Ir al contenido

Usuario:Leonfd1992/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El aula Wanüiki es un espacio habilitado para la difusión y la promoción del idioma wayuunaiki en el contexto escolar, se encuentra ubicado en la Institución educativa indígena N° 4 sede Majayutpana, en la zona rural de Maicao.[1]

Antecedentes[editar]

En el año 1992 la ordenanza 01 promovida por el doctor Weildler Guerra ratifico que en el departamento de la Guajira son ofiales dos idiomas, el español y el wayuunaiki, eso considerando a la población wayúu que aún mantiene su idioma como único canal de comunicación.[2][3]​ A partir de dicha ordenanza, toda institución debía adaptarse y buscar la forma de incluir el uso del wayuunaiki dentro de sus actividades, siendo las escuelas una de estas instituciones, las cuales debieron comenzar a implementar una educación intercultural bilingüe con programas de etno-educación que auspiciaran el uso del idioma materno.[2]

La cooficialidad del wayuunaiki junto al español en el Departamento de la Guajira se fundamentó en el artículo 10 de la Constitución Nacional de Colombia del 1991.[2]​ Con el fin de incluir el uso del idioma también en instituciones estratégicas y gubernamentales para la atención del público monolingüe de la región.

Audiolibros en wayuunaiki[editar]

Como parte de esa adaptación a la ordenanza 01, varias instituciones se dispusieron a crear programas y recursos para la enseñanza y uso del wayuunaiki, naciendo de esa forma la colección Waashajaai Wanüiki,[4]​ una serie de audiolibros promovido por estudiantes y docentes de la sede rural N° 4 Majayutpana, coordinados por el profesor Yasir Busto.[5]

Aula para enseñar el idioma[editar]

El 23 de marzo de 2023 se inauguró un aula escolar para atender las asignaturas relacionadas al wayuunaiki. Una iniciativa que da inicio a una valoración de la enseñanza en la lengua materna para la población estudiantil monolingüe y nuevos hablantes del idioma.[1]​ Su construcción se logró a través de donaciones y aportes particulares de individuos e instituciones. La instalación cuenta con una red local del proyecto KIMERA promovida por la Fundación KARISMA y contará con una versión offline de la Wikipedia en wayuunaiki.

El aula como idea nace como respuesta también a la necesidad de crear espacios acordes a la particularidad de la lengua y el cual considera también el aumento de la población estudiantil wayúu.

Referencias[editar]