Ir al contenido

Usuario:Lgarcia1209/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Usos pedagógicos de la radio galena[editar]

La radio galena es un proyecto apto para realizar en las escuelas, debido a su facilidad de construccion y la poca cantidad de materiales que requiere para su realizacion. Este proyecto tiene como fin entender como funciona la modulacion en AM[1]​ y todas sus caracteristicas.

Experiencia en Argentina[editar]

Durante el mes de Noviembre del 2021,6° Electrónica, del Instituto La Salle Florida decidió construir una radio Galena para nuestra materia de sistemas de comunicaciones. Para realizar esto utilizamos materiales no muy complicados de conseguir, como rollos de cocina, papel de aluminio y cinta. También utilizamos un diodo, alambre de cobre esmaltado y cables unifilares. Si son atentos, se habrán dado cuenta que no utilizamos una fuente de alimentación. Esto es debido a que la radio de galena utiliza la energía que recibe mediante las propias ondas de radio, lo cual simplifica enormemente su funcionamiento. La finalidad de este proyecto sería poner en práctica nuestros conocimientos adquiridos durante el año sobre modulación y antenas. [2]

Materiales a Utilizar[editar]

  • Alambre de cobre esmaltado 0,5mm2[3]
  • 1 rollo de toner[4]​ o papel de cocina (Preferiblemente toner)
  • 1 rollo de papel cocina
  • Papel Aluminio[5]
  • Cable Unifilar[6]
  • Parlante con entrada mini-jack[7]
  • Diodo rapido (De Germanio)

Armado[editar]

Para armar la radio se necesitan tres componentes electronicos. Dos de estos componentes hay que armarlos de forma casera, estos son un capacitor y una bobina.

Paso 1. Armado del capacitor. El capacitos fue realizo con,....

Armado del capacitor[editar]

Para armar el capacitor[8]​ se necesitan los siguientes materiales:

  • La parte interior del rollo de papel de cocina.
  • Un rollo de papel de aluminio.
  • Una hoja de papel.
  • Cinta Scotch o de papel.
  • Dos cables con aislamiento.

Primero se recorta una franja de papel aluminio con un grosor de entre 8 y 10 cm que se utiliza para envolver el rollo de cocina. Este no debe dar más de una vuelta y para mantenerolo en su lugar se utilizara la cinta.

Luego se coloca otra franja de papel aluminio del mismo grosor en la hoja. Para mantenerlo en su lugar, se utiliza la cinta. Después se envuelve la el rollo con la hoja con la parte del aluminio del lado de afuera. En este caso no se utilizara cinta ya que la hoja deberá poder desplazarse.

Finalmente, se conectan los cables; uno al rollo y otro a la hoja.

Armado de Bobina[editar]

Para armar la bobina[9]​ se necesitan los siguientes materiales:

  • Rollo de carton entre 3cm y 5cm
  • Alambre esmaltado de cobre entre 0,4mm2 y 0,5mm2

Para comenzar con el bobinado empezamos a darle  vueltas con cobre esmaltado de entre 0.4mm2 a 0.5mm2 a un rollo de carton de 3cm a 5cm de diámetro. Luego de dar aproximadamente 10 vueltas pegamos con cinta esta parte del bobinado al rollo. Luego seguimos dando vueltas hasta las vueltas calculadas necesarias. Opcionalmente cada 20 vueltas realizamos un “rulito” por si quisieramos cambiar la inductancia del bobinado. Al llegar a las vueltas calculadas fijamos toda la bobina con cinta de papel. Finalmente lijamos las puntas y los rulitos.

Antena[editar]

Utilizamos de forma muy común en el campo de las telecomunicaciones a las antenas, estas reciben una onda electromagnética y la convierte en una señal eléctrica, o reciben una señal eléctrica y la irradian como una onda electromagnética, en este proyecto nosotros utilizamos / creamos una antena dipolo para la radio galena, pero… ¿por qué un solo cable puede funcionar como antena?  Con un alambre de metal de uso común podemos armarla, el modelo de la antena dipolo consta de una fuente y dos cables separados, en nuestro con uno bastará. Los electrones  fluyen alternativamente en los cables, generando ondas electromagnéticas.

¿cómo produce una antena ondas electromagnéticas? A medida que los electrones (partículas diminutas dentro de los átomos) de la corriente eléctrica se mueven hacia adelante y hacia atrás a lo largo de la antena, estos, crean una radiación electromagnética invisible en forma de ondas de radio. La electricidad que fluye hacia la antena del transmisor hace que los electrones vibran hacia arriba y hacia abajo, produciendo ondas de radio.

Conexion Final[editar]

Una vez que tenemos todos los componentes armados podemos proceder a la interconexion final de la radio galena. Esta debe ser hecha con cable unifilar, cuidando de que no se toquen las conexiones. El esquema de conexion es el siguiente:


Calculos[editar]

Cuando nosotros realizamos la radio, logramos sintonizar Radio 10 [10]​ que utiliza la frecuencia 710KHz. Luego medimos la medida real de la bobina y del capacitorque armamos para comprobar que los calculos coincidan con la experiencia. Los calculos que hicimos fueron los siguientes.


Luego reemplazamos L y C con los valores medidos en la practica.



  1. «Amplitud modulada». Wikipedia, la enciclopedia libre. 17 de septiembre de 2021. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 
  2. «Manual integral de radiodifusión. Introducción a la radio». Comisión Nacional de Comunicaciones. 2013. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 
  3. «Alambre». Wikipedia, la enciclopedia libre. 19 de abril de 2021. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 
  4. «Tóner». Wikipedia, la enciclopedia libre. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 
  5. «Papel aluminio». Wikipedia, la enciclopedia libre. 12 de octubre de 2021. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 
  6. «Cable de categoría 6». Wikipedia, la enciclopedia libre. 1 de junio de 2021. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 
  7. «Conector de audio analógico». Wikipedia, la enciclopedia libre. 19 de febrero de 2021. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 
  8. «Condensador eléctrico». Wikipedia, la enciclopedia libre. 18 de noviembre de 2021. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 
  9. «Inductor». Wikipedia, la enciclopedia libre. 13 de agosto de 2021. Consultado el 19 de noviembre de 2021. 
  10. «RADIO 10». www.radio10.com.ar. Consultado el 23 de noviembre de 2021.