Ir al contenido

Usuario:Loneey2019/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Desapego emocional[editar]

Fuente: Wikipedia, la enciclopedia gratis

En la psicología el desapego emocional es cuando se evaden las afecciones emocionales. Puede ser una reacción temporal debido altamente emocionales o condiciones crónicas como desorden de despersonalización.

El desapego emocional puede ser un comportamiento positivo que pude permitir a las personas a reaccionar calmadamente a circunstancias altamente emocionales. En este caso el desapego emocional es una decisión para evitar compromisos emocionales más que una inhabilidad o dificultad para hacer esto, típicamente por razones sociales, personales u otras. En este sentido puede permitir a las personas mantener una barrera, integridad psíquica y evitar situaciones emocionales no deseadas. Como tal es una actitud mental deliberada que evita comprometerse en las emociones de otros.

Este desapego necesariamente no significa evitar empatía; más bien, permite que la persona adquiera la distancia que necesita para elegir de manera racional si se siente abrumado o manipulado por estos sentimientos de otros. Ejemplos donde es utilizado en una forma positiva puede incluir limites el manejo de los limites emocionales, donde una persona evita compromisos emocionales con personas que están en algún tipo de condición emocional muy exigente, tales como compañeros de trabajos o relativos difíciles o es utilizado para ayudar a las personas que en la ayuda de otros, como individuos que se entrenan a sí mismo a ignorar las “suplicas” de comida de una esposa a dieta o la actitud indiferente de padres hacia niños que exigen mucho.

El desapego emocional también puede ser “adormecimiento emocional”, “embotamiento emocional”, por ejemplo, disociación, despersonalización o en su forma crónica desorden de despersonalización. Este tipo de adormecimiento emocional o embotamiento es una desconexión de las emociones, es frecuentemente utilizada como una herramienta de supervivencia en eventos traumáticos durante la infancia, tales como abuso o negligencia severa. Con el tiempo y con más uso, esto se puede volver natural cuando se tiene que lidiar con el estrés del día a día.

El desapego emocional puede permitir actos de crueldad extrema, tales como tortura y abuso, basados en la decisión de no crear conexión empática con la persona concerniente. El ostracismo social, como el rechazo y la manipulación de los padres son otros ejemplos donde la decisión de bloquear a una persona crea un trauma psicológico para la parte rechazada.

Causas

El desapego emocional frecuentemente es fruto de trauma psicológico a temprana edad, así como también durante la adultez y es un componente en varios desordenes de ansiedad y estrés. Aunque a veces la persona está presente físicamente, se mueve a diferentes lugares en la mente y en cierto sentido “no está completamente presente”, haciendo muchas veces que la persona parezca preocupada.

Como consecuencia, este tipo de desapego no es tan obvio como otros síntomas psiquiátricos; las personas con este problema frecuentemente tienen un sistema emocional en sobre marcha. Pueden pasar mucho trabajo siendo un miembro de la familia cariñoso. Ellos pueden evitar actividades, lugares y personas asociadas con cualquier evento traumático que hayan vivido previamente. La disociación puede conllevar a la falta de atención y por lo tanto a problemas de memora y en casos extremos, amnesia.

Es de conocimiento que los antidepresivos ISRS (inhibidores selectivos de la receptación de serotonina), después de ser tomados por cierto tiempo o cuando son tomados uno seguido del otro (si el doctor está tratando de determinar cual es que funciona), puede causar lo que es llamado “Embotamiento emocional”. En este caso, el individuo en cuestión usualmente es incapaz de llorar, aunque él o ella realmente lo desee. En otros casos, la persona puede parecer completamente presente, pero funcionando de manera intelectual cuando las conexiones sentimentales sean apropiadas. Esto puede presentar dificultad extrema para proveer o recibir empatía y puede ser relacionado con el espectro de desorden narcisista de personalidad.[1]

En ficción[editar]

Una descripción de ficción de la experiencia del desapego emocional experimentado con disociación y despersonalización fue presentada por Virginia Woolf en Mrs. Dalloway. En esa novela se describen los sufrimientos del multifacético veterano de guerra Septimus Warren Smith, con un trastorno de estrés post-traumático (como más tarde fue denominada esa condición) incluyendo disociación. Un personal de la salud ha denominado ciertos pasajes de la novela “clásicas

Recurso[editar]

  1. Johnson, Stephen M. (1987). Humanizing the narcissistic style (1st ed edición). W.W. Norton. ISBN 0393700372. OCLC 15132683. Consultado el 21 de junio de 2019.