Ir al contenido

Usuario:Leninnovsk/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El tema será: Doce dúos para dos trompas de Wolfgang Amadeus Mozart.

12 Dúos para dos trompas KV 487 (KV 496a)[editar]

Los 12 Dúos para dos trompas KV 487 (KV 496a) es una obra compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart (Salzburgo, 27 de enero de 1756-Viena, 5 de diciembre de 1791). La obra fue publicada para diferentes combinaciones de instrumentos.

Biografía[editar]

Mozart fue un músico compositor y pianista, virtuoso del clasicismo musical, de los más destacados e influyentes de toda la historia, su obra abarca todos los géneros musicales de su época, e incluye más de seiscientas creaciones, música sinfónica, de concierto, de cámara, para fortepiano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.

Historia[editar]

Es probable que estos doce dúos hayan sido compuestos para instrumentistas del círculo amistoso de la familia Jacquin. Joseph Leutgeb un cornista virtuoso al cual Mozart conoció en Salzburgo sirvió de inspiración para Mozart a la hora de componer los dúos, este también fue un amigo de la familia antes de partir a Viena para hacerse cargo de una tienda, posteriormente lo reubicaron a Viena en 1781 y Mozart retomó contacto con él. Mozart terminó estos dúos en Julio de 1786. La técnica del instrumentista Leutgeb debió haber sido impresionante ya que los dúos en especial el primero cuenta con intervalos que no son fáciles para el instrumento además de usar la mano dentro de la campana, algo innovador técnicamente en ese momento que además exponen la madurez musical en el compositor. Unos dúos son típicos exponentes del estilo, un Andante en Do mayor nos muestra la distribución típica con el primer corno cargando con la parte principal de la presentación melódica mientras que el segundo corno provee el soporte contrapuntístico y armónico, y ocasionalmente ambos instrumentos tocan en intervalos de tercera. La pieza está dividida en dos secciones y la primera de estas dos secciones es una melodía que consta de doce compases que continúan modulando a la dominante y se repite la secuencia melódica en la nueva tonalidad continuando con la segunda mitad que abre con ocho compases de nuevo material que se abre paso a una variación de esos ocho nuevos compases del primer tema antes de cerrar. Con los movimientos equilibrados de manera binaria con algunas variantes, y este patrón es lo que caracteriza a muchos dúos.El Allegro en Do mayor también lo encontramos con el patrón binario pero esto solo es apreciable en el regreso de la primera frase, mientras que el resto de la melodía se encuentra girando en torno a crear una cadencia en la tónica en lugar de la dominante. La primera parte del corno 1 ocasionalmente es más interesante que el segundo y el en la apertura de la segunda mitad las partes son iguales.También se incluyen pasajes melódicos cromáticos y la segunda parte del Menuetto nos da fe de la elevada técnica de los intérpretes amigos de Mozart, y como se esperaría la forma de el Menuetto también es binaria aunque Mozart altera un poco el segmento a un punto que solo un par de compases nos recuerdan la primera frase. Otra característica del trío es la insistencia del compositor en el uso de quintas disminuidas que nos van generando la incertidumbre sonora ya que no las resuelve consecuentemente, puesto que espera hasta el final para hacerlo y la armonía la designa de una manera que suene sin cierres ya que siempre anticipa el retorno del Menuetto. [1]

En una edición posterior, realizada por McGinnis y Marx, se reivindica que los duetos fueron escritos originalmente para dos cornos franceses, pues habían sido publicados para diferentes instrumentos.[2][3]

Estructura[editar]

Ward señala que los movimientos son pequeños y encantadores, y contienen pasajes virtuosos en los que se resaltan ambos instrumentos. El segundo corno suele tener notas más graves.[2]​ Los movimientos o partes son las siguientes: [4]

  • No. 1 en Do mayor. Allegro
  • No. 2 en Do mayor. Minueto & Trio. Allegretto
  • No. 3 en Do mayor. Andante
  • No. 4 en Do mayor. Polonesa
  • No. 5 en Do mayor. Larghetto
  • No. 6 en Do mayor. Minueto & Trio
  • No. 7 en Do mayor. Adagio
  • No. 8 en Do mayor. Allegro
  • No. 9 en Do mayor. Minueto & Trio
  • No. 10 en Do mayor. Andante
  • No. 11 en Do mayor. Minueto & Trio
  • No. 12 en Do mayor. Allegro


Algunos dúos son típicos exponentes del estilo, un Andante en Do mayor nos muestra la distribución típica con el primer corno cargando con la parte principal de la presentación melódica mientras que el segundo corno provee el soporte contrapuntístico y armónico, y ocasionalmente ambos instrumentos tocan en intervalos de tercera. La pieza está dividida en dos secciones y la primera de estas dos secciones es una melodía que consta de doce compases que continúan modulando a la dominante y se repite la secuencia melódica en la nueva tonalidad continuando con la segunda mitad que abre con ocho compases de nuevo material que se abre paso a una variación de esos ocho nuevos compases del primer tema antes de cerrar. Con los movimientos equilibrados de manera binaria con algunas variantes, y este patrón es lo que caracteriza a muchos dúos.[5]

El Allegro en Do mayor también lo encontramos con el patrón binario pero esto solo es apreciable en el regreso de la primera frase, mientras que el resto de la melodía se encuentra girando en torno a crear una cadencia en la tónica en lugar de la dominante. La primera parte del corno 1 ocasionalmente es más interesante que el segundo y en la apertura de la segunda mitad las partes son iguales. También se incluyen pasajes melódicos cromáticos y la segunda parte del Menuetto nos da fe de la elevada técnica de los intérpretes amigos de Mozart, y como se esperaría la forma de el Menuetto también es binaria aunque Mozart altera un poco el segmento a un punto que solo un par de compases nos recuerdan la primera frase. Otra característica del trío es la insistencia del compositor es el uso de quintas disminuidas que nos van generando la incertidumbre sonora ya que no las resuelve consecuentemente, puesto que espera hasta el final para hacerlo y la armonía la designa de una manera que suene sin cierres ya que siempre anticipa el retorno del Menuetto. [6]

Referencias[editar]

  1. «Duos (12) for 2 horns (or 2 basset… | Details | AllMusic». AllMusic. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  2. a b Ward, Martha Kingdon (1950). «Mozart and the Horn». Music & Letters 31 (4): 318-332. Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  3. Mozart, Wolfgang Amadeus; Marx, Josef (1955). Twelve duos for two French horns: K. 487 (en inglés). McGinnis & Marx. Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  4. «Duos (12) for 2 horns (or 2 basset… | Details | AllMusic». AllMusic. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  5. «Duos (12) for 2 horns (or 2 basset… | Details | AllMusic». AllMusic. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  6. «Duos (12) for 2 horns (or 2 basset… | Details | AllMusic». AllMusic. Consultado el 8 de noviembre de 2018.