Ir al contenido

Usuario:Klarias/Taller5

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Karla Fernanda Caicedo Arroyo (Guayaquil,1988). Es una científica ecuatoriana, ingeniera mecánica y diseñadora de productos, siendo la primera mujer que destaca su enfoque en la educación maker y la innovación, así como por su compromiso con el emprendimiento y la formación en STEAM entre niños, jóvenes y educadores. Su pasión por la enseñanza, combinada con su visión emprendedora, la ha llevado a liderar proyectos innovadores que han transformado la manera en que se aborda la educación y la creatividad en su país.[1]

Biografía:[editar]

Karla Fernanda Caicedo Arroyo
Información personal
Nacimiento Guayaquil-Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educación

Escuela Superior Politécnica del Litoral

Colegio Americano de Guayaquil
Posgrado University of Pennsylvania
Información profesional
Ocupación Docente investigadora

Karla Fernanda Caicedo realizó sus estudios de Ingeniería Mecánica en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), donde destacó por su participación en diversas iniciativas. En el 2008, ganó el concurso “Innovation Tournament, Imagine it”, lo que la llevó a cofundar el Club de Emprendedores de la ESPOL.[2]​Posteriormente, en 2011, participó en la primera carrera de autos solares[3]​ en América Latina, representando a ESPOL y Ecuador en un desafío que recorrió 1000km a través del desierto de Atacama. Caicedo obtuvo una maestría en Diseño Integrado de Productos en la Universidad de Pennsylvania, en Filadelfia, Estados Unidos, entre 2014 y 2016, gracias a una Beca de Excelencia otorgada por el Senescyt. A su regreso a Ecuador en 2016, fundó la empresa FABTECHEC S.A.[4]​, dedicada a la educación maker, donde ofrecía cursos, talleres y proyectos relacionados con ingeniería, arte, diseño, robótica y programación para niños, jóvenes y educadores. Además, ha sido una destacada oradora y panelista en eventos relacionados con la educación STEAM y la tecnología. Desde el 2016, Karla trabaja en la ESPOL, específicamente en la carrera Diseño de Productos de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Visual (FADCOM)[1]​.

Ha desempeñado roles como coordinadora de carrera y actualmente es directora de un proyecto de vinculación y de MULTIFORMATO, Centro de Servicios Creativos. Su labor docente abarca temas como análisis de usuario, desarrollo de productos, diseño de estructuras y mecanismos, materiales y manufactura, diseño universal y fotografía, además de impartir talleres y programas relacionados con el emprendimiento, el desarrollo de productos, el prototipado y el Design Thinking. Karla también ha sido parte de proyectos de innovación en el ámbito del emprendimiento. Entre el 2020 y 2021, lideró la operatividad del Centro de Emprendimiento de la Empresa Pública para la Innovación y Competitividad (EPICO)[5]​ de Guayaquil, y desarrolló el programa de Aceleración VOLTIO[6]​ en colaboración con la empresa Startupec, brindando talleres y acompañamiento a emprendedores y startups. Además, es miembro de CREATIVE MASTER,[7]​ una plataforma que fomenta la colaboración creativa entre diversos profesionales. Su incansable trabajo y compromiso con la educación maker y la innovación la han convertido en una figura influyente en la comunidad educativa y empresarial, dejando un impacto positivo en la sociedad ecuatoriana.

Proyectos:[editar]

Ha liderado diversos proyectos relacionados con la innovación educativa, tales como:

  1. Alas de Gaudí [8]
  2. Leyendas de Barro[9]
  3. Creative Master[10]

Referencias:[editar]

  1. a b «Caicedo Arroyo, Karla Fernanda | FADCOM». www.fadcom.espol.edu.ec. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  2. «Club de Emprendedores ESPOL». Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  3. «En Espol se construye un carro solar». El Universo. 23 de julio de 2011. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  4. «Karla Caicedo». aweik (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  5. «CON IMPORTANTES LOGROS Y ALIANZAS, MÁS DE 50 STARTUPS CON POTENCIAL INNOVADOR CULMINARON EL PROGRAMA DE ACELERACIÓN “VOLTIO” IMPULSADO POR ÉPICO. – Épico». Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  6. Jaramillo, David (21 de junio de 2021). «VOLTIO capacitó a 52 startups guayaquileñas». Ecuador 221. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  7. «Participantes». Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  8. Escuela Superior Politécnica del Litoral (18 de febrero de 2020). «Alas de Gaudí, una propuesta de estudiantes de Diseño de Productos». 
  9. Escuela Superior Politécnica del Litoral (19 de julio de 2023). «Monumento Leyendas de barro, diseñado y construido por estudiantes de la ESPOL, rinde homenaje a los alfareros de Samborondón». 
  10. Escuela Superior Politécnica del Litoral (21 de diciembre de 2022). «Creativos de Colombia, Ecuador e Italia aceptaron el reto de transformar un objeto común en algo extraordinario».