Ir al contenido

Usuario:Marga Gil/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estructura social.[editar]

Término Estructura Social[editar]

Cuando hablamos del término estructura hacemos referencia a el núcleo o base de un conjunto de elementos que están en continua interrelación. La estructura se relaciona con la estabilidad y a la lógica. También hace referencia a un sistema de conceptos coherentes enlazados. Cuando se añade el concepto de social al de estructura podemos especificar el término, y relacionarlo con el entramado de relaciones o interacciones sociales existentes en la sociedad actual. Los dos términos que comparten similitud y relación con este concepto de estructura social es la interrelación y la estabilidad, y es algo externo al ser humano en sí, es decir, las distintas características y formas sociales que uniéndose conforman un todo y que actúa como fuerza social. La estructura social se ha ido construyendo a lo largo del tiempo y lo conforman unidades sociales (personas, grupos, instituciones…), interdependientes entre sí, que pueden influirse mutuamente, por ello se relaciona con el positivismo y el funcionalismo. El funcionalismo la definiría más bien como un sistema donde también intervienen los roles y el status, mientras que el estructuralismo (filosofía) centra más en la estructura de clases y en la actuación del individuo. Algunas escuelas sociológicas críticas realizan ciertos cuestionamientos sobre el término, una de ellas es que uno de los términos que definía a la estructura social es el de estabilidad, y por ello el conflicto no tiene protagonismo, y lo que persigue es el orden social.

Elementos que conforman la Estructura Social[editar]

Otro aspecto es que todo lo que engloba el término es una construcción social y por ello es más resistente y rígido de cambiar su significado. Existe cierta preocupación en que las personas se observen como meros espectadores de estas estructuras en lugar de participar en su construcción de manera activa. También debemos hacer énfasis en los elementos que conforman dicha estructura, que va más allá del individuo. Se destaca el modelo propuesto por Gerth y Mills en su obra Carácter y Estructura social (1984) que expone que la persona se integra en la estructura social a través de los roles que desempeñan las instituciones que también constituyen el esqueleto de la estructura social. Dicho modelo se conforma con complejidad, pero es esencial comprender las distinciones para entender lo que es la estructura social.

Las Instituciones como Organizadores Sociales[editar]

Carácter y estructura social. H. Gerth y C. Wright Mills

Es necesario definir que son las instituciones, órdenes institucionales y esferas. Las instituciones son conjuntos organizados de roles y se deben diferenciar según el fin para analizar dichas estructuras según su evolución y cambio y poder diferenciar entre el poder, los bienes y servicios, la violencia, la religión y la procreación como propósito que tienen las instituciones. A su vez el conjunto de instituciones se conoce como orden institucional. La estructura social se compone por la combinación de órdenes político, religioso, económico, familiar y religioso. Y por último nos encontramos con las esferas, que son instituciones y prácticas sociales que se relacionan e interactúan con el orden institucional. Estas serían la esfera de los símbolos, de la tecnología, del estatus social y educacional.





Bibliografía

https://aep2223.ulpgc.es/pluginfile.php/261520/mod_resource/content/1/MANUAL%20ESTRUCTURA%20Y%20CAMBIO%20SOCIAL_CARDENAL%20DE%20LA%20NUEZ.pdf

Cardenal de la Nuez, M. Eugenia. Estructura Social (2008 edición). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. pp. 20-26. Consultado el 3 de octubre de 2022.