Ir al contenido

Usuario:Lauraalejandraangarita

De Wikipedia, la enciclopedia libre

FALENCIAS DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA. ¿Por qué Colombia tiene un sistema educativo tan deficiente?, ¿Acaso nosotros los estudiantes ya no nos interesamos en aprender? Una de las más profundas problemáticas radica en que la pedagogía colombiana se basa en la fundamentación de la respuesta. Desde pequeños no nos enseñan a pensar; pues únicamente el maestro en el aula se encarga de contestar respuestas que nadie ha hecho, la función de la alfabetización va más allá de saber cómo unir letras; implica la comprensión de la realidad social y así poder asimilarla con un pensamiento crítico en todos aquellos escenarios políticos, y económicos. El japonés Yokoi Kenji fundamenta otro problema y enfatiza en que ahora no existe el respeto a los educadores ni autonomía por parte de nosotros los educandos. Otra problemática tiene su inicio en que aprender no se basa en un número abierto o cerrado, o el número de páginas leídas en un día; a lo que quiero hacer referencia es que estudiar no es un acto de repetición de ideas, sino por el contrario llegar a innovarlas o crearlas. Nuestro sistema educativo se basa en cohibir; “Nadie es, si se prohíbe que otros sean”, afirmaba Paulo Freire. Actualmente en los colegios se dan prioridades a aspectos que no tendrían por qué afectar nuestra enseñanza, pues van más con nuestra libre personalidad, descuidado un poco lo fundamental y el objetivo del aprendizaje. Personalmente considero que debemos dejar a un lado la pedagogía del oprimido e ir en busca del proceso permanente de liberación pues considero que desde pequeños nos enfocaríamos en conocer quiénes somos, en saber exactamente a lo que cada uno de nosotros quiere llegar, aunque hay que dejar claro que no basta con decir que somos personas libres y por tanto no contribuir para lograr hacer algo que beneficie a la sociedad. ¡No hagamos parte de la cultura del silencio, atrevámonos!