Ir al contenido

Usuario:Mmalf/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marcela de Jesús Natalia[editar]

Marcela de Jesús
Información personal
Nombre completo Marcela de Jesús Natalia
Nacimiento 3 de junio de 1961
Xochistlahuaca, Mexico
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación

Periodista

Activista indigena

Introducción:[editar]

Marcela de Jesús Natalia (Los Lirios, municipio de Xochistlahuaca, Guerrero, 60 años) es una periodista y activista mexicana. A lo largo de su carrera, ha trabajado como locutora de radio y comunicadora de televisión en el estado de Guerrero. Además, ha ejercido la presidencia del DIF de Xochistlahuaca y contribuido durante más de 15 años en RTG-Ometepec de Xochistlahuaca.

En su labor como locutora, Marcela se ha destacado por su compromiso con la cultura indígena Ñomnda' y sus valores indígenas arraigados a su pueblo Amuzgo.

Trayectoria Profesional:[editar]

Inició su carrera a la temprana edad de 9 años, como la “voz de su pueblo” al convertirse en la traductora de su poblado, esto ante las constantes agresiones a los derechos humanos que afectan a  su comunidad. Tras migrar a un albergue cercano, aprendió 3 idiomas, entre ellos el español. En febrero de 1994 ingresó a la radioemisora cultural indigenista XEJAM, en donde desempeñó un papel fundamental como productora, locutora y programadora de este canal, representando y  defendiendo los derechos de su etnia Ñomnda'.

Su gran dedicación la llevó a enfrentarse a la peor cara de la justicia en 1998, debido a que fue acusada injustamente de cinco delitos, incluyendo el homicidio calificado. A pesar de pasar más de tres años en prisión, finalmente fue absuelta por falta de pruebas por los magistrados del tribunal superior de justicia de Oaxaca. Este episodio marcó un hito en su vida, consolidándose como defensora de los derechos humanos.

Posteriormente, asumió la presidencia del DIF de Xochistlahuaca, donde ha contribuido durante más de 15 años de manera significativa en RTG-Ometepec de Xochistlahuaca. Además, ha trabajado como locutora de radio y comunicadora de televisión en el estado de Guerrero.

Vida personal:[editar]

A la edad de 9 años se rebeló contra las arraigadas normas de su raza y familia al tomar la decisión de no casarse a los 12 o 13 años.

La observación de violaciones a los derechos humanos y a las mujeres de su pueblo, perpetradas por militares y otros grupos, despertó  en ella un instinto de defender a su raza. Motivada por este llamado, optó por salir de su pueblo y buscar educación fuera de su entorno tradicional.

En febrero de 1994, ingresó a la Radiodifusora cultural indigenista XEJAM, conocida como "la voz de la costa chica”.

El 3 de junio de 2017, mientras salía de su trabajo como locutora en la estación de radio, Marcela de Jesús fue víctima de un atentado, siendo baleada recibiendo dos balas

Fue autoexiliada y apadrinada en Bélgica

Por temas de seguridad desde el atentado, Marcela de Jesus Natalia no ha revelado información de su paradero

Referencias:[editar]

Municipio de Xochistlahuaca

Estado de Guerrero

https://en.wikipedia.org/wiki/Radio_y_Televisi%C3%B3n_de_Guerrero

Pueblo amuzgo

Enlaces externos[editar]

https://www.youtube.com/watch?v=MrUFR8qSv7o

https://www.youtube.com/watch?v=DM1j9U9V598

https://ifex.org/es/atentan-contra-la-vida-de-marcela-de-jesus-natalia-locutora-y-activista-del-pueblo-nomdaa/

https://www.nmas.com.mx/nmas-media/programas/nmas-las-19-elizabeth-cano-alejandro-godina/videos/extrano-mi-entorno-mi-trabajo-marcela-jesus-natalia/