Ir al contenido

Usuario:Mishellpazos0204/Taller/GeertHofstede

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Geert Hofstede[editar código · editar][editar]

Geert Hofstede, es un profesor de antropología organizacional y gestión internacional en el Departamento de Economía y Administración de Negocios, en la Universidad de Limburg, en Holanda. Posee también el título de Director del Instituto de Investigación para la Cooperación Intercultural en la universidad antes mencionada.1

A través de sus actividades académicas y culturales en diferentes países, Hofstede es visto como uno de los líderes representativos de los estudios e investigaciones interculturales. Gracias a esto, sus teorías han sido utilizadas a nivel mundial tanto en psicología como en el manejo de estudios.2

Es conocido por su investigación “Culturas y organizaciones: Software de la mente”  publicada en 1990. Dentro de la cual desarrolló las cinco dimensiones de la cultura:

1. Distancia del poder.[editar código · editar][editar]

El término “distancia del poder” se refiere a cómo una sociedad acepta el poder en las distintas instituciones y organizaciones. Los países que tienen distancia del poder bajo es debido a que favorecen a las organizaciones descentralizadas, mientras que los países con power of distance alto se debe a que la autoridad centralizada es más aceptada por la sociedad.3

2. Individualismo y Colectivismo[editar código · editar][editar]

Los términos Individualismo y colectivismo, indican cómo los seres humanos están dispuestos a cuidar de ellos mismo y de sus respectivas familias. Se debe tener en cuenta que en un marco social estricto los miembros de un grupo esperan ser cuidados. Se ve reflejado con las palabras “yo ” y ” nosotros”.

3. Masculinidad y Feminidad[editar código · editar][editar]

Los términos “masculino” y “femenino” como conceptos científicos sociales, opuestos a los terminos biologicos “hombre” y “mujer” estaban en uso sin embargo solamente a un nivel personal. Las etiquetas “masculino” y “femenino” han sido consideradas políticamente incorrectas , pero solo en culturas masculinas como Estados Unidos y el Reino Unido, no en culturas femeninas como Suecia y los Países Bajos. Hofstede define la dimensión de la manera siguiente 4:

La masculinidad representa a una sociedad sociedad en la cual los roles de género emocionales son claramente distintos: los hombres son supuestos a ser asertivos, fuertes y concentrados en materiales de éxito, mientras que a las mujeres se les ve más modestas, tiernas, y preocupadas con la calidad de vida. Por el contrario, la feminidad representa una sociedad en la que los roles emocionales de género se superponen ambos, hombres y mujeres se supone que son modestos, tiernos, y preocupados por la calidad de vida.

4. Evasión de la Incertidumbre[editar código · editar][editar]

Cuando Hosftede habla de la “evasión de la incertidumbre” lo hace para remarcar cómo la sociedad maneja su tolerancia hacia lo que no es certero y hacia lo ambiguo, como lo es el futuro; y por eso la sociedad trata de evitarla. Este estudio indica en qué medida hombres y mujeres se sienten cómodos o no haciendo algunas actividades estructuradas. 5 Hosftede creó el índice de evasión de la incertidumbre, el cual mide los niveles de la misma en diferentes países, para que así se puedan comparar los unos con los otros. Por ejemplo, un bajo puntaje en este índice muestra que la población de ese país es emprendedora, es más propensa a tomar riesgos y menos independiente; contrariamente a las culturas que tienen un alto índice de evasión de la incertidumbre, los cuales les gusta la estabilidad, reglas y normas sociales, y no están a gusto tomando riesgos.6

La orientación a largo plazo es cuando se está enfocando en el futuro. Estar dispuesto a retrasar el éxito social a corto plazo o incluso la gratificación emocional a corto plazo para prepararse para el futuro. Si se tiene esta perspectiva cultural, se valora la persistencia, la perseverancia, el ahorro y la capacidad de adaptación.

La orientación a corto plazo se centra en el presente o en el pasado y se los considera más importantes que el futuro. Si se tiene una orientación a corto plazo, se valora la tradición, la jerarquía social actual y el cumplimiento de obligaciones sociales.Importa más la gratificación inmediata que la satisfacción a largo plazo.

Debe tenerse en cuenta que los conceptos de orientación a largo plazo y orientación a corto plazo abordan las diferentes formas en que las culturas ven el tiempo y la importancia del pasado, presente y futuro. Las culturas que demuestren una orientación a corto plazo estarán más preocupadas por el pasado y el presente y centrarán sus esfuerzos y creencias en cuestiones relacionadas con el corto plazo, mientras que las culturas que demuestren una orientación temporal a largo plazo estarán más interesadas en el futuro y el enfoque  de su esfuerzo en objetivos orientados al futuro.7

En otras palabras , la orientación a largo plazo significa fomentar virtudes orientadas a recompensas futuras, en particular perseverancia y ahorro. El polo opuesto es la  orientación a corto plazo,  el cual representa el fomento de virtudes relacionadas con el pasado y el presente, en particular, el respeto por la tradición, la preservación de 'cara' y cumpliendo obligaciones sociales.8

  1. Volver arriba↑ Hofstede,, G. (2001). Culture’s Consequences. p. 359.