Ir al contenido

Usuario:Lidia de Toro/Agricultura celular

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La agricultura celular se centra en la producción de productos agropecuarios a partir de cultivos celulares utilizando una combinación de biotecnología, ingeniería de tejidos, biología molecular y biología sintética para crear y diseñar nuevos métodos de producción de proteínas, grasas y tejidos que de otra manera provendrían de la agricultura y la ganadería tradicionales.[1]​ La mayor parte de la industria se centra en productos animales como la carne, la leche y los huevos, producidos en cultivos celulares en lugar de mediante la cría y el sacrificio de ganado en granjas.[2]​ El concepto de agricultura celular más conocido es la carne cultivada.

Historia[editar]

Aunque la agricultura celular es una disciplina científica incipiente, los productos de la agricultura celular se comercializaron por primera vez a principios del siglo XX con insulina y cuajo. [3]

El 24 de marzo de 1990, la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos (FDA) aprobó una bacteria que había sido genéticamente modificada para producir cuajo, lo que la convirtió en el primer producto genéticamente modificado destinado a la alimentación.[4]

El 24 de marzo de 1990, la FDA aprobó una bacteria que había sido modificada genéticamente para producir cuajo, convirtiéndose en el primer producto genéticamente modificado para alimentos. [4]​ El cuajo es una mezcla de enzimas que convierte la leche en cuajada y suero en la fabricación de queso. Tradicionalmente, el cuajo se extrae del revestimiento interno del cuarto estómago de las pantorrillas. Hoy en día, los procesos de fabricación de queso utilizan enzimas de cuajo de bacterias, hongos o levaduras genéticamente modificados porque no están adulterados, son más consistentes y menos costosos que el cuajo derivado de animales. [5]​ [[Categoría:Carnes]] [[Categoría:Bioingeniería]]

  1. «A Closer Look at Cellular Agriculture and the Processes Defining It - AgFunderNews» (en inglés estadounidense). 5 de julio de 2016. Consultado el 5 de agosto de 2016. 
  2. Mattick, CS (January 2018). «Cellular agriculture: The coming revolution in food production». Bulletin of the Atomic Scientists 74 (1): 32-35. doi:10.1080/00963402.2017.1413059. 
  3. «About». Consultado el 8 de agosto de 2016. 
  4. a b «FDA approves 1st genetically engineered product for food». 24 de marzo de 1990. 
  5. «Case Studies: Chymosin». Archivado desde el original el 22 de mayo de 2016.