Usuario:Mar Coruña/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan José Villamor López (Bilbao, 24 de junio de 1936) conocido artísticamente como José Villamor es un tenor español.

Biografía[editar]

LLega con tan solo unos meses de edad a la ciudad de La Coruña , a los 13 años comienza las clases de canto con Honoria Goycoa ya con 15 años entra como coralista en "La Coral Polifónica El Eco" participando ya en numerosas óperas con Alfredo Krauss, Manuel Ausensi ó Antonio Campó entre otros.[cita requerida]

Villamor descubrió su afición por la ópera cuando terminó sus estudios de profesorado mercantil en La Coruña y tenía dos posibilidades, o dedicarse a la banca o cantar, un día viendo una película de Mario Lanza “ El Gran Caruso” ahí decidió cual sería su camino, esperando su gran ocasión que le llegaría más adelante.[cita requerida]

Con 18 años se marcha a París donde seguiría con la saga familiar del gremio de la peluquería en la que consiguió importantes premios que le llevaron a trabajar de presentador de una prestigiosa firma LOREAL , dado su fluidez con el lenguaje ya que habla 6 idiomas [cita requerida]. Esta profesión le llevó a viajar por todo el mundo varias veces no solo con su peine sino también con el micrófono siempre en la mano y su guitarra de compañera de viaje.[cita requerida]

En una de sus presentaciones en el Montecarlo de Grace Kelly en el año 1978 tuvo que coger su guitarra e improvisar arrancándose a cantar un par de canciones para resolver un fallo de la organización, entre el público se encontraba Francis López ( descubridor de Luis Mariano) que al oírlo ya le propuso un papel principal en la Opereta “ La Perla de las Antillas” y de ahí ya seguiría una gran carrera de éxitos dando unos 2.000 conciertos por todo el mundo.[cita requerida]

Obra[editar]

Operetas[editar]

“IL ETAIT UNE FOIS L´OPERETTE” Enero á Agosto 1.995 Théatre Hebertot Bobino y Théâtre du Gymnase Marie Bell seguido por una tournee por Francia, Bélgica, Suiza y Luxemburgo. “LA PERLA DES ANTILLES” 1980 Théatre de la Renaissance Paris “SOLEIL D´ESPAGNE” 1981 Théatre de la Renaissance Paris “VIVA MEXICO“ 1.987 á 1.989 Théatre de la Renaissance Paris


Otras[editar]

“LA ROUTE FLEURIE” Théatre de la Renaissance Paris y Teatro de Luxemburgo con Nicole Moor “LE CHANTER DE MEXICO” Théatre de Bethume ( Norte de Francia ) “LA BELLE DE CADIX” ” Théatre de la Renaissance Paris


Espectáculos[editar]

“VIVA L´áPERETTE” Théatre de la Renaissance Paris “LA FIESTA MEXICAINE” Tournee en toda Francia durante dos años “JOSE VILLAMOR” Théatre de la Renaissance Paris noviembre 1.991 á marzo 1.992 “IL ETAIT UNE FOIS L´OPÉRETTE” Théatre Hebertot Paris , Théatre Bobino y Gymnase Marie Bell


Conciertos[editar]

Más de 2000 por toda Europa. [cita requerida]

En 2004 decide retirarse de la escena volviendo a La Coruña disfrutando de su familia, durante ese período colabora con La Coral Polifónica A Gaiteira bajo la dirección del maestro Don Antonio Piñeiro, haciendo varios conciertos entre ellos uno en el Teatro Rosalía Castro y un homenaje a Luis Mariano por su 41 aniversario de su muerte en el Teatro Colón. [cita requerida] El 14 de Marzo del 2014 es reclamado para hacer su despedida en Francia e hizo su adiós a la escena en Bergerac con un concierto recordando toda su trayectoria musical.[cita requerida]