Ir al contenido

Usuario:Josaatwiki/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artesanía Patrimonio Vivo[editar]

La Artesanía y sus Creadores y Cultores se manifiestan en un contexto rural o urbano a escala humana - propia - y/o familiar. Los Artesano/as son los hacedores de Piezas u Objetos artesanales de carácter decorativo, utilitario o estético, dándole a cada expresión una entidad territorial; generando una transformación de la materia prima noble o industrializada. Estas/os hacen uso de los espacios públicos para generar sus recursos económicos. Se necesitan medidas proteccionistas para su reconocimiento, revalorización y puesta en valor para lograr u Ordenamiento Territorial hacia la sostenibilidad y salvaguardia como parte del Patrimonio Cultural Vivo e Inmaterial.

Concepto artesanía[editar]

Artesanía[editar]

Conjunto de disciplinas, técnicas, materialidades y piezas u objetos artesanales utilitarios o decorativos realizados principalmente por la acción humana y representativa de un medio cultural, que pueden ser reproducibles, comercializables, adaptados para usos específicos y no consumibles en su uso. Aunque similares entre sí, poseen características diferenciadas

Pieza u Objeto artesanal[editar]

Son los elementos utilitarios y/o decorativos creados y elaborados por artesanos/as, ya sea totalmente a mano o con ayuda de herramientas manuales e incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano/a siga siendo el componente más importante del elemento acabado, elaborándose sin limitación por lo que se refiere a la cantidad, y utilizando materias primas y recursos sostenibles.

Artesano/a[1][2][editar]

Cultor(a) o Creador(a) que desarrolla la actividad artesanal, en la cual el saber y la acción humana predominan por sobre una mecanizada. Los artesanos/as son capaces de elaborar con destreza, conocimiento, creatividad y expresión cultural piezas u objetos útiles, simbólicos, rituales o estéticos con materias primas provenientes de recursos sostenibles y generalmente representativos de un medio cultural.

Clasificación y Materialidades[editar]

En el punto previo se determinó clasificar el trabajo artesanal a través de sus rubros-materialidades las cuales se subdividen en disciplinas y técnicas. Pudiendo un creador-cultor incorporar mas de una materialidad en un trabajo de técnica mixta.

Esta clasificación se realiza durante el segundo semestre del 2019 en diferentes comunas de la región de Valparaíso y se complemento con observaciones realizadas por artesanos/as de todo el territorio nacional participantes de los 15 foros. El orden de presentación esta dado de manera aleatoria.

  1. Textil
  2. Metal
  3. Madera
  4. Cerámica
  5. Piedra
  6. Cuero
  7. Papel
  8. Cestería - Fibras
  9. Hueso, Cuerno, Concha, Marfil
  10. Vidrio
  11. Otras materialidades
  12. Reciclados

1.- TEXTIL[editar]

Materias primas[editar]

  • Fibras Vegetales (Algodón, Cáñamo, Lino)
  • Fibras Animales (Alpaca, Vicuña, Oveja)
  • Fibras Sintéticas.(Poliéster, Acrílicos, Nylon)

La fibras son preparadas mediante hilado para su posterior uso.

Disciplinas y Técnicas[editar]

  • Telar (Witral, a pedal, de mesa, María )
  • Tejidos a una aguja(Crochet), dos o mas agujas (Palillos), Frivolité y otras.
  • Macramé, Quipu (nudos)
  • Fieltro (Agujado, Húmedo)
  • Arpillera, bordados (con hilo, con cinta, etc)
  • Muñequería en textil [3]
  • Otras disciplinas y técnicas textiles* (estampados únicos, batik, shibori, estampado botánico, patchwork)

Piezas rubro: Textil[editar]

2.- METAL[editar]

Materias primas[editar]

  1. Metales Preciosos (Oro, Plata, Platino)
  2. Metales Semipreciosos (Cobre, Aluminio, Niquel, Estaño )
  3. Aleaciones de Metal (Alpaca, Bronce, Latón)

Disciplinas[editar]

  • Orfebrería
  • Joyería
  • Herrería
  • Alambrismo
  • Hojalatería

Técnicas[editar]

doblado, torcido, tejido a crochet, cestería Fundido, laminado, trefilado, forja, calado, grabado, burilado, estampado, martillado, bombeado, acanalado, limado, soldado, engarzado, esmaltado, patinado

Piezas rubro: Metal[editar]

3.- MADERA[editar]

Materias primas[4][editar]

  1. Maderas nativas( Roble, raulí, alerce, mañío, coigue, hualle, coligue, ciruelillo, corazón de espino, picoyo, canelo, arrayan, avellano, chañar)
  2. Maderas exóticas (Álamo, pino, eucalipto, ciprés, ébano, guayacán)
  3. Otras Maderas ( Bambú, coligue, caña, agave, cactus)

Disciplinas[editar]

  • Tallado
  • Ebanistería
  • Tornería[5]
  • Lutheria
  • Juguetería en madera

Técnicas[editar]

Taracea, marquetería, ensamblado, grabado, pirograbado, pintado a mano alzada, corte, ensamblado y calado

Piezas rubro: Madera[editar]

4.- CERÁMICA[editar]

Materias primas[editar]

Las arcillas (bentonitas, caolín, etc.) son rocas blandas altas en aluminosilicatos (feldespatos), que se hacen plásticas al mezclarse con agua. Una vez secas, adquieren dureza e impermeabilidad al calentarlas sobre 800C°.

Además en la preparación de pastas solemos incorporar cuarzo y calcio.

Tipos de cerámica según temperaturas de cocción:[editar]
  • Bizcocho y terracota: 800 a 950 C°
  • Loza: 950 a 1100 C°
  • Gres:1200 a 1350 C°
  • Porcelana: 1350 a 1500 C°

Disciplinas[editar]

  • Alfarería (Torno manual, pedal o eléctrico)
  • Modelado (Placas, pellizco, lulo)
  • Vaciado[6]

Se trabajan en horno a leña, a gas o eléctrico.

Piezas rubro: Cerámica[editar]

5.- PIEDRA[editar]

Materias primas[editar]

  • Rocas ígneas (piedras volcánicas, granito, diorita, obsidiana)
  • Rocas sedimentarias (caolín, caliza, arcillas)
  • Rocas metamórficas (mármol, piedras semipreciosas)
  • Piedras preciosas (Diamante, Rubí, Zafiro, Esmeralda)

Disciplinas[editar]

  • Esculpido
  • Lapidación
  • Cantería

Técnicas[editar]

Cincelado, grabado, tallado, torneado, facetado

Piezas rubro: Piedra[editar]

6.- CUERO[editar]

Materias primas[7][editar]

Pellejo o Piel de un animal cuando está separada del cuerpo, curada o curtida (orgánico, mineral, químico) Tipos de cuero: badana, sueleta, suela, descarne, nobuk, engrasado, charol entre otros.

Disciplinas[editar]

  • Curtido
  • Talabartería
  • Marroquinería[8]
  • Zapatería

Técnicas[editar]

Repujado, sobado, amasado, tallado, grabado y pirograbado, modelado, cincelado, pintado, bordado, teñido, trenzado, golpeado, patchwork

Piezas rubro: Cuero[editar]

7.- PAPEL[editar]

Materias primas[editar]

El papel es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa de celulosa, elaborada con una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida.

Tipos de Papel: craft, papiro, diario, vegetal, cartón, cartulina, couché, corrugado, roneo, hoja-folio, de primer uso o reciclado

Disciplinas[editar]

  • Maché
  • Cartapesta
  • Encuadernación
  • Tarjetería artesanal
  • Origami

Técnicas[editar]

Encolado, picado, teñido, pintado,grabado, empastado, modelado, repujado

Piezas rubro: Papel[editar]

8.- CESTERÍA - FIBRAS[editar]

Materias primas[9][editar]

La cestería es una de las artes más antiguas de la humanidad, practicada a partir de tiras de origen:

  1. Fibras Vegetales: Pita, Mimbre, Palma, totora, hoja de choclo, teatina, cochayuyo
  2. Fibras Animales: Crin

Disciplinas[editar]

  • Mueblería
  • Piezas u objetos utilitarios, decorativos
  • Accesorios

Técnicas[editar]

Embarrilado, tejido, urdiembre, trenzado, rebajado, teñido, encolado, cocido, secado

Piezas rubro: Cestería[editar]

9.- Hueso, Cuerno, Concha, Marfil[editar]

Materias primas[10][editar]

Los huesos están constituidos mayormente de calcio. Son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de los animales vertebrados. Los cachos están constituidos de queratina.

Materia prima:

  • Hueso, caparazón de tortuga.
  • Cachos
  • Conchas
  • Marfil (dentina)

Disciplinas y Técnicas[editar]

  • Tallado
  • Calado
  • Laminado
  • Esgrafiado
  • Cincelado

Piezas rubro: Hueso, Cuerno, Concha, Marfil[editar]

10.- VIDRIO[editar]

Materias primas[editar]

El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano.

Tipos de vidrio: Expectrum, kokomo, martelé, wispy, texturado, lisos, otros

Disciplinas y Técnicas[editar]

Técnicas de transformación en frío.[editar]
  • Vitral
  • Vitromosaico
  • Vitrocemento (Emplomado, Tiffany o copper foil)
Técnicas de transformación en caliente[editar]
  • Fundido o soplado
  • Vitrofusión (Grisalla)

Piezas rubro: Vidrio[editar]

11.- Otras Materialidades[editar]

Materias primas naturales[editar]

Semillas (coquitos de eucalipto, jacarandá, cuescos, cáscaras de nuez, etc.)

Técnicas materias primas naturales[editar]

Unión de partes, grabados, tallado, pintado, calado, pulido.

Materias primas procesadas-urbanas[editar]

  • Cerámica en frío, macilla epoxi. (a)
  • Yeso, ciña, cemento, resina. (b)

Técnicas materias primas procesadas- urbanas[editar]

Retablos.[editar]

(a) Materiales trabajados con técnica de modelado o moldeado, buscando la expresión y originalidad en cada pieza u objeto.

(b)Materiales que se trabajan en moldes[11]

Piezas rubro: Otras materialidades[editar]

12.- RECICLADO[editar]

Materias primas[editar]

En busca de un cambio de paradigma en hábitos de consumo responsable, se ha incluido el manejo de residuos a nivel doméstico, usando las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)

Mediante residuos sólidos domiciliarios y reutilización de otros materiales en buen estado: trapillo, botellas, cordeles o cuerdas, caucho, envases de metal, utensilios de metal, etc.

Logrando la creación de una nueva pieza u objeto utilizando técnicas de transformación de la materia y decoración artesanal.

Disciplinas[editar]

Utilizando las mismas técnicas de elaboración y transformación de la materia de los rubros anteriores, con materiales reciclados se puede lograr la creación de una nueva pieza u objeto artesanal, completamente diferente del objeto original.

Piezas rubro: Reciclado[editar]


  1. -Sistema Nacional Información Chile- Artesanía. (Resolución Excenta n°2881-2013)
  2. -Unesco, 1997,p.14
  3. Este debe ser realizado en una tela sin estampados industriales y contener técnicas de decoración artesanal o diseños creativos pieza por pieza, para hacer de este proceso de transformación de la materia prima, un trabajo no mecanizado, ni en serie.
  4. Que no provenga de especies protegidas, tráfico o comercio ilegal
  5. Este debe contener acabados decorativos artesanales o diseños creativos pieza por pieza, para hacer de este proceso de transformación de la materia prima, un trabajo no mecanizado, ni en serie
  6. Este debe contener acabados decorativos artesanales o diseños creativos pieza por pieza, para hacer de este proceso de transformación de la materia prima, un trabajo no mecanizado, ni en serie.
  7. Que no provenga de animales que estén protegidos, del tráfico de animales o comercio ilegal.
  8. Este debe contener técnicas de decoración artesanal o diseños creativos pieza por pieza, para hacer de este proceso de transformación de la materia prima, un trabajo no mecanizado, ni en serie.
  9. Estas no deben provenir ni de especies protegidas ni de comercio ilegal
  10. siempre y cuando no provengan de especies protegidas o en peligro de extinción
  11. Este debe contener acabados decorativos artesanales o diseños creativos pieza por pieza, para hacer de este proceso de transformación de la materia prima, un trabajo no mecanizado, ni en serie.