Usuario:Mejor Gente/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Arte Colombiano
Bailarina, cuadro pintado por la artista colombiana María E Mercado.
Arte Colombiano
Artista María Esther Panesso Mercado en su galería de arte.
Niño afroamericano bañándose, pintura al óleo.
Cuadro Niño Bañándose

MARIA ESTHER PANESSO MERCADO, nació un 28 de agosto de 1990, de nacionalidad colombiana. abogada, administradora y con un MBA del Instituto de Empresa en Madrid. Combina su profesión con la pintura, su otra gran pasión.

Sus orígenes: De pequeña empezó a conocer su gran pasión…El arte, poco a poco fue introduciéndose en ese fascinante mundo de la pintura y sus  dotes de artista comenzaron a brotar, a pesar que siendo apenas una niña empezó a recibir clases de pintura, su formación la considera “empírica” por no decir rebelde, diferente y algunas veces disruptiva a lo que el arte moderno sugiere, su versatilidad la lleva a plasmar en sus lienzos desde la figura humana hasta la belleza de la naturaleza.

  • Sus obras: . Su forma de ver el arte trasciende a los detalles, es interesante ver en sus pinturas niños afroamericanos[1]​, balletistas y leopardos entre otros.

Dentro de sus obras podemos apreciar los siguientes: Frida, palenquera, bailarinas, mujer afroamericana, caballos, elefantes, leopardos, niños, autorretratos etc.

  • Versatilidad:

María Esther es una artista completa que combina diferentes técnicas para  cautivar al espectador y permitirle viajar por su propia imaginación al lugar plasmado en la obra, ese realismo combinado con el toque mágico de su propia personalidad que agrega al lienzo es el brillo que destaca en sus obras… es el brillo de sus ojos cuando pinta, es ese encuentro entre la obra y el artista, que a la vez es una catarsis y un corolario de sus vivencias cotidianas.

  • Exposiciones:

En julio del 2023 hará su presentación en el Beka Museum de New York, como una muestra de llevar a su arte fuera de las fronteras de su país.

El periódico el Tiempo le dedicó un espacio donde exalta sus dotes naturales para convertir el lienzo en un medio de expresión artístico.[2]​ Así mismo el periódico la República le otorga un espacio en sus interiores relatando sobre una exposición que mezcla el arte con una noche de vino y jazz. [3]

En dicho periódico se realza su talento junto con otros artistas colombianos que se cotizan en el exterior por la venta y exhibición de sus obras.[4]

Además se destaca la valorización que tuvieron sus obras gracias a las diferentes exposiciones a nivel nacional, lo que ha permitido que el arte colombiano fortalezca su economía naranja[5]​ ya que el arte, la cultura y la tecnología cada vez van creciendo más por sus diversos artistas y permite exportar el talento a otros países.

Por último agregamos que el arte también es una forma de emprendimiento, todo se basa en las horas de pasión y entrega que se le dediquen, lo que le permite a una persona no solo desarrollar su talento sino desarrollar a través del lienzo un producto comercial que un día adornará las paredes de una casa sin importar el tiempo ni la distancia. Aquí dejamos las líneas que le dedicó Portafolio a esta gran artista colombiana. [6]

No cabe duda que en los próximos años veremos florecer aún mas a esta artista colombiana y apreciar la madurez artística en sus obras que cada día aportan a un arte mas disruptivo y humano donde con solo apreciar sus obras podemos ver como sus ojos lo harían algo distinto a lo que hoy en día estamos empezando a vivir con el  crecimiento del arte en la inteligencia artificial.

  • Referencias:
  1. @NatGeoES (2 de marzo de 2021). «Afroamericanos». National Geographic. Consultado el 11 de mayo de 2023. 
  2. Tiempo, Casa Editorial El (7 de mayo de 2023). «María Esther Panesso: 'El arte es mi disciplina'». El Tiempo (en spanish). Archivado desde el original el |urlarchivo= requiere |fechaarchivo= (ayuda). Consultado el 12 de mayo de 2023. 
  3. «La artista María Esther Panesso abre su primera exposición presencial a finales del mes». amp.larepublica.co. Consultado el 12 de mayo de 2023. 
  4. «Artistas colombianos que se cotizan en el exterior por la venta y exhibición de sus obras». amp.larepublica.co. Consultado el 12 de mayo de 2023. 
  5. «¿Qué es la economía naranja?». www.santander.com. Consultado el 12 de mayo de 2023. 
  6. Portafolio. «Emprendedora encontró en el arte oportunidad de negocio en la pandemia». Portafolio.co (en spanish). Consultado el 12 de mayo de 2023.