Ir al contenido

Usuario:Jose Romero.09

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Introduccion.[editar]

En esta wiki encontraras informacion sobre la materia de historia que te ayudara para tus trabajos o alguna otra cosa para que lo nesesites.

5 de Mayo[editar]

En la ciudad de puebla ocurruio un hecho muy importante, el 5 de mayo de 1862, los cañones resonaron y los rifles dispararon y más de mil soldados franceses cayeron muertos. Los mexicanos habían ganado la batalla, pero no la guerra. Sin embargo, esta fecha es la que simboliza el valor mexicano ante una armada tan formidable pues el ejercito mexicano pudo vencer a uno de los ejercitos mas fuertes del mundo en ese entonces.

Revolución industrial.[editar]

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,1 que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada

Guerra entre México y Estados Unidos[editar]

México y Estados Unidos, se enfrentaron en una guerra cuyo desenlace final,  fue la pérdida de una inmensa cantidad de territorios de México, en beneficio de Estados Unidos.  Las causas principales de la guerra fueron: la anexión de la República de Texas, llevada a cabo el 29 de diciembre de 1845 por Estados Unidos, que la convirtió en su Estado número 28.  El motivo de esta anexión, fueron las reclamaciones de ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano, que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas, durante los frecuentes enfrentamientos civiles entre liberales y conservadores mexicanos en aquella época y también, el deseo de Estados Unidos de adquirir California y Nuevo México (entonces provincias mexicanas), donde se había creado un grupo autonomista que se oponía a la centralización impuesta por los conservadores mexicanos a través de las denominadas Siete Leyes, de 1836, y de la consiguiente instauración de la República de carácter centralista en México.  Aunque en Texas, no había muchos  colonos estadounidenses que habitaran esos territorios, existía el temor de Estados Unidos, a que cayeran bajo control británico, o francés  Las Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana, conocidas también como Las Siete Leyes, promulgadas en 1836, conservaron la división de los poderes nacionales en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero transformaron los Estados federales, en departamentos subordinados al gobierno central.

Barroco[editar]

Estilo dominante en el arte y la arquitectura occidentales aproximadamente desde el año 1600 hasta el 1750. Sus características perduraron a lo largo de la primera mitad del siglo XVIII, si bien dicho periodo se denomina en ocasiones estilo rococó. Manifestaciones barrocas aparecen en el arte de prácticamente todos los países europeos, así como en las colonias españolas y portuguesas de América. El término barroco se aplica también a la literatura y la música de aquel periodo.

La expansión hacia el dominio español.[editar]

Lograda la conquista militar del poderoso imperio, el dominio del Centro de México

fue más sencillo: la mayoría de los antiguos señoríos indígenas cambiaron de autoridad.

Pero las conquistas continuaron. Hernán Cortés envió grupos de conquistadores e

indígenas aliados al resto de los territorios.

En el Occidente de México, el reino tarasco no opuso mayor resistencia y se logró su anexión a los dominios españoles en 1522, cuando Cristóbal de Olid pactó con el cazonci o rey tarasco respetar su cargo a cambio de aceptar e imponer la autoridad de los conquistadores en sus dominios. A diferencia del mexica, el Imperio tarasco sí contaba con un sistema centralizado de gobierno, puesto que los conquistadores se convertían en gobernantes de los señoríos que ganaban para el dios Curicaueri. Por HIST2 B1 S1.indd 43 6/18/08 6:55:59 PM 44 secuencia 1 ello, la anexión a un año de la derrota de México Tenochtitlan fue más bien pacífica y rápida. Sin embargo, pocos años después, Nuño de Guzmán volvió a este territorio y causó grandes destrozos materiales y mató, con lujo de crueldad, a muchos indígenas, incluido el rey de los tarascos que había pactado su rendición. Después, continuó su camino hacia el Occidente y el Norte, en donde mantuvo este comportamiento. Hacia 1532 culminaron las campañas de este conquistador por Jalisco, Tepic y Sinaloa. En todas se distinguió por el uso de la fuerza desmedida, la crueldad y el terror que infundían él y sus acompañantes. Hacia el Sur, los conquistadores enfrentaron un escenario distinto. Tras la caída del señorío de Mayapán a mediados del siglo xv, el antiguo Imperio maya se había fragmentado, lo que hizo necesario enfrentar a cada uno de los 17 señoríos mayas, quienes opusieron una fuerte resistencia. La familia Montejo, protagonista de este proceso, sufrió importantes derrotas. Lograba conquistar un señorío y establecer una fundación española por un tiempo, pues las rebeliones de los mayas los obligaban a retroceder y a buscar refuerzos nuevamente. De hecho, en 1535, Francisco Montejo suspendió las campañas. Fue su hijo quien, en la década de los 40 y con la ayuda de otra familia de conquistadores, reanudó las campañas de conquista y la logró al atacar varios señoríos en diferentes puntos y de manera casi simultánea. Sin embargo, sólo dominaron 16 de los 17 señoríos: Tayasal permaneció independiente y aislado en la selva hasta 1697, cuando finalmente fue conquistado.