Ir al contenido

Usuario:Max Vega/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Zulia Mayari Sánchez Mejía (Guadalajara; 22 de mayo de 1980) es una científica mexicana enfocada en la investigación de las interacciones entre los ecosistemas y la atmósfera, como el intercambio de gases de efecto invernadero, aportando a la generación de conocimiento para el desarrollo de estrategias de mitigación y adaptaciones ante cambio climático[1]​.

Trayectoria académica y profesional[editar]

Zulia es Ingeniera Biotecnóloga Ambiental por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Maestra en Ciencias en Recursos Naturales por el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y Doctora en Manejo de Cuencas y Ecohidrología por la Universidad de Arizona, así mismo, hizo una estancia Posdoctoral en la Universidad de Delawere.

Inicia su vida laboral como asistente en el manejo de vida silvestre, posterior a ello, desarrolló el cargo de auxiliar de investigación. Actualmente, se encuentra como Profesora Investigadora en ITSON, formando parte del Cuerpo Académico de Ciencias del Agua, donde ha liderado esfuerzos para lograr establecer sistemas de monitoreo continuos y extensivos en los ecosistemas del Noroeste de México, con especial atención en los Manglares.[2]

Parte del avance de la investigación de la Doctora, es el apoyo de los estudiantes, quienes son capacitados para forman parte de los proyectos y como resultado de ello, la Doctora ha titulado a más de 15 estuantes de Licenciatura y Maestría[3][4]​. Específicamente, los proyectos de investigación desarrollados por Zulia son: 1) Caracterización de los almacenes y flujos de carbono en pastos marinos de regiones bioclimáticas contrastantes de México y 2) Transporte y deposición de partículas atmosféricas en un gradiente cuenca arriba (valle agrícola-pie de monte), ambos proyectos apoyados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT)[5]​.

Publicaciones[editar]

A lo largo de su trayectoria, la Doctora Zulia ha participado en Congresos Nacionales e Internacionales, además, ha publicado libros y artículos, como se muestra a continuación:

  • Vegetación y flora: capital natural y riqueza cultural (2019).
  • Observations of a two‐layer soil moisture influence on surface energy dynamics and planetary boundary layer characteristics in a semiarid shrubland (2014).
  • Quantifying the influence of deep soil moisture on ecosystem albedo: The role of vegetation (2014).
  • Empirical Modeling of Planetary Boundary Layer Dynamics Under Multiple Precipitation Scenarios Using a Two‐Layer Soil Moisture Approach: An Example From a Semiarid Shrubland (2017).
  • Eddy Covariance observations of semiarid seagrasses from the Gulf of California. In AGU Fall Meeting Abstracts (2018).

Reconocimientos[editar]

Investigadora Nacional Nivel I

Perfil PROMEP

Referencias[editar]

  1. https://www.inversell.com. «Investigadora del ITSON lucha contra cambio climatico». InfoCajeme.com. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  2. «Estero El Soldado, Área Natural Protegida, una joya de Sonora - Noro». noro.mx. 2 de marzo de 2021. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  3. «Miden concentración de carbono y vapor de agua en la atmósfera». VA noticias. 2 de agosto de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  4. ITSON : Investigación de la Dra. Zulia Mayari Sánchez Mejía., consultado el 2 de diciembre de 2023 .
  5. «Dra. Zulia Mayari Sánchez Mejía». itson.mx. Consultado el 2 de diciembre de 2023.