Usuario:Jhon Porras99/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El CNA en la Reforma Agraria[editar]

Contexto Reforma Agraria[editar]

El proceso en el cual se da la Reforma Agraria en el Perú se dió cuando se desarrollaba la Guerra Fría. Influyeron factores externos como la Revolución Cubana y la presencia de organismos internacionales que motivaron la firma del trato que exigían a nuestro país con la realización de la Reforma. También influyeron factores internos como el debilitamiento de la clase hacendada y los movimientos campesinos de reivindicación.

Según Fernando Eguren, fueron cuatro las condiciones que hicieron posible la Reforma Agraria en el Perú: el incremento de las migraciones de lo rural a lo urbano, las manifestaciones de los movimientos campesinos que culminaron con la “invasión” de haciendas, la excesiva concentración de la tierra y la necesidad de ampliar los mercados para abrirle camino a la industrialización.[1]

La Reforma Agraria fue ejecutada sobre todo en la Costa y en la Sierra, ambas eran las regiones con mayor población en ese entonces. Se reemplazaron las haciendas por empresas asociativas. Fueron expropiadas el 71% de la tierra cultivada bajo riego y el 92% de la tierra de cultivo de secano. La cuarta parte del total de las familias campestre fueron beneficiadas. Respecto a la Selva, pese a que la reforma no se dió en esta Región, se dieron normas que normalizaran  el acceso a la tierra a favor de las comunidades locales indígenas acatándolas como inalienables, imprescindibles e inembargables.


Para entender la Reforma Agraria es importante leer la Ley de Reforma Agraria, específicamente sus dos primeros artículos: [2]

Artículo 1°.- "La Reforma Agraria es un proceso integral y un instrumento de transformación de la estructura agraria del país, destinado a sustituir los regímenes de latifundio y minifundio por un sistema justo de propiedad, tenencia y explotación de la tierra, que contribuya al desarrollo social y económico de la nación, mediante el ordenamiento agrario que garantice la justicia social en el campo y aumente la producción y la productividad del sector agropecuario, elevando y asegurando los ingresos de los campesinos para que la tierra constituya para el hombre que la trabaja, base de su estabilidad económica, fundamento de su bienestar y garantía de su dignidad y libertad".

Artículo 2°.- "La Reforma Agraria como instrumento transformador formará parte de la política nacional de desarrollo y estará íntimamente relacionada con las acciones planificadas del Estado en otros campos esenciales para la promoción de las poblaciones rurales del país, tales como la organización de una Escuela Rural efectiva, la asistencia técnica generalizada, los mecanismos de crédito, las investigaciones agropecuarias, el desarrollo de recursos naturales, la política de urbanización, el desarrollo industrial, la expansión del sistema nacional de salud y los mecanismos estatales de comercialización, entre otros".[3]


Historia del CNA[editar]

La Confederación Nacional Agraria (CNA) nace en el contexto de la Reforma Agraria creada por aquel entonces gobernante Juan Velasco Alvarado. Realizándose así la fundación del CNA el 3 de octubre de 1974 en el Congreso de la República. El objetivo principal era reunir a los hombres y mujeres indígenas que laboraban en el campo con el fin de que intervengan de manera activa en la política agraria nacional.

Posteriormente, en el mandato de Morales Bermúdez se desmantelan los cambios realizados por Velasco. Ante ello el pueblo se levantó y se hizo escuchar haciendo paros nacionales en 1977 y 1979; en estas protestas la CNA también participó activamente. En consecuencia, el General Morales Bermúdez les quitó la posesión de sus locales al gremio y persiguió a sus directivos. El pueblo salió en defensa de la CNA y, con el propósito de reconstruirla se reunieron en su II Congreso el octubre de 1979.

En la década de los ochenta, la CNA se centró en la defensa de la Reforma Agraria. En 1981 llamó al campesinado a una sublevación y al siguiente año, se realizó el Primer Paro Nacional Agrario con el fin de solicitar la renuncia del gabinete gubernamental y lograr un cambio de la política agraria; estos pedidos se cumplieron. Junto a ello, el surgimiento de los grupos rebeldes trajo consigo años de violencia para el directivo de la CNA , por la persecución del gobierno y las acciones sanguinarias de Sendero Luminoso. En esos tiempos se registró la muerte de nombres ilustres como: Jesús Oropeza, dirigente de la CNA; Toribia Flores de Cutida de Cusco; Juan Taipe de Huancavelica; Juan Alvarado de Huarmey y Juan Matell de Chillón.

En el desarrollo de los años noventa, la dictadura establecida por Alberto Fujimori llevó a cabo una serie de disposiciones legales con el fin de quebrar y liquidar a la organización y sus bases. Por consiguiente se creó leyes como la titulación individual de las tierras de las comunidades campesinas de la costa y de la sierra; la ley de tierras; la ley de privatización del agua, entre otras.

A pesar de lo sucedido , los principios que orientan el trabajo de la CNA siguen siendo la lucha por una sociedad democrática, equitativa y solidaria que admita y respete al campesino peruano y las comunidades indígenas de las que son parte; que respete los derechos y la dignidad de la persona; y que fortalezca los gestos humanitarios ante un mundo que se deshumaniza cada vez más.

Misión[editar]

Somos un gremio agrario nacional de campesinos, indígenas y pequeños productores empoderados que promueve Agricultura sostenible, seguridad y soberanía alimentaria, mercados locales;  seguridad de  tierras y  territorios;  el liderazgo de hombres y mujeres para el ejercicio pleno de  sus derechos colectivos;  e incidencia en políticas públicas para el  buen vivir de los pueblos.[4]

Visión[editar]

La CNA al 2021 es un gremio agrario indígena representativo y propositivo en  agricultura sostenible y soberanía alimentaria en el contexto de cambio climático,  en la preservación y seguridad de las tierras y territorios, en   la participación política de los pueblos, y en la  promoción de derechos humanos de líderes y lideresas defensores de los territorios comunales, con equidad de género e interculturalidad.[5]

Identidad, Reconocimiento y Participación[editar]

Las políticas y fenómenos sociales actuales están debilitando la capacidad de organización, la identidad y otras riquezas socioculturales que presentan los pueblos indígenas y campesinos del Perú. Pese a que tener los derechos individuales y colectivos , todavía existe la falta de reconocimiento y la participación visible de estos pueblos en las políticas e información pública.

Propuestas[editar]

Promover  políticas públicas que preserven y  fortalezcan la identidad cultural de  las comunidades indígenas originarias campesinas y  pequeños productores de la agricultura familiar.

Reivindicar el derecho a la comunicación de las comunidades indígenas originarias campesinas y pequeños productores.

Promover el reconocimiento de las todas las comunidades campesinas como pueblos indígenas originarios para el ejercicio de su derechos colectivos y  a la consulta previa.

Promover la visibilidad de las comunidades campesinas indígenas originarias  en las estadísticas nacionales para la formulación de políticas públicas.

Promover la participación política efectiva de comunidades campesinas y comunidades nativas  en espacios de decisión y de gobierno promoviendo un dialogo intercultural

Fortalecimiento de la base oficial de datos de pueblos indígenas con información de comunidades campesinas.

Reformas electorales que permitan un acceso efectivo de los pueblos originarios al poder político a nivel local, regional y nacional.[6]

Derechos Humanos y Criminalización de Luchas Sociales[editar]

Los conflictos sociales en nuestro país se han incrementaron por la inadecuada atención y resolución por parte del Estado a los problemas y demandas de la población, especialmente a los pueblos donde el Estado realiza actividades extractivas y comerciales (por los territorios y recursos naturales) afectando su modo de vida. Entonces utilizan su derecho a la protesta , y van enfrentando un proceso de criminalización; y así se vienen reduciendo los derechos y la labor de los defensores y defensoras de derechos indígenas y ambientales.

Propuestas[editar]

Promover políticas públicas que protejan a los defensores y defensoras de territorios y recursos naturales en nuestro país.

Impulsar el adecuado tratamiento de justicia a los defensores y defensoras de territorios de las comunidades al amparo del Convenio 169 – OIT.

Desarrollar las capacidades de las comunidades campesinas y comunidades nativas para la defensa de sus derechos humanos y de sus líderes y lideresas criminalizadas como defensores.

Derogar las normas que promueven la criminalización de la protesta social en el Perú.[7]

Educación y Salud Intercultural[editar]

En salud, la situación de exclusión y marginación de nuestros pueblos indígenas y originarios, se acentúa sobre todo porque el sistema de salud tradicional no está adaptado a la realidad actual de nuestros pueblos, y es porque no tenemos en cuenta o consideramos los saberes y prácticas ancestrales que poseen nuestras comunidades campesinas y nativas. Para ello se necesita y es requerido una política pública intercultural a fin de que se asegure un acceso oportuno y de calidad a nuestros pueblos, el cual también se debe extender hasta el ámbito educativo, en donde la educación otorgada logre adaptarse a la realidad cultural de nuestros niños y niñas indígenas u originarios valorando y preservando sus lenguas originarias, sus saberes y ante todo respetando su identidad.

Propuestas[editar]

Fomentar el acceso de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de las comunidades y pueblos indígenas originarios a una educación intercultural bilingüe de calidad.

Fortalecer el uso de las lenguas nativas en la prestación de los servicios de educación a fin de fortalecer la identidad y cultura de las comunidades campesinas indígenas originarias.

Fortalecer la incorporación de las variables étnicas en los instrumentos estadísticos e información oficial en educación.

Promover el acceso de hombres y mujeres de las comunidades y pueblos indígenas originarios a una salud intercultural de calidad y con equidad de género.

Diálogo intercultural entre la salud oficial y la salud tradicional a nivel de las políticas públicas y programas de salud para las comunidades campesinas indígenas originarias, recuperando y revalorando los saberes y tradiciones de los pueblos.[8]

Estructura Organizativa[editar]

Quien dirige las comunidades agrarias es La confederación Nacional Agraria (CNA)

Por ello la división va así:

  1. CNA
  2. Federaciones agrarias o departamentales.
  3. Ligas agrarias provinciales, ligas agrarias de valles, ligas agrarias distritales.
  4. Comunidades campesinas, nativas, cooperativas y asociaciones agrarias.


Estructura Organizativa Piramide La Confederación Nacional Agraria (CNA)


Bibliografía:[editar]

Eguren, F. (2006). Reforma agraria y desarrollo rural en el Perú. Reforma agraria y desarrollo rural en la región andina, 11-31.

La Reforma Agraria Peruana, Editorial Guión, 1969, Lima

Barrantes, E. (1971). Comunidad, educación y reforma. Lima: Retablo de Papel.

Referencias:[editar]

  1. Eguren, F., Reforma agraria y desarrollo rural en el Perú. Reforma agraria y desarrollo rural en la región andina ((2006)). Reforma agraria y desarrollo rural en el Perú. p. 11-31. 
  2. La Reforma Agraria Peruana. Lima: Editorial Guión. 1969. 
  3. La Reforma Agraria Peruana. Lima: Editorial Guión. 1969. 
  4. «Misión y Visión». Confederación Nacional Agraria. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  5. «Misión y Visión». Confederación Nacional Agraria. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  6. «Identidad, Reconocimiento y Participación». Confederación Nacional Agraria. 18 de septiembre de 2017. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  7. «Derechos Humanos y Criminalización de Luchas Sociales». Confederación Nacional Agraria. 18 de septiembre de 2017. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  8. «Educación y Salud Intercultural». Confederación Nacional Agraria. 18 de septiembre de 2017. Consultado el 12 de julio de 2019.