Ir al contenido

Usuario:Marlene Cen Dzul/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


El carnaval en el pueblo de Cuncunul, es la época del año en el que variedades de personas salen a divertirse de manera voluntaria, es la época más colorida, y alegre, mucha gente aprovecha el momento para descubrirse a sí mismas. El carnaval es muy divertido y alegre, es un encanto decir que ya es una tradición adoptada por las personas del pueblo. Cuncunul es pueblo maravilloso e histórico que ha resaltado siempre en todos los años en dicho evento que es el carnaval, donde existe la felicidad, tristeza, enojo, llantos, entre otras emociones, ya que es una tradición de cada año en el mes de febrero. En ese festejo se realizan bailes de comparsas, donde se identifica lo que es el carnaval. Una tradición diferente a otros lugares.

RELIGIÓN[editar]

La religión es parte importante en esta época, porque, aunque ven al carnaval como un pecado, y no entienden por qué existe esta divertida tradición, la religión entra en contexto ya que después de este festejo en el último día de carnaval está el miércoles de cenizas, el cual sabemos que es la acción del sacerdote de poner una pequeña cruz de ceniza en la frente de la persona, para olvidarse y salvarlos del pecado cometido en los días del carnaval. Otro punto es saber que las personas católicas son las primeras en juzgar a los carnavalitos por la manera en que se visten y por sus acciones, cabe recalcar que el catolicismo no es la única religión que da un visto malo al carnaval, sino las diversas religiones como son los testigos de jehová, los bautizas y demás religiones.

ECONOMÍA[editar]

Ya hablando económicamente es un gasto tremendo que se hace, ya que los trajes para carnaval no son baratos, sino todo lo contrario, también esto depende de la elaboración. Pero esto afecta a la economía de las personas que participan, por otro lado, a esas personas no les importa el gasto que hacen, dado que se dice que no es siempre, sino cada año, pero la verdad es una desgracia desperdiciar tanto dinero por trajes y otras cosas que se usan en el carnaval. Todo gasto que se hace para carnaval es beneficioso para algunas sucursales o empresas que manejan todo lo necesario para la elaboración de la vestimenta que se utiliza y es impresionante como sube el porcentaje de venta para cada comerciante.

COSTUMBRES Y TRADICIONES (DESCRIPCIÓN)[editar]

Esta tradición es la mejor a comparación de otros pueblo vecinos, por tal razón de que en otro lugares hay mucha violencia y eso en Cuncunul no es permitido, sin embargo suele ocurrir por descuidos a causa del alcohol o por situaciones provocativas. Cuncunul en época de carnaval es el pueblo donde se acostumbra a ver diferentes tipos de comportamientos y también es el tiempo donde hay mucha organización. La duración del carnaval es de 5 días, tiene inicio del día viernes hasta el último día que es martes, como en otros lugares donde se realiza el carnaval. En esos días de carnaval son fundamentales, ya que es permitido de todo, porque se podrán ver esa armonía y entusiasmo de las personas. Ahora bien, de acuerdo a esta tradición y costumbre del pueblo, las personas que conforman esta festividad, son personas que les gusta el relajo por así decir, ya que es permitido que participen hombres y mujeres, hablando en general, chavo/as, niño/as, entre otras personas. Bueno pues la tradición de los osos y viudas que es como se les llama cuando se disfrazan esas personas, pues enriquecen el ambiente del pueblo. Los chavos se disfrazan de osos con sacos de color café, ya que el chiste es que no se sepa quien es la persona que se trae puesto el saco y también los osos asustan a los niños, los a corretea por todos lados del pueblo a consecuencias de que los niños se lo buscan por andar molestándolos, pero eso es una imitación de un oso malo, pues solamente para que haya ambiente. El disfraz del oso requiere de mucho tiempo en la parte de que debe ser costurado para ajustar el saco, ya que horas antes de empezar a recorrer el pueblo, pues se reúnen en lugar para empezar a vestir al oso. Existen personas encargadas de costurar dicho disfraz que cubre todo el cuerpo de la persona que se vaya a disfrazar. Los osos tienen su domador, para que puedan ser controlados y no ser tan violentos, como se mencionó antes, todo es actuado para que la gente que guste y sienta ese privilegio de hablar bien del carnaval del pueblo. En cambio las viudas son chavos igual, que se disfrazan de mujeres, usando ropas femeninas que son recolectados en diferentes hogares días antes del inicio de carnaval, son los chavos que tiene esa obligación de andar en busca de ropas femeninas para usarlas en todo el transcurso de carnaval. Las viudas lloran por todo el pueblo, porque se dice que sufrieron cuando sus maridos fallecieron y salen junto con los osos para desahogarse. Todo lo mencionado fue una historia breve de como se hace el carnaval en dicho pueblo, esa tradición se ha ido adoptada de generación en generación, ya que nos tomamos la molestia de investigar desde la época que Vivian los abuelos. Esta fiesta se ha estado realizando aproximadamente entre 50 a 60 años, hemos visto cuanto tiempo ha pasado y aun se usa la misma historia, ha sufrido cambios en cuanto a la economía, antes en la época antigua no había esa persona que apoye con los gastos de los días de carnaval, respecto a comidas, bebidas, trajes etc. En esta época que es la actual, pues en los últimos 20 años el alcalde del municipio y otras personas que se ofrecen a ayudar, regalan comidas, bebidas, trajes y todo lo necesario para el carnaval. Continuando con la tradición y costumbre del carnaval en Cuncunul, de igual manera las comparsas se dividen, ya que las mujeres no pueden estar con los hombres para no traer problemas, sin embargo eso se entiende, ya que el último día de carnaval que es martes, las comparsas se unen para andar en el pueblo y hacer más emoción la fiesta, bueno pues en realidad hay mucha adrenalina el día martes, ya que es el día que salen más chavos y chavas a divertirse. Durante todo el transcurso del carnaval, los osos y viudas, la cual se disfrazan las personas, bailan y hacen su show de casa en casa para generar dinero y repartirlo entre las personas que participan o tal vez ese dinero sirva para un convivio al final del último día de carnaval. De igual manera las demás comparsas que son las muchachas, niños y niñas hacen lo mismo de ganar dinero bailando de casa en casa, los dueños de casa donde pasan a bailar y todo suelen dar una pequeña limosna de lo que gusten o lo que tengan la voluntad de regalar y así es como el pueblo de Cuncunul Yucatán tiene sus tradiciones y costumbres.


Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • Geach, P.T. (1976). Reason and Argument. Oxford. 

Enlaces externos[editar]


{{categorizar}}