Usuario:MANUEL BOGOVICH

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manuel David Bogovich Mori (n. Miraflores, departamento de Lima, 15 de octubre de 1979 - presenta una reseña histórica de vuestros antepasados, recopilando datos de familiares lejanos y cercados de toda parte del mundo.

HISTORIA DE LA INMIGRACIÓN CROATA EN EL PERÚ

La inmigración croata al Perú se remonta al siglo XVI. Las crónicas relatan que en el año 1573 un terrateniente de Dubrovnik de nombre Basilio Basiljevic, intentó hacer la fortuna en los países de Sudamérica. Se dirigó al Perú atraído por la leyenda de El Dorado, vieja ciudad de los Incas, llena de secretos y riquezas. En Cusco, la capital de los incas, los conquistadores construyeron 28 iglesias. Una de ellas era la iglesia de San Blas, construida por marineros croatas. Esa primera inmigración era exclusivamente individual. Se observa un mayor número de emigrantes croatas al Perú recién en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX. La mayoría eran de Dubrovnik, pero también provenían de otras partes de Dalmacia y de Hrvatsko Primorje. Un número relativamente pequeño de croatas emigró al Perú luego de la Primera Guerra Mundial.

A finales del siglo XIX florecía el trabajo de exportación de abono de guano, lo que impulsaría a muchos inmigrantes croatas a emigrar al Perú. Con la liberación del gobierno colonial y el establecimiento de la República del Perú, el estado peruano se inicia en la minería, lo que incitó a muchos croatas a asentarse en los Andes. De esta manera a finales del siglo XIX en el pueblo andino de Cerro de Pasco los croatas – en su mayoría de la región de Dubrovnik – representaban la colonia de extranjeros más importante.

Luego de la Segunda Guerra Mundial llegó por primera vez un  grupo organizado de inmigrantes a bordo del barco General Black, procedentes de todas las regiones de Croacia y Bosnia-Herzegovina. El sentimiento nacional de esos inmigrantes era bastante destacado, a diferencia de los viejos inmigrantes que cultivaban patriotismos locales de manera tal que en su Hogar en Lima prevalía una total atmósfera hacia Dubrovnik con la estatua representativa de San Blas. Entre los viejos y los nuevos inmigrantes, desgraciadamente, no hubo ningún contacto.

El nivel de educación de los primeros inmigrantes era bastante bajo. Varios trabajaban en la construcción de ferrocarriles, en las minas, en la excavación del abono de guano. Los inmigrantes que arribaron después de la Segunda Guerra Mundial llegaron muy pobres, pero lograron subir de la escala social gracias a la industria pesquera. Se asentaron generalmente en los pueblos de Santa Clara y Ñaña cerca de Lima.

Al rededor de 3.000 inmigrantes croatas se asentaron en el Perú entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Puesto que se trata de un proceso de inmigración que duró varios siglos, y debido a la mezcla de razas y diferencias sociales, hoy no es posible determinar el número exacto de descendientes croatas que viven en el Perú. Según algunos datos, en la actualidad viven alrededor de 298 inmigrantes croatas en el Perú. Asimismo, se considera que existen alrededor de 15.000 descendientes de croatas en todo el Perú.

BOGOVIC - BOGOVICH ANTUN BOGOVICH, en 1,846, se dedicó al transporte marítimo. ANTUN BOGOVICH, peruano, se dedicó a la confección de ropa.

TORIBIO RUIZ BOGOVICH, peruano, que nació en Chimbote, en el año 1,917 y fue Oficial Artillero del Ejército del Perú, y JUAN BEGOVIC, Oficial de la Benemérita Guardia Civil.

BOGOVICH, en Lima: Magda Bogovich Fuentes, Londres 236 María Bogovich Herrera, Lima 051 Manuel, Narda, Marlene y Adelia Bogovich Neyra continuara...