Usuario:MariaPaulaClavijoS/Taller/Jaime Miranda Bambarén

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jaime Miranda Bambarén (Lima, Perú, 1982) es un artista y escultor peruano cuya obra se ha destacado por su enfoque multidisciplinario y su compromiso con temáticas ecológicas y espirituales. Representado por la Galería León Tovar en Nueva York, su trabajo abarca diversos medios, como la escultura en madera, la instalación, la fotografía, el video y el performance.

Ha participado en exposiciones en importantes instituciones y eventos tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo Londres (Chelsea College of Arts, Royal College of Art, London College of Fashion, Design Museum), Nueva York (Foley Square Park, Thomas Paine Park), Lima (Museo de Arte Contemporáneo de Lima, Museo de Arte de Lima), Madrid (ARCO 2023) y Argentina (II Simposio Internacional de Escultura).

Biografía[editar]

Jaime Miranda-Bambarén es un escultor peruano nacido en Lima en 1981, donde actualmente reside y trabaja en su estudio. Se graduó en Escultura en la Pontificia Universidad Católica del Perú en 2001. Posteriormente, en 2010, se trasladó a Inglaterra para realizar un postgrado en Bellas Artes en el Chelsea College of Arts de Londres. Durante este periodo, también cursó cursos simultáneos en la Universidad de Oxford y en la Ruskin School of Arts, donde tuvo la oportunidad de estudiar con los artistas Eleonor Crook, Brian Catling y Sarah Simblet. Este periodo de estudios en el extranjero enriqueció su formación y contribuyó a la expansión de su práctica artística.[1]

Su obra se centra principalmente en la escultura de madera, un material que él considera lleno de vida, historia y con una estrecha vinculación con la humanidad. Es reconocido por su serie de esculturas conocidas como "Semillas", las cuales son formas casi esféricas que representan una conexión directa con la naturaleza, la cultura y la espiritualidad peruana.

Miranda-Bambarén ha desarrollado su práctica artística a través de viajes por los Andes y la selva amazónica, donde encuentra inspiración en la riqueza natural y cultural de su país. Su trabajo refleja una profunda conexión con la tierra peruana y busca explorar la interconexión entre la naturaleza, el arte y la humanidad.

Su obra ha sido exhibida en diversas galerías y museos, incluyendo el Museo de Arte de Lima (MALI) y el MICROMUSEO ("al fondo hay sitio"). Además, varias de sus obras se encuentran en colecciones privadas en Perú, el Reino Unido, Estados Unidos y España.

Actualmente, Jaime Miranda-Bambarén continúa explorando nuevas formas de expresión a través de la escultura de madera y otras disciplinas artísticas en su estudio en Lima, Perú.

Estilo artístico[editar]

El estilo artístico de Jaime Miranda-Bambarén se define por su dedicación a la escultura de madera, particularmente a través de su serie de obras conocidas como "Semillas" o "13 Moons". Estas esculturas, elaboradas a partir de raíces de eucalipto rescatadas de las tierras altas del Perú, encarnan una conexión íntima entre lo orgánico, lo cultural y lo espiritual. Miranda-Bambarén ve la madera como un medio para encapsular las experiencias acumuladas de crecimiento y desarrollo, considerándola un reflejo tangible de la historia y la humanidad. Su arte no solo rinde homenaje a la riqueza natural y cultural de Perú, sino que también invita a los espectadores a reflexionar sobre la interconexión entre la naturaleza y la vida humana. Cada obra es única y refleja un proceso creativo en constante evolución, destacando la transformación de la materia muerta en obras vivas que exploran temas de vida, muerte y renovación en el contexto de la identidad peruana y su relación con el entorno natural.

13 Moons (Seeds)[editar]

"13 Moons (Seeds)" fue una instalación de arte público creada por el artista peruano Jaime Miranda Bambarén, ubicada en Foley Square, Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. Exhibida desde el 21 de junio de 2022 hasta el 20 de junio de 2023, la instalación consistió en 13 esculturas elaboradas con raíces de eucalipto recuperadas del campo peruano, con diámetros que oscilaban entre 1802​ y 230 centímetros.

La muestra fue parte del Programa de Arte en los Parques, promovido por el Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad de Nueva York, y recibió elogios por su aporte cultural a la ciudad. Originalmente programada para exhibirse durante seis meses, la instalación permaneció en Thomas Paine Park por casi un año.

La obra atrajo la atención de la cultura popular, siendo visitada por el tenista Roger Federer como parte de la campaña "24 HRS with Roger" de Uniqlo. Además, algunas esculturas fueron destacadas en episodios de las series de televisión "Law & Order: Special Victims Unit" y "Blue Bloods". La actriz Mariska Hargitay de "Law & Order: Special Victims Unit" tuvo la oportunidad de entrevistar a Miranda Bambarén durante el rodaje, compartiendo el encuentro en sus redes sociales.[2]

Exposiciones[editar]

2023. Atrium Towers, Bogotá.

2022. Thomas Paine Park, Manhattan, Nueva York, EE. UU.

2021. Semillas. Miraflores, Lima-Peru.

2020. Semillas. Miguel Dasso 100, San Isidro, Lima-Peru.

2019. Semillas. CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE, PLAZA PRINCIPAL, Madrid, España.

2018. Meteoro. Lima-Peru.

2017. Semillas. Miguel Dasso 100, San Isidro, Lima-Peru.

2016. Semillas. Plaza Matriz, Callao-Peru.

2016. Inseminación paleolítica de un útero real. Cueva bajo el río Támesis, junto a la catedral de San Pablo, Londres.

2016. Tolstoi, Trump, Princesa Diana. Trafalgar Road, Greenwich, Londres.

2016. Seeds. Miraflores, Lima-Peru.

2015. Relicario, Beato Mártir Padre Sandro Dordi . Santa Parroquia, Ancash - Perú.

2015 – 2015. Semillas, Miguel Dasso 100. San Isidro, Lima-Perú.

2014. Seeds. Torre Begonias, San isidro, Lima-Perú.

2014 Seeds. Astrid y Gaston, Casa Moreyra, San Isidro, Lima, Peru.

2012-2014 Semillas. Michael Dasso 100, San Isidro, Lima-Perú.

2012. Semillas. Le Grand Hotel Ilo, Ilo - Perú.

2011. Los pilares del imperio. 51° 29' 38,60” N 0° 0' 5,00” E, Londres-Reino Unido.

2010. Pide y se te dará. Santra Putra, Ubud, Bali-Indonesia.

2009. Altar. Markham College (library), Miraflores, Lima, Peru.

2008. Monolith. Cipolleti, Patagonia-Argentina.

2007. Monumento en Honor a la Verdad para la Reconciliación y la Esperanza. Av. Pachacútec block 36, Villa María del Triunfo, Lima, Peru.[3]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]


  1. «Official Unofficial Website (Sanctioned by Author) ::: Official Unofficial Website (Sanctioned by Author)». www.jaimemiranda.com. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  2. «13 Moons (Seeds)». Wikipedia, la enciclopedia libre. 22 de enero de 2024. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  3. «Official Unofficial Website (Sanctioned by Author) ::: Official Unofficial Website (Sanctioned by Author)». www.jaimemiranda.com. Consultado el 6 de marzo de 2024.