Usuario:Mariapazcosta/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido de revista ESCALA.

Revista Escala "Revista de arquitectura latinoamericana"[editar]

Portada del tomo 1 de la revista ESCALA.
Portada del tomo 233 de la revista ESCALA.


Establecida en 1962 por David Serna Cárdenas, es una de las publicaciones más reconocidas en el continente. ESCALA surge como una respuesta, experimentada por su creador, para proporcionar a los alumnos de arquitectura ejemplos de arquitectura y urbanismo que se estaban generando en el país y en las regiones cercanas.

En sus primeras ediciones, ESCALA buscaba enriquecer su enfoque principal de la arquitectura con artículos sobre artes visuales, pintura y escultura, entre otros. A partir de su séptima edición, ESCALA definió una postura ideológica clara sobre cómo divulgar la diversa y compleja actividad arquitectónica y urbanística colombiana: sería una revista centrada en el tratamiento temático de los campos de acción profesionales, la historia, la teoría y el diseño en sí mismos, más que en la crónica de las últimas novedades, es decir, las obras más recientes o los avances tecnológicos en construcción. Esto resultó en la especialización de los temas en cada entrega, convirtiéndose en una publicación monotemática, característica que se mantiene hoy en día con la entrega de la edición 225.

En la década de los 70, Ecuador y Perú, países con una problemática similar a Colombia en cuanto a la falta de documentación sobre arquitectura, brindaron la oportunidad de cruzar fronteras, logrando que una revista colombiana, ESCALA, se distribuyera en países andinos. En 1985, la Revista ESCALA llega a la edición número 100 y, junto con las otras colecciones de la ya consolidada Empresa Editorial, tenía presencia en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y México. Para el último quinquenio de los ochenta y los primeros años de los noventa, las colecciones de ESCALA circulaban en los demás países latinoamericanos. La entrega 158 marcó un cambio importante en la Revista ESCALA: se cambió la encuadernación de la misma, se introdujeron cambios en el diseño, nuevas secciones, más color y nuevo papel marcaron esta nueva etapa de ESCALA. “ESCALA no fue creada a imagen y semejanza de la arquitectura en Colombia. La revista es la imagen y la semejanza mismas de la profesión en el país, ya que ha estado dejando, a lo largo de los años, un recuento imparcial de diversas tendencias arquitectónicas”. Su enfoque la hace única en su género; su contenido: planos, ilustraciones y fotografías de los proyectos que se analizan, se complementan con artículos técnicos y de actualidad sobre el universo arquitectónico latinoamericano y mundial.

Al revisar ahora sus primeros 233 números, gracias a la perspectiva que sólo otorga el paso del tiempo, ESCALA ha logrado captar de manera coherente todo lo hermoso, lo eficaz, lo racional, lo absurdo, o lo logrado de las arquitecturas desarrolladas a lo largo y ancho del territorio colombiano y de gran parte de América Latina, por algo más de tres mil quinientos arquitectos y oficinas cuyos trabajos han sido reseñados en sus páginas.

Escala recibió múltiples premios durante su funcionamiento como los mencionados en esta página de la Universidad Tadeo Lozano https://www.utadeo.edu.co/es/multimedia/gallery/238696

En conclusión, la Revista ESCALA ha tenido un impacto significativo en el campo de la arquitectura y el urbanismo. Desde su fundación en 1962, ha proporcionado a los estudiantes y profesionales de la arquitectura ejemplos valiosos y análisis profundos de la arquitectura y el urbanismo producidos en Colombia y en las regiones cercanas. Sin embargo, es importante mencionar que, a pesar de su rica historia y contribución al campo de la arquitectura, la revista ya no existe. Su legado, sin embargo, perdura en las numerosas obras arquitectónicas y urbanísticas que ha destacado y analizado a lo largo de los años. Su ausencia se siente en el campo de la arquitectura latinoamericana, pero su influencia sigue siendo evidente en las generaciones de arquitectos que se formaron leyendo sus páginas.