Ir al contenido

Usuario:Laura h o l/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Digitalización de los museos[editar]

Introducción[editar]

La digitalización de los museos es un fenómeno que ha transformado la forma en que se interactúa con las artes, la cultura y la historia. Esta práctica implica el uso de tecnologías digitales para preservar, documentar, y hacer accesibles las colecciones de los museos a un público global.[1]

Historia y orígenes[editar]

El concepto de digitalización en los museos comenzó en la década de 1980 con la introducción de las primeras bases de datos digitales. Fue en la década de 1990, con la popularización de Internet y con la mayor cantidad de almacenamiento de datos, cuando los museos empezaron a digitalizar sus colecciones de manera más extensa. [2]

Métodos de digitalización[editar]

Los métodos de digitalización incluyen la fotografía de alta resolución, el escaneo 3D, y la creación de archivos digitales de textos, sonidos y videos. Estas técnicas permiten no solo preservar los detalles físicos de los objetos, sino también hacerlos accesibles en formatos interactivos y educativos en línea.[3]

  1. «Digital Transformation In Museums: How Museums Can Benefit From Digitization • UpVisit» (en inglés estadounidense). 17 de abril de 2023. Consultado el 29 de enero de 2024. 
  2. «Digital Museums For Digital History». Smashing Magazine (en inglés). 7 de junio de 2022. Consultado el 29 de enero de 2024. 
  3. Archival, Anderson (6 de septiembre de 2023). «Digitization of Museums:Digital Age Experience». Anderson Archival (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de enero de 2024.