Ir al contenido

Usuario:Macarena IP/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Omar Rodriguez-Graham
Información personal
Nacimiento Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Drew University
Posgrado Tyler School of Art
Información profesional
Ocupación Artista
Años activo Desde 2007
Sitio web
Distinciones Beca de Jóvenes Creadores del FONCA, Sistema Nacional de Creadores

Omar Rodriguez-Graham (1978, México) es un artista mexicano, que vive y trabaja en la Ciudad de México. Su trabajo es el resultado de una exploración en curso del lenguaje inherente de la pintura; esperando encontrar el punto de encuentro entre lo reconocible y lo abstracto. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas en Brasil, Colombia, Alemania, México, Perú, Singapur, los Estados Unidos de América y Venezuela. En México es representado por la Galería Arroniz.

Reseña biográfica[editar]

Omar Rodriguez-Graham (1978, México) vive y trabaja en la Ciudad de México.

Rodriguez-Graham se graduó con una Licenciatura de la Universidad de Drew en Madison, Nueva Jersey, EE. UU. en 2003 y recibió su Maestría en Pintura de la Tyler School of Art en Filadelfia, Pennsylvania, EE. UU. Ha recibido en dos ocasiones la Beca de Jóvenes Creadores del FONCA y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores. Entre las residencias a las que ha asistido están la Escuela de Pintura y Escultura de Skowhegan (2013) y el Centro Banff (2010).

Su trabajo se ha mostrado individual y colectivamente en México, Estados Unidos, Europa y América del Sur. Entre sus recientes exposiciones individuales y colectivas incluyen: México: Pintura Reactiva, Museo de Arte Carrillo Gil, CDMX (2018), Tête-à-Têtes, Drew University, E.U.A (2017), Painting After, Arróniz Arte Contemporáneo (2017), Anamnesis, Museo de la Ciudad de Querétaro (2016), El Manto, Galería Macca, Italia (2016), Ráfagas, Wu Galería, Perú (2015),  XV Bienal de Pintura Rufino Tamayo, CDMX (2012), Bella y Terca, Museo de Arte Moderno, CDMX (2010).

Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas en Brasil, Colombia, Alemania, México, Perú, Singapur, los Estados Unidos de América y Venezuela, entre las que se incluyen La Colección Jumex, México; Museo de Arte Moderno, México; Space Collection, Estados Unidos y Perez Art Museum, Estados Unidos.


Obra[editar]

La obra de Rodriguez-Graham se basa en los conceptos de la Pintura que los muralistas como Ucello, Siqueiros y Matta propusieron con esperanzas de infligir una experiencia ineludible de la Pintura en el espectador. Procura crear un encuentro que, aunque bien nace de la visualidad de las obras, genera una experiencia que rebasa aquella que puede ser inmediatamente perceptible y que existe simultáneamente dentro de la imaginación del espectador. Acepta que para experimentar la Pintura, se necesita no solamente del acto pasivo de recibir un estímulo visual, sino más bien, cómo describiría Lacan, de un conjunto de la mirada del espectador- conteniendo todas sus historias y deseos- con la proyección de la imagen visible. Una experiencia total de la Pintura, que se extiende infinitamente dentro de nuestra imaginación, del  tipo que Ucello pretendía en sus murales; igualmente ilusorio y real.

El trabajo de Rodríguez-Graham es el resultado de una exploración en curso del lenguaje inherente de la pintura; esperando encontrar el punto de encuentro entre lo reconocible y lo abstracto. Su trabajo comienza con el uso de imágenes reconocibles como una armadura sobre la cual coloca marcas: huellas de distintos eventos de la Pintura. En conjunto, estas marcas construyen una figura que actúa no como reemplazo o suplente de esta figuración inicial, sino como memoria. Una amalgama entre la traducción de un recuerdo y la construcción de algo nuevo.

Exposiciones[editar]

Exposiciones Individuales[editar]

2017

2016

  • Anamnesis. Museo de la Ciudad de Querétaro, Querétaro, México
  • El Manto. Galleria Macca, Cagliari, Italy
  • Anamnesis. Casa del Lago, Ciudad de México, México

2015

2014

2013

2012

  • Pintura Construida. Galería Libertad, Querétaro, México

2011

2008

  • Reposo. Museo de la Ciudad de Querétaro, Querétaro, México
  • La Muerte Reina Bella y Melancólica. Galería Hilario Galguera, Ciudad de México, México

Exposiciones Colectivas[editar]

2018

2017

2015

2014

2013

  • Rudimentum. Christinger De Mayo, Zurich, Suiza
  • Yo.Contenido. CECUT, Tijuana, México
  • After the Object. Y Gallery, New York, E.U.A.
  • Ensamble. DIAGRAMA, Ciudad de México, México

2012

  • XV Bienal de Pintura Rufino Tamayo. Museo Tamayo, Ciudad de México, México
  • Resistencia. DIAGRAMA, Ciudad de México, México
  • Sugar and Wood: New Paintings by Anna Membrino & Omar Rodriguez-Graham. Marty Walker Gallery, Dallas, E.U.A.
  • Casa de Empeño. Anonymous Gallery, Ciudad de México, México
  • Espacios Quebrantados. Galería Arróniz Arte Contemporáneo, Ciudad de México, México

2011

  • XV Bienal de Pintura Rufino Tamayo. Museo de Arte Contemporáneo, Oaxaca, México
  • Entre el Arte y el Diseño. Galería Mexicana de Diseño, Ciudad de México, México
  • Naturaleza Muerta: Contemporary Mexican Painting. The Laundromat, Brooklyn, E.U.A.

2010

  • Creación en Movimiento de Jóvenes Creadores Generación 2006 - 2007. Biblioteca Vasconcelos, Ciudad de México, México
  • Bella y Terca, Nueve Argumentos Sobre la Pintura. Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, México

2009

  • Luna: Una expresión artística 5a Edición. Auditorio Nacional, Ciudad de México, México
  • IMPERIVM Capitulo I: ¡Qué Viva México! Galería Hilario Galguera, Spinerei, Leipzig, Alemania

2008

  • Bienal De Querétaro, Julio Castillo. Galería Libertad, Querétaro, México
  • Index 2 : Pulsional. Galería Hilario Galguera, Ciudad de México, México
  • The U.S. Contemporary Artist in México. Museo Británico, Ciudad de México, México
  • Una Imagen, Dos Interpretaciones, Obra de Oscar Rodríguez y Omar Rodriguez-Graham. Salón de la Plástica Mexicana, Ciudad de México, México
  • Artistas Por El Medio Ambiente. Galería Metropolitana, Ciudad de México, México
  • Bienal Pedro Coronel. Museo Pedro Coronel, Zacatecas, México
  • La Llegada de los Bárbaros. Galería Hilario Galguera: Leipzig, Leipzig, Alemania
  • Luna: Una expresión artística 4a Edición. Auditorio Nacional, Ciudad de México, México
  • Salta La Liebre. Casa del Lago Juan José Arreola, Ciudad de México, México


Residencias[editar]

  • Fondazione MACC, Italia (2019)
  • Skowhegan School of Painting & Sculpture, Skowhegan, E.U.A. (2013)
  • The Banff Centre, Banff, Canada (2010)
  • Sumei Art Centre, Newark, E.U.A. (2003)


Distinciones[editar]

  • FONCA Sistema Nacional de Creadores (2018-2020)
  • FONCA Jóvenes Creadores (2013-2014)
  • FONCA / The Banff Centre (2009)
  • FONCA Jóvenes Creadores (2006-2007)


Referencias[editar]


Bibliografía[editar]

  • Reyes Retana, Luisa; Giner de los Ríos, Enrique (2017). Pintura: México 1. Sicomoro Ediciones. 
  • Alvarez, Maria (Compiler); Kautz, Willy; Palacios, Victor (2017). Anamnesis: Omar Rodriguez-Graham. Sicomoro Ediciones. 
  • Colección Luciano Benetton, (Compiler) (2015). The future is unwritten. Contemporary artist from Mexico. México: Fabrica. 
  • Beers, Kurt(Compiler) (2014). 100 Painters of Tomorrow. Thames & Hudson. pp. 202-203. 
  • El Hombre al Desnudo, Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800. México: Museo Nacional de Arte. 2014. 
  • Ostrander, Tobias(Compiler); Castillo, Erik; Perez, Daniela (2012). Omar Rodriguez-Graham. México: Galeria Arroniz. 
  • Carbajal, Carlos (Junio 2012). «Omar Rodriguez-Graham». Revista 192. Junio-Julio. 
  • Vernon, Lucas; Vargas, Mara (Abril 2012). «Generación 2012, La nueva escena creativa de la ciudad.». Time Out México. 
  • Irazabal, Begoña (Enero 2012). «OMAR RODRIGUEZ GRAHAM.». Museografo. 
  • Cerda, Sofía (Marzo 2011). «Entrevista a Omar Rodriguez-Graham». elfinaldelpunto. 
  • Jiménez Abarca, Juan Carlos (Octubre 2010). «La pintura y la sangre». Diario de Michoacán. 
  • Mackintosh, Mark (Diciembre 2009). «De Mex Factor». Columbus Magazine. 
  • Rodriguez-Graham, Omar (Abril 2009). «Fresco: Omar Rodriguez-Graham». Tomo. 
  • Berlanga Taylor, Jessica (Abril 2009). «Imperium: representación mexicana en Leipzig». Milenio. 
  • Feben, Ruy (Marzo 2009). «Crónica del espectador». Diario de Oaxaca. 
  • Zarate, Mauricio (Febrero 2009). Rescate de la Pintura: Parte I. De Pintura y Artistas. 
  • Ostrander, Tobias (Invierno 2008). «Noticias de Hoy». La Tempestad 17: 1, 8, 68-71. 
  • Hernández, Edgar (Enero 2008). «Salta la liebre traduce la nota roja a la plástica». Excélsior. 
  • Cruz, Leticia Paula (Agosto 2007). «Omar Rodriguez convierte violencia en arte.». Alarma 852. 
  • González, Blanca (Julio 2007). «La pintura en la actualidad». Proceso 1602. 

Enlaces externos[editar]