Ir al contenido

Usuario:Lizaso Art/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Introducción[editar]

Jesús Lizaso
Información personal
Nacimiento 30 de julio de 1961
Residencia Basauri, Vizcaya
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Años activo 1961-2018
Sitio web

La vida y obra de Jesús Lizaso González (nacido el 30 de Julio 1961 en Barakaldo, Bizkaia) se desarrolla dentro de un espacio geográfico enmarcado profundamente por la escultura. El País Vasco nos ha brindado grandes escultores con una clara identidad denominada como escuela de escultura vasca; Oteiza, Chillida, Basterretxea, Mendiburu y un largo etcétera de artistas plásticos parten de una generación en la que Lizaso forma parte ya. ​

Reseña biográfica[editar]

Eran comienzos en los años 80 con etapas marcadas por la figuración y haciendo referencia a escenografías de la vida y el deporte vasco utilizando como medio plástico la arcilla. Es relativamente frecuente en esa época experiencias espontáneas y aisladas de obras surrealistas en que salían del marco comercial en las que al artista dedicaba. ​

A finales del siglo XX Lizaso conoce a un marchante de arte con sede en Chicago y Barcelona , y el compromiso por la escultura comienza a formalizarse en obras de gran tamaño con la utilización de acero y bronce como armas principales para sus ejecuciones. Realiza muchas exposiciones en la ciudad de Chicago y se publica su primer libro “Arte y Sentimiento “donde se puede ver la rápida evolución de un perfil de artesano a un gran escultor. ​ Tras el éxito de esta etapa , Lizaso arriesga en su camino hacia la experimentación con ejercicios que vienen a durar 1 o 2 años en cada uno de ellos. Raíces 3, Ciclos, Ortotropías son algunos ejemplos. ​

Sobre el año 2.000 Lizaso afronta el reto de una gran escultura que gana en un concurso para simbolizar el pueblo donde reside, Basauri. Se publica un segundo libro donde aparece ya alguna que otra obra monumental, “IKURRA” coincide con exposiciones en Tokio, Madrid y otras importantes ciudades. ​ La sucesión de esculturas públicas en muchos lugares hacen que Lizaso se familiarice con los tamaños y con la fundición modular de acero. Eso también da pie a unos años de reflexión y de una investigación de materias como la madera. Tras varios méritos, Lizaso es recompensado con diferentes premios y reconocimientos, pero es en el año 2011 donde su madurez de creación se refleja con un premio importante; La medalla de oro en la bienal de Florencia Italia donde presenta su ejercicio "Ortotropías". Se trata de un periodo en la que se desentiende del concepto y crea libremente en formas cuyo exponente absoluto es la plástica de la materia. ​

Obra escultórica[editar]

A lo largo de su trayectoria, ha distinguido varias etapas dentro de su obra escultórica, cabiendo destacar cuatro de ellas: La "figuración", las "raíces elevadas al cubo", las "experiencias mecánicas" y las "ortotropías".

Figuración:[editar]

Desde muy joven, Lizaso "vive en barro", "piensa en barro", boceta y modela a través de este material: La arcilla. Dúctil y maleable , Lizaso transforma sus pensamientos modelando con gran habilidad. En los años 80 modela obras relacionadas con la alfarería transgrediendo en las piezas con elementos industriales. Posteriormente realiza obras de gran formato en arcilla con un lenguaje mas etnográfico, con cuerpos humanos desproporcionados representando siempre la fuerza. Una colección muy importante están en Chicago USA en las exposiciones que hizo a finales de los años 90. Muchas de estas obras se transportaron a un material mas duradero como el bronce.

Raíces elevadas al cubo:[editar]

Un paso mas adelante de la figuración y pretendiendo no ser tan evidente en sus mensajes, Lizaso refleja infinidad de escenografías a través del resumen y de la simplicidad. Utilizando un cubo como cabeza del ser humano, y una barra de sección cuadrada, es capaz de gesticular emociones y asombrarnos de la inagotable imaginación para conseguir resultados dignos de la mejor figuración. Elevado al cubo, nunca mejor dicho, en un juego de palabras haciendo alusión a multiplicar el mensaje al máximo con el mínimo esfuerzo.

Experiencias mecánicas:[editar]

En busca de una huida hacia adelante, Lizaso afronta el reto de ir alejándose poco a poco del mensaje costumbrista asumiendo que esta etapa debe de contener elementos mas innovadores. Aunque comienza con formas aún dependientes de etapas anteriores, Lizaso persigue desclavizarse del concepto, acercándose a un mundo mas abstracto.

Utiliza medios como la decostrución de elementos familiares como ruedas dentadas , lentes, tijeras etc. Fruto de este lenguaje podemos subrayar los ejercicios de "ciclos" "ensayos ópticos" "engranajes" "trijerias" durante los años 2000 -2006.

Ortotropías:[editar]

Se aplican maniobras técnicas y conceptuales de gran valor para los estudiosos de la materia formal y el pensamiento. Muchas de las obras de este último ejercicio, así como otros trabajos de eximia atención, han sido abordados y articulados mediante hilos conectivos con la historia del arte contemporáneo y las principales aportaciones en el campo del pensamiento por parte de reconocidos intelectuales, lo que ha aportado una consistencia teórica a las piezas mostradas, aspecto que no se podría haber llevado a cabo si las piezas en sí mismas no dispusieran de esta simiente conceptual.

Obra monumental[editar]

La escultura urbana, constituye un objetivo en cuanto permite transformar el entorno, acercando el arte al público de manera masiva, democratizándolo. No existe un único camino, varias sendas de trabajo pueden darse de manera simultánea con diferentes resultados plásticos y de concepto. Es el resultado de no dar nunca por concluido un espacio para la investigación artística. Adentrándonos en esta diversidad de universos, podremos comprender distintas formas de entender el Arte dentro de un mismo devenir creativo.

Crear significa dialogar con la materia: sólo hay que saber escucharla y entender en qué le gustaría convertirse en ese momento. Si la pieza funciona, es que hemos estado lo suficientemente atentos a lo que nos contaba. Cuando entablamos esta conversación, nos pide que formemos parte de ella, que le regalemos una parte de nosotros mismos, pues si dependiera sólo de ella, seguiría siendo sólo eso....materia.

Distinciones destacadas[editar]

  • Premio Ilustre de la Villa de Bilbao (Reconocimiento por su trayectoria y como embajador de Bilbao por el mundo, 2015)
  • Medalla de Oro Lorenzo il Magnífico de Escultura (8ª Florence Biennale Internazionale dell’Arte Contemporanea, Florencia 2011)
  • Mención honorífica por los trabajos artísticos realizados a favor de las víctimas de explosiones de gas (Asociación Cultural Muriel, 2011)
  • Insignia de Oro de la Diputación de Palencia (Gala Asociación Gaspar Arroyo, 2008)
  • Medalla de Oro a la Investigación en las Artes Plásticas (Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre, 2008)
  • Insignia de Oro del Ayuntamiento de Barakaldo (Fitur, International Tourism Trade Fair, 2006)
  • Vizcaíno de Honor (Diputación Foral de Vizcaya, 2004)
  • Premio “Eclecxis” (Barcelona de l’Art, 2000)

Bibliografía[editar]

Lizaso: Arte y sentimiento. Darby Louise, S.L. 2002. 

Lizaso: El simbolo y la obra. Ikurra. Darby Louise, S.L. 2003. 

Jesús Lizaso: Fuente de capacidad creativa. Vortice Holding 2000, S.A. 2008. 

Lizaso: Re-flexión. Lizaso Art, S.L. 2016.