Ir al contenido

Usuario:JiomarTefaBP/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Leopoldo Alberto Múnera Ruiz

Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, 25 de Julio de 1957

Títulos académicos obtenidos:

1974 Bachillerato, Colegio Alfonso Jaramillo.

1980 Abogado, Universidad del Rosario. Tesis de Grado: El Derecho en la Ideología Anarquista.

1983 Magister en Filosofía del Derecho, Università degli Studi di Roma, Scuola di Perfezionamento in Filosofia del Diritto. Tesis para optar el diploma: La proprietá e il lavoro nei lineamenti della Filosofia del Diritto di Hegel.

1990 Magister en Desarrollo, Université Catholique de Louvain, Institut d'Etude des Pays en Développement. Memorias para optar el diploma: Evolución Ideológica de la Resistencia Palestina (1968-1988) y Relaciones de poder en el Movimiento Popular Colombiano (La ANUC y la Izquierda)

1997 Doctor en Ciencias Políticas, Université Catholique de Louvain. Título de la tesis doctoral: Relaciones de Poder en el Movimiento Popular Colombiano (1968-1988).

Distinciones académicas:

1974 Mención de Honor como el Mejor Bachiller del Colegio Alfonso Jaramillo.

1979 Mención como Oficial de la Universidad del Rosario.

1981-1983 Becario del Gobierno Italiano.

1983 Tesis Laureada en el Magister de Filosofía del Derecho.

1989-1992 Becario de la Universidad Católica de Lovaina.

1990 Mención de Grande Distinction en el Magister de Desarrollo.

1995-1997 Becario de la Universidad Católica de Lovaina

2000 Docencia Excepcional de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Nacional de Colombia)

2002 Docencia Excepcional de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Nacional de Colombia)

2002 Exalumno insigne, Colegio Alfonso Jaramillo.

2007 Docencia Meritoria de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Nacional de Colombia)

2009 Academia Integral Meritoria de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Nacional de Colombia).

2013 Medalla al Mérito Universitario en el área de ciencias sociales y humanas (Universidad Nacional de Colombia)

2015 Docencia Excepcional de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Nacional de Colombia)

2018 Investigación Meritoria de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Nacional de Colombia)

2019 Orden Gerardo Molina, Universidad Nacional de Colombia.


Experiencia Laboral:

1979 Monitor de Historia de las Ideas Políticas

		Universidad del Rosario, Bogotá.

1980 Investigador de la Escuela Nacional Sindical.

1981-1983 Corresponsal en Roma del "Magazín al Día".

1984-1986 Coordinador de la Oficina de Derechos Humanos del CINEP, Bogotá.

1984-1987 Profesor ocasional del Instituto de Derecho Público de la Universidad Nacional de Colombia (Sede de Bogotá)

1986-1992 Investigador en el campo de las ciencias sociales del CEPECS, Bogotá..

1987-1991 Corresponsal de la Revista Colombia Hoy en Europa.

1989-1991 Investigador del'Institut d'Etude des Pays en Développement

Université Catholique de Louvain, Louvain-La Neuve (Profesor invitado).

1987-1997 Profesor Asistente de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional (Sede de Bogotá), en cursos de pregrado y postgrado.

1991-1993 Editorialista y redactor de la Revista Colombia Hoy, Bogotá.

1991-1993 Director del Departamento Socio-Jurídico

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional (Sede de Bogotá).

1994-1996 Investigador del'Institut d'Etude des Pays en Développement

      	Université Catholique de Louvain, Louvain-La Neuve (Profesor invitado).

1997 Director de la Carrera de Derecho

     Facultad de Derecho de la Universidad Nacional (sede de Bogotá).

1997-2000 Decano Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

1997-2022 Profesor Asociado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

1998 Profesor invitado de la Universidad de la Rábida (España).

2000-2003 Vicerrector de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia.

2003-2016 Asesor académico de Planeta Paz.

2003-2019 Coordinador del Grupo de Investigación en Teoría Política Contemporánea (Teopoco) de la Universidad Nacional.

2009 Profesor invitado de la Chaire Leclercq (Universidad Católica de Lovaina), curso: Teorías del Poder y América Latina.

2009-2011 Par académico parcial y final por la Universidad Nacional de Colombia en el proyecto de investigación del PNUD sobre violencia a sindicalistas.

2009-2020 Miembro asociado del Centre de recherches interdisciplinaires Démocratie, Institutions et Subjectivité (CriDIS) de la Universidad Católica de Lovaina.

2010-2013 Director del Observatorio Nacional de Paz (Planeta Paz), financiado por la Unión Europea.

2010-2011 Profesor invitado de la Universidad François Rabelais de Tours (Francia), curso: Pensamiento Político Latinoamericano.

Principales cursos dictados en la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, entre 1984 y 2018:

Estado y Economía. Filosofía del Derecho. Historia de las Ideas Políticas. Introducción a las Ciencias Políticas Introducción al Estudio del Derecho Derechos Humanos Movimientos Sociales y Sindicalismo. Seminario de investigación en Derecho Taller de Investigación en Ciencia Política. Teorías Contemporáneas del Estado. Teorías del Derecho Teorías del Estado Teorías del Poder Estado y Poder Normalidad y excepcionalidad en la política El concepto de lo público y la formación del Estado y la nación en Colombia. Estado y Democracia Deliberativa Historia Política del Siglo XIX en Colombia Seminario Doctoral del Investigación Pensamiento Político Latinoamericano Movimientos Sociales y Acción Colectiva Diseño de Investigación El poder y las teorías política contemporáneas

Publicaciones (enumeración selectiva):

La Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe y su concepto sobre el marxismo. en: Theologica Xaveriana N° 73, Bogotá, 1984 y Documento Ocasional N° 31, Cinep, Bogotá 1984, pp. 431-452 Gremios, Prensa y Control Político en Colombia, en: ¡Qué Gran País Tenemos!, Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), Bogotá, 1984, pp. 129-204. Problemas en la defensa de los Derechos Humanos cuando el gobierno que los viola es constitucional y democrático. en: ¿Qué pasó? N°9, Bogotá, CINEP, 1985 Una experiencia de educación popular en Derechos Humanos. Documento Ocasional N° 33 Cinep, Bogotá 1986. Relaciones de Poder Capitalista en Colombia, en: Gallón Giraldo, Gustavo (Editor), Entre Movimientos y Caudillos, Bogotá, CINEP-CEREC, 1989, pp. 345-358. Hipótesis sobre la Universidad, en: Magazín Dominical de El Espectador No. 451, Bogotá, 15 de Diciembre de 1991, pp. 22-24. El lobo y las ovejas, en: Magazín Dominical de El Espectador No.463, Bogotá, 8 de Marzo de 1992, pp. 18-22. Evolución ideológica de la Resistencia Palestina, en: Historia Crítica No. 3, Bogotá, Enero-Junio de 1990, pp. 21-44. Complicidad, en: Gaceta No. 12, Bogotá, Colcultura, Diciembre de 1991, pp.32-35. Relaciones de Poder en el Movimiento Popular Colombiano (La ANUC y la Izquierda), Louvain-La- Neuve, Institut des Pays en Développement, 1990. La justicia es p'a los de ruana (Relación Social con la Naturaleza, Estado y Derecho Capitalista), en: El Otro Derecho No. 7, Enero de 1991, pp. 47- 71. o en: Oñati Proceedings No. 6, 1991, pp.45-75. De los movimientos sociales al movimiento popular, en: Historia Crítica No. 7, Enero-Junio de 1993, pp. 55-80. La articulación Estado-Sociedad Civil: Hacia nuevas formas de convivencia social, en: La reforma del Estado: eficiencia administrativa y democratización política, Bogotá, CID, 1993, pp. 27-34. Ordenes, desórdenes y anarquismo (Tras la pista del pensamiento totalitario), en: Politeia No. 13, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 1993, pp. 66-76. Legislación laboral y acción obrera en Colombia (1970-1992), en: Varios Autores, El trabajo en los noventa, Bogotá, Universidad Nacional-Facultad de Derecho, 1994, pp. 223-284. El glifosato y los cultivos ilícitos, en: Varios autores, La legalización de la droga, Bogotá, Ediciones Jurídica-Radar, 1994, pp. 11-53. Las Dimensiones del Estado, En Varios autores, Constitución política y reorganización del Estado, Bogotá, Universidad Nacional-Facultad de Derecho, 1994, pp. 11 26. Globalización y movimientos sociales, En Varios autores, El nuevo orden global, dimensiones y perspectivas, Bogotá, Universidad Nacional-Universidad Católica de Lovaina, 1996, pp. 77-100. Las relaciones de poder, En Varios autores, Constitución, gobernabilidad y poder, Universidad Nacional-UIS, 1996, pp. 11-26 Relations de Pouvoir et Mouvement Populaire en Colombie (1968¬-1988), Louvain-la-Neuve, L’Harmattan y Academia-Bruylant, 1997. Rupturas y Continuidades. Poder y Movimiento Popular en Colombia (1968-1988), Bogotá, Universidad Nacional - IEPRI - CEREC, 1998. Bases de una agenda para la paz, en: Revista Politeia N° 22, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 1998, pp. 35-45. Los estudios sobre la participación en Colombia, en: Varios autores, Las Paradojas de la Participación ¿más Estado o más sociedad?, La Paz, Oxfam-Diakonia, Febrero 1999, pp. 3-28. Palabras Inaugurales, en: Varios autores, El Derecho Laboral que hereda el milenio, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Junio 1999, pp. 11-22. Estado y sociedad civil en escenarios de postconflicto. en: Varios autores, Conflicto Armado, perspectivas de paz y democracia, Miami, Summit of the Americas Center-Universidad Internacional de la Florida, 2001, pp. 69-74. La tragedia de lo público. en: Revista Trans, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia (Sede de Bogotá), Diciembre de 2001, pp. 224-243. Análisis socio-político de la educación superior en Colombia. en: Memorias del Seminario Latinoamericano sobre Educación Superior, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia (Sede de Bogotá), Febrero de 2002, pp. 51-74. Cosmopolitismo, movimientos sociales frente a la globalización. en: Puyo Gustavo (Editor), Mitos y realidades de la globalización, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Agosto de 2003, pp. 407-430 Estado, política y democracia en el neoliberalismo. en: Varios autores, La falacia neoliberal, crítica y alternativas, Bogotá. Universidad Nacional de Colombia , Enero de 2003, pp. 43-62. De lo público y lo privado en la sociedad contemporánea. en: Cifuentes Traslaviña, María Teresa, Cátedra democracia y ciudadanía (Memorias), Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2005, pp. 189-204. ¿Hacia dónde va la universidad pública? en: Le Monde Diplomatique N° 37, Bogotá, Agosto de 2005, pp. 4-7. El poder político pastoral y la erosión del Estado Constitucional (El régimen político colombiano y el Estatuto Antiterrorista), Co Autor: Mantilla Quijano, Alejandro, en: Varios Autores, Cuando la excepción es la regla, Bogotá, DHI, 2005, pp. 33-74. Poder (Trayectorias teóricas de un concepto), en: Colombia Internacional N° 62, Bogotá, Universidad de los Andes, Departamento de Ciencia Política, Diciembre de 2005, pp. 32-49. Un dialogo abierto… (Bobbio, Marx, la política y el marxismo), en: Estrada, Jairo, Teoría y acción política en el capitalismo actual, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2006, pp. 19-42. El papel de los movimientos sociales y los partidos políticos en la integración, en: Dello Buono, R. A. y Ávila, Diana (Editores), Diálogo Sudamericano: Otra integración es posible, Lima, PCS, 2006, pp. 191-218. Un puente maestro (Reflexiones alrededor de la obra de Jean Philippe Peemans), en: Revista Ciencia Política N°1, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2006, pp. 249-262. Procesos de paz con actores armados ilegales y pro-sistémicos (Los paramilitares y las políticas de reconciliación en Colombia), en: Pensamiento Jurídico N° 17, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2006, pp. 65-101. Democracia y Derechos Humanos en Tiempos de Guerra, en: Pensamiento Jurídico N° 19, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2007, pp. 7-20. Presidencialismo y Parlamentarismo (Los límites institucionales del debate), Co-Autor: Morales, Juan Carlos, en: Goyes Moreno Isabel (Compiladora), Tercer Congreso Nacional y primero internacional de Derecho Constitucional: Tensiones Contemporáneas del Constitucionalismo, Bogotá, Universidad de Nariño/Centro de Investigaciones y Estudios Jurídicos, 2008. (Editor) Normalidad y Excepcionalidad en la Política. Schmitt, Agamben, Žižek y Virno. Bogota, Uiversidad Nacional de Colombia, 2008. Normalidad y Excepcionalidad en la Política. en: Múnera Ruiz, Leopoldo (Editor), Normalidad y Excepcionalidad en la Política. Schmitt, Agamben, Žižek y Virno. Bogota, Uiversidad Nacional de Colombia, 2008, pp. 13-50. ¿Hacia dónde va la Universidad Pública? en: Pérez Bonafante, Federico, Cátedra abierta Estanislao Zuleta. Pensar Colectivamente la Universidad. Cali, Universidad del Valle, 2008. Constitución, democracia y Estado autoritario en Colombia, Co Autor: Quintana Mejía, Oscar, en: Revista Ciencia Política N°6, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2008, pp. 80-108. Y Rodríguez Sánchez, Nathaly (Editores), Fragmentos de los Público-Político. Colombia, Siglo XIX. Medellín, La Carreta, 2009. Génesis del Estado en Colombia: 1810-1831. El proceso de unificación. en: Múnera Ruiz, Leopoldo y Rodríguez Sánchez, Nathaly (Editores), Fragmentos de los Público-Político. Colombia, Siglo XIX. Medellín, La Carreta, 2009., pp. 11-84. Crítica y ciencias sociales, en: Varios Autores, Ensayos críticos de Teoría Política, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 15-38. La universidad en el siglo XXI (Tres fragmentos), en: La Educación Superior. Tendencias, debates y retos para el siglo XXI, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2009, pp. 49-64. Critique and Social Sciences, en: Concordia, N° 58, Aachen, Concordia, 2010, pp. 97-11 y en: Revista de Ciencia Política N° 10, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2010, pp. 66-83. Lo público, lo político y lo social. en: Alcaldía Mayor de Bogotá, Construcción del horizonte de sentido de la política pública de y para la población adulta en Bogotá, Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010, pp. 13-22. Y Cruz Rodríguez, Edwin (Editores) (Editores), La Regeneración revisitada. Pluriverso y hegemonía en la construcción del Estado-nación en Colombia, Medellín, La Carreta, 2011. El Estado en La Regeneración (¿La modernidad política paradójica o las paradojas de la modernidad política?), en: Múnera Ruiz, Leopoldo y Cruz Rodríguez, Edwin (Editores), La Regeneración revisitada. Pluriverso y hegemonía en la construcción del Estado-nación en Colombia, Medellín, La Carreta, 2011, pp. 13-75. La paradoja constituyente de las Cooperativas de Trabajo Asociado, en: Revue d’Economie Solidaire Nº 3, Ponta Delgada-São Miguel-Açores-Portugal, Junio de 2011, pp. 21-36. La Reforma de Córdoba y el gobierno de las universidades públicas en América Latina. Análisis comparado de cinco universidades, en: Revista de Ciencia Política Nº 12, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales, 2011, pp. 6-40. Movimientos sociales en América Latina: Entre la forma -Estado y la forma-comunidad, en: Varios Autores, ¿Otros Mundos Posibles? Crisis, gobiernos progresistas, alternativas de sociedad, Medellín, Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín y Fundación Rosa Luxemburg, 2012, pp. 45-58. Imaginario del Estado en la construcción de la nación en la Nueva Granada, en: Gómez-Muller, Alfredo (Coordinador), Constructions de l’immaginaire national en Amérique Latine, Tours, Presses Universitaires François Rabelais, 2012, pp. 221-247. Soziale Bewegungen in Latinamerika. Zwischen der Form «Gemeinschaft» und der Form «Staat», en: ZELIK, Raul und TAUSS, Aaron (Hrsg.), Andere mögliche Welten?, Hamburg, Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín und Rosa-Luxemburg-Stiftung, 2013, pp. 81-94.

Y de NANTEUIL, Matthieu y MÚNERA RUIZ, Leopoldo (Dir.), La vulnérabilité du monde, Louvain-la-Neuve, Presses Universitaires de Louvain, 2013

Réflexions théoriques sur la violence à partir de l’expérience colombienne, en: de NANTEUIL, Matthieu y MÚNERA RUIZ, Leopoldo (Dir.), La vulnérabilité du monde, Louvain-la-Neuve, Presses Universitaires de Louvain, 2014, pp. 29-42. Y de NANTEUIL, Matthieu (Eds.), La vulnerabilidad del mundo, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2014. Reflexiones teóricas sobre la violencia a partir del caso colombiano, en: de NANTEUIL, Matthieu y MÚNERA RUIZ, Leopoldo (Eds.), La vulnerabilidad del mundo, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2014, pp. 31-47. Antropología anarquista, Estado y poder (Bakunin y Kropotkin), en : en: GÖMEZ-MULLER, Alfredo (Dir.), Anarquismo : lo político y la antipolítica, Bogotá, Desde Abajo, 2014, pp. 95-111 Anthropologie anarchiste, État et pouvoir (Bakounine et Kropotkine), en: GÖMEZ-MULLER, Alfredo, L’Anarchie et le problème du politique, Paris, Archive Karéline, 2014, pp. 205-230. Y MORA, Andrés Felipe, Complejo de superioridad (la política pública para la educación terciaria), en: MIÑANA BLASCO, Carlos y BERNAL GAMBOA Elizabeth (Editores), Visión 2034. Aportes para la construcción de la visión y el plan prospectivo de la Universidad Nacional de Colombia al año 2034, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2015, pp. 126-143. Las ambigüedades de la acción política y las intensidades de las relaciones de fuerza, en: Varios Autores, Intervenciones filosóficas en medio del conflicto, Bogotá, Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia, 2016, pp. 207-212. Sociedades em movimento: um desafio epistemológico para a universidade latino-americana, en: BALSA, Casimiro; CARDOSO, Dimas A.; RODRIGUES, Luciene; Soulet Marc-Henry, A Universidade e Modos de Produção do Conhecimento, Montes Claros, Húmus, CICS.NOVA. UNIMONTES, 2016, pp. 129-149. L’altérité épistémologique. Une perspective depuis l’Amérique Latine, En : SOULET Marc Henry (Sous la direction), Sociétés en mouvement, sociologie en changement, Québec : PUL, 2018, pp. 85-106. Y GÓMEZ OBANDO Santiago, MOORE TORRES, Catherine (Editores), Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas, Bogotá, Universidad Nacional DE Colombia, 2018. Un presupuesto, cuatro tesis y un corolario sobre las ciencias sociales y políticas y los saberes múltiples, en: GÓMEZ OBANDO Santiago ; MOORE TORRES, Catherine ; MÚNERA RUIZ, Leopoldo (Editores), Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2018, pp. 377-398. Walter Benjamin et le conflit armé colombien. Questions et perspectives. En : COPPENS, Philippe et de NANTEUIL, Matthieu (Éditeurs), La violence du droit. Regards Croisés sur Walter Benjamin, Bruxelles, Bruylant, 2021, pp. 113-127. Y Raquel Gutiérrez Aguilar, Carolina Jiménez Martín y Sandra Rátiva Gaona. Incertidumbres frente a lo común. En: Sandra Rátiva Gaona, Carolina Jiménez Martín, Raquel Gutiérrez Aguilar y Leopoldo Múnera Ruiz (compiladoras), La producción y reapropiación de lo común. Horizontes emancipatorios para una vida digna, Buenos Aires, CLACSO-Rosa Luxemburg Stiftung, 2022, pp. 17-42. Una multitud en condiciones de precariedad. En : VÉLEZ-TORRES Irene y VARGAS REYES, Bryan (Editores académicos), Cali : Estallido Social, Bogotá, Siglo Editorial y Universidad del Valle, 2023, pp. 173-183.