Ir al contenido

Usuario:Movimientointegrativo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eva Sala

Retrato Eva Sala por Elisa Miralles en Escuela Madphoto
Eva Sala
Información personal
Nacimiento 14 de mayo de 1974 (50 años)
Madrid
Nacionalidad España Española
Información profesional
Ocupación Fotógrafa especializada en fotografía participativa y terapeuta psico-corporal

Eva Sala (Madrid, 1974) es una fotógrafa, docente y terapeuta psico-corporal especializada en fotografía participativa y en creatividad a partir del cuerpo. Desde 2008 es colaboradora habitual de escuelas de fotografía e instituciones como LENS Escuela de Artes Visuales, La Casa Encendida, Madphoto, Escuela de Arte para el Actor entre otras. Sala se define como una creativa hacedora de imágenes así como de propuestas educativas y participativas. Cada proyecto que realiza lo hace desde el convencimiento de que la creación artística y la conciencia psico-corporal favorece el bienestar de las personas y repercute en la sociedad.

Biografía[editar]

Eva Sala nació en Madrid en 1974. Su vinculación con la fotografía llega durante su licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid, dónde profundiza en el lenguaje visual, lo que redigirá su objetivo profesional hacia la fotografía. Más adelante se formó en Fotografía de Reportaje en el IMEFE (Instituto Madrileño para el Empleo y la Fomación Empresarial) y comenzó su práctica profesional como asistente de plató de publicidad y moda en Estudios Daylight de Madrid. Desde el año 2000, Eva Sala trabaja como fotógrafa freelance realizando encargos de reportaje, retrato y moda principalmente para publicaciones, empresas y particulares.

En 2005 funda con otros trece profesionales de la fotografía el colectivo NOPHOTO, que aglutina a artistas especializados en fotografía contemporánea y del cual sigue formando parte.

Del año 2006 al 2012 es fotógrafa del Circulo de Bellas Artes(Madrid) y editora gráfica de la revista Minerva.

En 2008 y tras formarse en fotografía participativa en la ONG PHOTOVOICE (Londres) comienza a realizar proyectos de creación fotográfica con impacto social para NOPHOTOVOZ, Área de Fotografía Participativa del Colectivo NOPHOTO.

Desde 2013 hasta 2020 es cofundadora y codirectora de LAS CIENTOVOLANDO, Estudio de Arte Participativo.

En 2015 termina su formación como terapeuta psico-corporal en Proceso Corporal Integrativo (Escuela InCorpore de Antonio del Olmo) y desde entonces comienza a fusionar movimiento corporal y creación fotográfica en las propuestas formativas que dirige. En 2017 termina el Postgrado "Cuerpo y Arte" en El Olivo Psicoterapia dirigido por la artista plástica Susana Estela. En 2018 Eva Sala diseña y dirige la primera promoción de la formación Movimiento para la Creación Fotográfica en la Escuela Madphoto de Madrid.

En 2019 funda CUERPO&PHOTO, una escuela y propuesta formativa que tiene la fotografía, la creatividad y/o el cuerpo como principales pilares del trabajo.

Proyectos de fotografía participativa[editar]

  • (2008) Kamikazes de la imagen, proyecto piloto
  • (2013) Kamikazes de la imagen
  • (2014) Pachadi Nepal Project
  • (2014) Enfocadas, junto a la psicóloga y fotógrafa Marcela Lockett
  • (2017) Colores Marcianos, colaboración con Almudena Caso

Exposiciones colectivas[editar]

  • (2007) Muta Matadero, por el colectivo Nophoto

Premios y reconocimientos[editar]

  • (2004) Beca Seminario Nuestra Señora Santa María de Albarracín de Fotoperiodismo
  • (2006) Premio Revelación PHotoEspaña (Colectivo NOphoto)
  • (2013) Photopress
  • Becada en la convocatoria Art for Change por proyectos de fotografía en tres ocasiones para realizar proyectos de fotografía participativa.

Proyectos colectivos en el colectivo NOPHOTO[editar]

Aquí y ahora (2008-2009),[1]​ retrato de tópicos de la España contemporánea, presentado en el Hubei Museum of Art de Wuhan (China) en 2008 y que itineró durante más de dos años por Europa, Asia y América Latina de la mano del Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Vegaviana. Memoria colonizada (2011), documento de las historias de un pueblo extremeño construido por el Instituto Nacional de Colonización en la década de 1950;[2]​ El último verano (2012),[3]​ una mirada al inhóspito y desalentador verano de 2012, ahogado por los recortes del Gobierno; y This is Spain (2013),[4]​ proyecto que documenta aspectos culturales, económicos y políticos de nuestro país, para elaborar con posterioridad una guía de la situación actual y que fue galardonado con una beca FotoPres 2013 de la Fundación "la Caixa" y cuenta con el apoyo del Fondo de Ayuda Asistencial y Cultural de VEGAP. En 2016 La Fábrica edita un libro de su colección PhotoBolsillo de monografías de fotógrafos españoles dedicado al colectivo.[5]​ En 2018 revisitan algunos temas tratados anteriormente en dos nuevos proyectos: Huesca. Memoria Colonizada, un encargo de la Diputación de Huesca sobre la despoblación y colonización en la zona de los Monegros[6]

Publicaciones colectivas[editar]

Exposiciones comisariadas[editar]

  • (2013) Kamikazes de la Imagen, Centro Cultural Centro Centro (Madrid)
  • (2014) Enfocadas, Museo Barjola (Gijón)
  • (2017) Colores Marcianos, galería Cambio de Sentido, Fundación Once (Madrid)
  • (2018) Las Habitantes, escuela del Módulo 13 Instituciones Penitenciarias Soto del Real (Madrid)

Enlaces de interés[editar]

Sitio oficial www.cuerpoandphoto.com

Colectivo fotográfico www.nophoto.org

  1. VV. AA. Aqui y Ahora: Fotografia Documental Espana Contemporanea. Instituto Cervantes. Madrid 2009. ISBN 978-84-88252-65-4
  2. VV.AA. VGVN. Phree. Madrid 2014 ISBN 978-84-942375-5-3
  3. Jonathan Snyder. Poetics of Opposition in Contemporary Spain: Politics and the Work of Urban Culture (Hispanic Urban Studies). Palgrave Macmillan. 2015. ISBN 978-1137536792
  4. NOPHOTO. This is Spain: an incomplete travel guide. NOPHOTO. Madrid 2015 ISBN 978-84-617-3672-0
  5. VV. AA. NOPHOTO. La Fábrica. Madrid 2016. ISBN 978–84–16248–46–9
  6. Press, Europa (29 de noviembre de 2018). «La Diputación de Huesca aborda 'La memoria del territorio' en una muestra de arte contemporáneo». www.europapress.es. Consultado el 13 de febrero de 2019.