2001, ISBN 84-8371-189-3, pags. 85-96
  • Information technologies and communication between parents and children” con Carles Alsinet Mora, Cristina Figuer, F. Casas, enPsychology in Spain, ISSN 1137-9685, Nº. 5, 2001, pags. 33-46
  • Educación y televisión en un nuevo proyecto educativo en Investigación en la escuela, ISSN 0213-7771, Nº 41, 2000, pags. 43-50
  • Las tecnologías de la información y la comunicación entre los padres y los hijos con Encarna Leiva, M. González, Carles Alsinet Mora, C. Figuer, S. Pascual, F. Casas en Intervención psicosocial: Revista sobre igualdad y calidad de vida, ISSN 1132-0559, Vol. 9, Nº. 3, 2000, pags. 335-360
  • El ansia de identidad juvenil y la educación. Del individualismo mediático contemporáneo y las estrategias educativas. Anuario de Psicología, ISNN 066-5126, vol. 31, nº 2, p. 59-71 200.
  • Valores, medios y participación social en Infancia y aprendizaje, ISSN 0210-3702, Nº 82, 1998, pags. 98-101
  • Droga, televisión y sociedad, con Pere-Oriol Costa, Ministerio de Sanidad y Consumo, 1999. ISBN 84-7670-190-X
  • Hacia un modelo de radiodifusión de servicio público. (con Alejandro Alfonzo, José Antonio Mayobre, Rafael Roncagliolo y Valerio Fuenzalida). Gobernabilidad democrática en Venezuela, COPRE, PENUD, UNESCO, 1998
  • La competencia comunicativa en un contexto mediático en Didáctica de la lengua y la literatura para una sociedad plurilingüe del siglo XXI/ coord. por Antonio Mendoza Fillola, M. Celia Romea Castro, Francisco José Cantero Serena, 1997, ISBN 84-475-1735-7, pags. 105-112
  • ¿Qué es consumir medios de comunicación?: Claves para su comprensión, Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN1134-3478, Nº 7, 1996 (Ejemplar dedicado a: Hacia un consumo “inteligente” de la comunicación), pags. 15-18
  • Tribus urbanas: el ansia de identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia, con Pere-Oriol Costa, Fabio Tropea y Charo Lacalle, Barcelona, Paidós Ibérica, 1996. ISBN 84-493-0304-4
  • La emergencia de la televisión educativa en España” en Apuntes de la sociedad interactiva : autopistas inteligentes y negocios multimedia/ Cándido Velázquez-Gaztelu Ruiz (pr.), 1994, ISBN 84-8112-020-0, pags. 505-514
  • El desafío educativo de la televisión: para comprender y usar el medio, Barcelona : Paidós Ibérica, 1994. ISBN 84-493-0055-X. Prólogo de Victoria Camps.
  • Televisión educativa, Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, 1993. ISBN 84-362-2989-4
  • Comunicación y pragmática: algunas de las dificultades de la sociosemiótica, en Investigaciones Semióticas I : Actas del I Simposio Internacional de la Asociación Española de Semiótica celebrado en Toledo durante los días 7, 8 y 9 de junio de 1986, ISBN 84-00-06290-6, pags. 429-442
  • Mito y repetición: la ideología subrepticia de 300 millones, Anàlisi, nº 9, 1986
  • Trascendencia, tiempo y estrategias enunciativas, Anàlisi, 1983
  • Televisión, ritual y mito: el hispanismo de 300 millones”, en Teoría semiótica : lenguajes y textos hispánicos : volumen I de las actas del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo celebrado en Madrid en los diás del 20 al 25 de junio de 1983 / coord. por Miguel Angel Garrido Gallardo, 1984, ISBN 84-00-05867-4, pags. 861-868
  • La semiótica de la publicidad, Barcelona : Mitre, 1982. ISBN 84-7442-316-3
  • Por una sociosemiótica de los discursos de comunicación de masas, Anàlisi

Enlaces externos[editar]