Ir al contenido

Usuario:LauraAlbella/Práctica 01 LauraAlbella

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este es el espacio de pruebas de LauraAlbella.

Traducción:

EL SISTEMA DE ESTUDIO[editar]

El sistema de estudio, que se conocía durante un periodo como la Edad de Oro de Hollywood, es un método de distribución y producción cinematográfica dominado por un pequeño, pero poderoso, número de productoras de Hollywood. Este término se sigue usando a día de hoy como referencia a los sistemas y la producción de los grandes estudios, históricamente se refería a la práctica de las compañías cinematográficas de entre la década de los veinte y de los sesenta de:

  1. Producir películas, principalmente, de sus propios sets de rodaje con el personal creativo bajo contratos a largo plazo.
  2. Dominar la exhibición a través de la integración vertical, es decir, la propiedad o control efectivo de los distribuidores y de la exhibición, que garantizaba las ventas adicionales de películas mediante técnicas manipuladoras como la reserva en bloque.

El sistema de estudios se vio desafiado por las leyes de un fallo emitido por el Tribunal Supremo de EEUU en 1948 que obligó a separar la producción de la distribución y exhibición, terminando así con aquellas prácticas, poniendo fin al sistema de estudios. Alrededor de 1954, cuando la televisión competía por la audiencia y cuando se rompieron los últimos vínculos entre los estudios de producción y los cines, la etapa histórica del sistema de estudios acabó.

Algunos historiadores se refieren al periodo comprendido entre la introducción del sonido hasta el comienzo del fin del sistema de estudio (1927-1948), como la “Edad de oro de Hollywood”. La Época Dorada es básicamente una distinción técnica y no debe confundirse con el estilo cinematográfico del cine clásico de Hollywood, una categoría de película americana desarrollada entre 1917 y 1963 que lo caracteriza hasta hoy. Durante la llamada Época de Oro, ocho compañías constituían los estudios más importantes que difundieron el sistema de estudios de Hollywood. De estas ocho, solo cinco eran grupos totalmente integrados que combinaban la posesión de un estudio de producción, la división de producción y una importante cadena de cines con la contratación de actores y de personal cinematográfico: Fox Film Corporation, más tarde conocido como 20th Century Fox, Loew’s Incorporated, dueño de la cadena de cines más grande de América y padre de la compañía Metro-Goldwyn-Mayer, Paramount Pictures, RKO Radio Pictures y Warner Bros. Otras dos productoras, Universal Pictures y Columbia Pictures, estaban organizadas de forma similar, aunque no llegaron a poseer grandes cadenas. La octava compañía de la Época Dorada, United Artists, poseía unos pocos cines y tenía acceso a dos plantas de producción pertenecientes a miembros de su grupo de socios mayoritarios, pero funcionaba principalmente como distribuidor de respaldo. Esta prestaba dinero a productores independientes y lanzaba sus películas.

EL SONIDO Y LOS CINCO GRANDES[editar]

1927 y 1928 son, por lo general, los años en los que comienza la Época dorada de Hollywood y los últimos pasos para establecer el control del sistema de estudio en la industria cinematográfica estadounidense. The Jazz Singer, la exitosa película de 1927, el primer largometraje "hablado", aunque la mayoría de las escenas no se habían grabado en directo, dieron un gran impulso a la, por aquel entonces, mediana Warner Bros. Al año siguiente se produjo la introducción general del sonido en todo el sector y otros dos éxitos en taquilla de Warner Bros: The Singing Fool, la continuación aún más rentable de The Jazz Singer, y el primer largometraje de Hollywood con diálogos sonoros, Lights of New York. Fue igual de significativo un número de desarrollos fuera de pantalla. Warner Bros adquirió la extensa cadena de teatros Stanley en septiembre de 1928. Un mes más tarde, compró una participación mayoritaria de la productora First National, más importante que la propia Warner poco antes. Con la compra de First National no solo obtuvieron un estudio de 135 acres (0,55 km2) y un estudio de grabación de exteriores, sino también otra gran cantidad de salas de cine. La productora Warner había llegado a lo más alto.