Ir al contenido

Usuario:José Luis Galán Dos Reis Pereira/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Oración burro[editar]

La oración burro (Donkey sentence) es una oración condicional que presentas problemas al analizarla gramaticalmente y mediante lógica proposicional de primer orden, esto es debido, por las anáforas que esta oración presenta en su estructura. Los autores de habla inglesa Barker y Shan define este tipo de oraciones como "un pronombre que se encuentra fuera de la restricción de un cuantificador o de las condicionales, pero aun así contiene un cuantificador aunque normalmente es indefinido". Esto hizo que lo llamaran "donkey pronoun" o "donkey anaphora".


En el ámbito de la lógica, la gran problemática que presenta es la conversión del lenguaje natural al lenguaje formal, esto es debido a que esta oración cuenta de operadores lógicos , sino que además una relación anafórica entre sus térmonos.

Algunos ejemplos de estas frases son las siguientes:


"Omme homo habens asinum videt illum" ("Todo hombre que tiene un burro, lo ve") -- Walter Burley (1328), De purritae artis logicae tractatus longior


Todo granjero que tiene un burro, le pega.

Historia[editar]

La oración burro, apareció por primera vez en los escritos de Walter Burley, un filosofo medieval eclesiástico.


La oración burro volvió a aparecer por Peter Geach como contraargumento a la propuesta del matemático Richard Montague, que defendía que las lenguas naturales no requería ningún tratamiento especial y podrían ser analizadas como un lenguaje formal. La oración burro al ser un claro ejemplo de las complejidades de la lengua, este ejemplo fue usado por varios filósofos más como David Lewis y Gareth Evans.

Análisis de la oración burro[editar]

La forma que se analiza la oración burro es a través del proceso de análisis de Montague, para ver así las peculiaridades y los tratamientos necesarios para poder hacer una buena traducción de lenguaje natural a primer orden.

Analizando la oración “todo granjero tiene un burro, le pega” que es una oración burro usando este método para apreciar los problemas lógicos de la oración.

Esta frase para acomodarla para realizar el análisis de lenguaje de primer nombre, podemos poner "todo x tiene y. le pega".

Nada más empezar con el análisis se aprecia un "todo" esto haría necesario emplear cuantificadores universales, requiriendo para esto unas variables acorde. Con esto sacaríamos para representar a todos los granjeros posibles, representado a todos los burros posibles, como que y sea posesión de x y como el acto de agresión de x a y.

La primera traducción que se saca a primera vista sería:

El problema de esta traducción sería que la “y” en “le pega” estaría libre y no sería correcto. El paso lógico sería colocar el cuantificador universal para que se cumpla lo que queremos traducir y que no quede nada libre, sería una traducción errónea.

Esta traducción es incorrecta ya que siempre es verdad, esto es debido a que si sustituimos y con un objeto no burro, esta traducción aun se cumpliría y esto no es lo que teníamos en la oración original.

Ahora la traducción correcta es:

Referencias[editar]

«Donkey sentence» (en ingles). Wikipedia en ingles. 

Angela Rocio Bejarano Chaves. "Donke setence".El conteindo y la forma (Tesis). 


Restos Potenciales[editar]

Los restos potenciales es una forma para poder deducir las reglas de los criterios de divisibilidad que usamos.

Explicación[editar]