Usuario:Las35200/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estructura social[editar]

Concepto[editar]

El concepto de estructura social es de alta importancia en la sociología y su definición es algo compleja a causa de los diversos matices que tiene.

La estructura puede interpretarse como lo esencial de algo, como una interacción de elementos que están unidos sistemáticamente. También como un envoltorio, es decir, como un sostén que envuelve la propia estructura.

Es importante saber que la estructura hace referencia a ideas de sistematicidad, regularidad, estabilidad y coherencia. Así como a la interrelación entre las pequeñas partes que conforman una unidad.

Natalia Ginzburg

Definición del término[editar]

Diversos autores han acarreado su propia definición del término, los más destacables son:

Mannheim decía que “la estructura social es el tejido de las fuerzas sociales en interacción, de las cuales surgen los distintos modos de observar y pensar” (en Feito, 1995, p. 4).

Ginzburg “El estudio de la estructura social atiende a las formas principales de la organización social, a saber los tipos de grupos, asociaciones e instituciones, y el complejo de los mismos que constituye las sociedades” (en Feito, 1995, p. 5).

Giner: “Se trata de un conjunto relativamente estable de las interrelaciones entre las diversas partes de una sociedad, más la distribución de esas partes según un orden dinámico” (en Feito, 1995, p. 4).

Abercrombie la define como las “relaciones ordenadas, duraderas y pautadas entre los elementos de una sociedad” (en Feito, 1995, p. 5).

El concepto de estructura social en las escuelas sociológicas[editar]

En la escuela funcionalista, en los años 40 y 50 del siglo XX, la estructura social era entendida como un sistema cuyas partes realizan diversas funciones. Se le relacionaba con el análisis de roles y del status.

La escuela estructuralista, dominante en los años 60 y 70 del siglo XX, realizará un estudio de las estructuras sociales, con mayor hincapié en la de estructura de clases. Los estructuralistas se centrarán en descubrir y analizar las estructuras sociales como sistemas no visibles, de donde deriva la acción social.

Limitaciones del enfoque estructural[editar]

Encontramos tres:

La importancia en la estabilidad y regularidad deja de poner al conflicto y el cambio social en un primer plano.

A causa de una nueva imagen de la vida social, se olvida que la realidad social cambia con la historia, y que la estructura social es inflexible o ineludible.

Se genera una creencia que considera a los actores sociales incapaces de criticar o trasformar la estructura social.

Las instituciones, órdenes institucionales y esferas[editar]

Las instituciones hacen referencia a conjuntos organizados de roles. Cuando hablamos de ella, hacemos mención a instituciones políticas, económicas, militares, religiosas y familiares.

Por otro lado, el orden institucional es la agrupación de instituciones unidas a fines parecidos.

A estos órdenes, los autores añaden las esferas que son prácticas sociales e instituciones que se interrelacionan en los diferentes órdenes institucionales. Algunos ejemplos son:

La esfera de los símbolos: imagen, lenguaje, arte, etc.

La esfera de la tecnología: herramientas, aparatos, máquinas, instrumentos, etc.

La esfera del status: sistema de distribución desigual del prestigio.

La esfera educacional: instituciones y actividades vinculadas a la transmisión de conocimientos y valores.

Esquema Gerth y Mills

Esquema de Gerth y Mills[editar]

Destacan 2 cuestiones:

Se distinguen las órdenes institucionales en función a sus fines.

La interacción entre dichas órdenes es un aspecto crucial en la estructura social.

Por tanto, el esquema de Gerth y Mills propone destacar rasgos estructurales de cada sociedad para definirla y entenderla.

Bibliografía[editar]

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA[editar]

Giddens, A. (1991). Sociología. Madrid: Alianza Universidad Textos.

Lucas Marín, A. (Coord.). Estructura Social. La realidad de las sociedades avanzadas. Madrid: Pearson/

Prentice Hall.

Macionis, J. J. y Plummer, K. (1999). Sociología. Madrid: Prentice Hall.

Rocher, G. (1975). Introducción a la Sociología General. Barcelona: Herder.

Tezanos, J. F. (1996). La explicación sociológica: Una introducción a la Sociología. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA[editar]

Feito, R. (1995). Estructura social contemporánea. Las clases sociales en los países industrializados. Madrid: Siglo XXI.

Berger, P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Gerth, H. y Mills, Ch. W. (1984): Carácter y estructura social. Barcelona: Paidós (1a edición 1953).

BIBLIOGRAFÍA CITADA[editar]

Durkheim, E. (1984). Las reglas del método sociológico. Madrid: Morata (1a edición 1895).

Feito, R. (1995). Estructura social contemporánea. Las clases sociales en los países industrializados. Madrid:

Siglo XXI.

Gerth, H. y Mills, Ch. W. (1984). Carácter y estructura social. Barcelona: Paidós (1a edición 1953).

Giddens, A. (1991). Sociología. Madrid: Alianza Universidad Textos.

Lamo de Espinosa, E. (1998). Voz “Estructura Social”, en Giner, S., Lamo de Espinosa, E., y Torres, C. (Eds.): Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza.

Lucas Marín, A. (Coord.): Estructura Social. La realidad de las sociedades avanzadas. Madrid: Pearson/ Prentice Hall.

Marx, K. (1985). El 18 Brumario de Luis Napoleón Bonaparte. Madrid, Sarpe (edición original 1852).

Leach, E. (1968). “Historia del concepto”, voz “Estructura Social”, en Sills, D. (Dir.): Enciclopedia Inter-nacional de las Ciencias Sociales, Vol. 4, Madrid: Aguilar