Usuario:Millaru/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mieke Verloo (Prof. Dr. M.M.T.) (*1950 en Kortrijk, Bélgica)[1]​ es profesora de política comparada y asuntos de desigualdad en el departamento de Ciencias Políticas en la Radboud Universiteit Nijmegen, Holanda[2]​. Además, es miembro permanente no-residencial del IWM Institute for Human Sciences en Viena[3]​ y trabaja en muchos proyectos de igualdad de género.

Vida personal[editar]

Mieke Verloo aprendió sobre la desigualdad de género a temprana edad. En 1961, a la edad de 10 años, descubrió que los niños llevaban libros a la escuela y estudiaban gramática, mientras que las niñas de su escuela tenían que aprender a bordar o reparar los agujeros de las sábanas. La joven Verloo sentía curiosidad, y por eso la hermana Gaudentia la dejó ingresar a la escuela de chicos los sábados para estudiar gramática y más tarde latín. Estas diferencias de género inspiraron a Verloo a estudiar cómo la política trata las diferentes desigualdades sociales y políticas. En 1968, sus profesores de la escuela secundaria recomendaron a los padres de Verloo que fuera a Holanda para estudiar Política y Sociología.

Mieke Verloo tiene dos hijos, Florian y Laura.[4]

Educación[editar]

Verloo estudió Sociología y en 1975 terminó su maestría en Planificación urbana en la Radboud Universiteit. Siguiendo, en 1992, obtuvo su doctorado en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Radboud (tema: “Macht en gender in sociale bewegingen. Over de participatie van vrouwen in bewonersorganisaties.” En español: Poder y género en los movimientos sociales. Sobre la participación de las mujeres en las organizaciones sociales/asociaciones de residentes)[5]

Carrera[editar]

Es Profesora de Políticas Comparadas y Desigualdad, Departamento de Ciencias Políticas. Además fue directora científica del proyecto MAGEEQ (2003-2005) y es directora científica del proyecto QUING[6]

Verloo trabajó para IVA en la Universidad de Tilburg para el SCP, para varios departamentos en la Universidad de Nijmegen y Utrecht. También trabajó como miembro del personal de dos comités para estimular los estudios de las mujeres a nivel nacional (VBEO 1980-1982 y STEO 1988-1989). Verloo fue profesora visitante y becaria en la Universidad de Hamburgo y en la IWN en Viena.

En 2010 fue profesora de Maria Jahoda en la Ruhr University Bochum. Realizó un extenso trabajo de consultoría con varios gobiernos de países europeos y con instituciones europeas.[7]

Trabajos de Investigación[editar]

Políticas de Género[editar]

A lo largo de su carrera, el trabajo de investigación de Mieke Verloo ha sido enfocado en las políticas de igualdad de género, más específicamente en la Unión Europea. Este ha incluido análisis de políticas de la Unión Europea, como el enfoque del Consejo de Europa al mainstreaming e igualdad de género. Además, Verloo ha analizado comparativamente las políticas de género nacionales en Europa[8]​, con el fin de comparar y contrastar cómo se maneja el asunto de género en países diferentes, y como el contexto cultural, político, geográfico etc. influye sus concepciones de políticas de igualdad de género. En una de sus obras Multiple Meanings of Gender Equality: A critical frame analysis of gender policies in Europe, Verloo llegó a varias conclusiones analíticas generales sobre las políticas de género en Europa. Nota que el estudio prueba que el concepto de igualdad de género es algo muy contestado, y por eso hay grandes variaciones de un país a otro. Identifica que hay sesgos en cuanto a las políticas de género, tanto intencional como no intencional, que dictan la manera en que las políticas se presentan. Por ejemplo, ciertos ámbitos políticos vinculados en lo fundamental de género, como la violencia sexual y políticas de familia han experimentado un “de-gendering” en años recientes. Además, argumenta que hay la tendencia para utilizar otros conceptos como justificantes para políticas de género, por ejemplo, los principios de democracia para legitimar la igualdad de género en política.

Interseccionalidad[editar]

Verloo pertenece a la escuela de pensamiento del feminismo interseccional, y su trabajo se enfoca en el tema de la interacción de diferentes factores (como la raza, clase, religión y orientación sexual) con el género. Cree fuertemente en el uso de una estrategia interseccional para las políticas de género. Uno de los temas que ha trabajado mucho Verloo, es la intersección de inmigración y género, y cómo eso se refleja en políticas de igualdad. En su artículo con Conny Roggeband, Dutch Women are Liberated, Migrant Women are a Problem: The Evolution of Policy Frames on Gender and Migration in the Netherlands, 1995-2005, exploraba cómo desigualdad de género se enmarca como una cuestión cultural, particularmente para las mujeres musulmanes[9]​. Es decir, que políticas de género en Holanda están enfocadas a mujeres inmigrantes, sugiriendo implícitamente que las desigualdades de género son un problema de la cultura musulmana, y no de la cultura occidental.

Premios[editar]

Mieke Verloo fue ganadora del premio ECPG Gender and Politics Career Achievement en 2015.

Bibliografía[editar]

Una selección de algunas de las publicaciones de Mieke Verloo:

  • Lombardo, Emanuela; Verloo, Mieke (2010): La interseccionalidad del género con otras desigualdades en la política de la Unión Europea. En: Revista Española de Ciencia Política 23, pág. 11–30.
  • Lombardo, Emanuela; Verloo, Mieke; Meier, Petra (2009): The Discursive Politics of Gender Equality: Stretching, Bending and Policy-Making. Oxon: Routledge.
  • Lombardo, Emanuela; Verloo, Mieke; Meier, Petra (2017): Policymaking from a Gender+ Equality Perspective. En: Journal of Women Politics & Policy 38 (1), pág. 1–19.
  • Verloo, Mieke (2001): Another velvet revolution? Gender mainstreaming and the politics of implementation. En: IWM Working Paper 2001 (5).
  • Verloo, Mieke (2005): Displacement and Empowerment: Reflections on the Concept and Practice of the Council of Europe Approach to Gender Mainstreaming and Gender Equality. En: Social Politics: International Studies in Gender, State & Society 12 (3), pág. 344–365.
  • Verloo, Mieke (2005): Mainstreaming gender equality in Europe: A critical frame analysis approach. En: Greek Review of Social Research 2005 (117), pág. 11–34.
  • Verloo, Mieke (2006): Multiple Inequalities, Intersectionality and the European Union. En: European Journal of Women's Studies 13 (3), pág. 211–228.
  • Verloo, Mieke (2007): Multiple Meanings of Gender Equality. A Critical Frame Analysis of Gender Policies in Europe. Budapest: Central European University Press.
  • Verloo, Mieke (2017): To which subversive everyday practices does feminism inspire you? A personal note.
  • Verloo, Mieke (ed.) (2018): Varieties of Opposition to Gender Equality in Europe. New York: Routledge.
  • Verloo, Mieke; Benschop, Yvonne (2016): Feminist Organization Theories: Islands of Treasure.
  • Verloo, Mieke; Roggeband, Conny (2007): Dutch Women are Liberated, Migrant Women are a Problem: The Evolution of Policy Frames on Gender and Migration in the Netherlands, 1995-2005. En: Social Policy & Administration 43 (3), pág. 271–288.
  • Verloo, Mieke; van der Haar, Marleen (2016): Starting a Conversation about Critical Frame Analysis: Reflections on Dealing with Methodology in Feminist Research. En: Politics and Gender 12 (3).
  1. Arenas, Alex; Díaz-Guilera, Albert (1 de enero de 2009). «Identificación de comunidades analizando el uso del correo electrónico». El Profesional de la Informacion 18 (1): 27-33. ISSN 1386-6710. doi:10.3145/epi.2009.ene.04. 
  2. «Mieke Verloo». IWM (en inglés estadounidense). 8 de octubre de 2010. Consultado el 29 de mayo de 2018. 
  3. Sciences, Mieke VerlooInstitute of Human. «Mieke Verloo | PhD Policy Sciences | Department of Political Sciences, Institute for Management Research, Radboud University». ResearchGate (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2018. 
  4. Frissen, Paul (2017-01). «Politiek en duisternis». Beleid en Maatschappij 44 (1): 82-84. ISSN 1389-0069. doi:10.5553/benm/138900692017044001012. 
  5. «Verloo». 
  6. «Verloo, prof. dr. M.M.T. (Mieke)». Radboud Gender & Diversity Studies (NL) (en nl-NL). Consultado el 29 de mayo de 2018. 
  7. Paul, Nora (1 de noviembre de 2008). «Elegía del centro de documentación de prensa». El Profesional de la Informacion 18 (3): 249-254. ISSN 1386-6710. doi:10.3145/epi.2009.may.01. 
  8. CAVAGHAN, ROSALIND (2 de diciembre de 2008). «M. Verloo (ed.) (2007), Multiple Meanings of Gender Equality: A Critical Frame Analysis of Gender Policies in Europe. Budapest: Central European University Press. £19.95, pp. 309, pbk.». Journal of Social Policy 38 (01): 182. ISSN 0047-2794. doi:10.1017/s004727940800264x. 
  9. Roggeband, Conny; Verloo, Mieke (2007-06). «Dutch Women are Liberated, Migrant Women are a Problem: The Evolution of Policy Frames on Gender and Migration in the Netherlands, 1995?2005». Social Policy & Administration 41 (3): 271-288. ISSN 0144-5596. doi:10.1111/j.1467-9515.2007.00552.x.