Usuario:Jeffhuck

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alejandro Cussiánovich Villarán


Cussianovich Sacerdote y pedagogo peruano, defensor de los derechos de los niños y niñas trabajadores del Perú (NNTAs). Alejandro es ordenado sacerdote en 1965 por la Orden Salesiana. Se gradúa como profesor de Educación Primaria, estudia tres años de Filosofía y luego cuatro años de Teología, en la House for Theolgycal Studies en Inglaterra y en L`Êcole Supériuere de Théologie en Lyon, Francia. Trabaja con las mujeres migrantes y trabajadoras domésticas extranjeras en Francia y acompaña a las jóvenes obreras de los años 60 de la Juventud Obrera Cristiana (JOC), lo que constituye una matriz social definitiva en su orientación profesional y pastoral. Promueve la creación de la primera organización autónoma en manos de los propios niños, niñas y adolescentes trabajadores, germen de un proceso de organización latinoamericano e internacional de niños, niñas y adolescentes trabajadores. Alejandro Cussiánovich forma parte de lo que en Perú se conoció como el Movimiento Sacerdotal Onis, entre cuyos miembros fundadores estaba el teólogo Gustavo Gutiérrez, Jorge Álvarez Calderón, Ricardo Antoncich, Romeo Luna Victoria, Julián Salvador, Wenceslao Calderón, entre otros. Es parte de quienes en el país fueron aportando a la elaboración de Teología de la Liberación. Escribe, en 1975, el libro “Desde los Pobres de la Tierra, una teología de la liberación de la vida religiosa”, declarado herético por la autoridad religiosa y que acarrearía en 1980 su suspensión ad divinis y posterior expulsión de la Congregación Salesiana. El doctor Cussiánovich fue miembro de la Asociación Internacional de Teólogos de la Liberación. Hoy Alejandro es profesor de la Maestría de Políticas Sociales y Promoción de la Infancia y en la de Psicología Educativa en la UNMSM - Universidad San Marcos de Lima y coordinador del Instituto de formación IFEJANT de Lima. Ha publicado diversos libros entre los cuales destacamos: “Historia del pensamiento social sobre la infancia”, “Ensayo sobre Infancia. Sujeto de derechos y protagonista I y II”, “Niños trabajadores y protagonismo de la infancia” y “Jóvenes y niños trabajadores: sujetos sociales, ser protagonistas”, Aprender la Condición Humana. Ensayo sobre pedagogía de la ternura (2010). Alejandro Cussianovich es un ejemplo de una vida dedicada a la infancia y adolescencia trabajadora y en particular su enfoque innovador de la “pedagogía de la ternura” que profundiza el proyecto educativo de Don Bosco en la historia moderna del pensamiento sobre la infancia y adolescencia, representa un tema “profético” que Cussianovich ha logrado presentar en destacadas Universidades de todo el mundo (de Latinoamérica, de Europa y África), en el Consejo Mundial de Iglesias de Ginebra, en la campaña del BICE en Bruselas que ha contado con el respaldo del Papa Benedicto XVI, entre otros.

Alejandro Cussianovich forma parte de lo que en Perú se conoció como el Movimiento Sacerdotal Onis, entre cuyos miembros fundadores estaba el teólogo Gustavo Gutiérrez, Jorge Álvarez Calderón, Ricardo Antoncich, Romeo Luna Victoria, Julián Salvador, Wenceslao Calderón, entre otros.

Es parte de quienes en el país fueron aportando a la elaboración de Teología de la Liberación. Escribe, en 1975, el libro “Desde los Pobres de la Tierra, una teología de la liberación de la vida religiosa”, declarado herético por la autoridad religiosa y que acarrearía en 1980 su suspensión ad divinis y posterior expulsión de la Congregación Salesiana.

Alejandro Cussiánovich, levanta otro paradigma emergente y que nos atrevemos a parafrasear como el paradigma teórico y conceptual de la “promoción del protagonismo integral de la infancia”, que busca que los Niños trabajadores, en particular y, los NNA en general, se conviertan en actores protagónicos de su destino y logren ser buenos productores y ciudadanos, que luchan por una nueva sociedad más justa, humana, democrática, próspera, liberadora y ecológicamente sustentable, porque estaba y sigue convencido que: “Ser protagonista, desarrollar una personalidad protragónica, devenir un actor social, es tener dignidad y estar en la capacidad de amar y ser amado”.

Este es uno de los aportes más significativos, para que la vida personal, los proyectos personales de la vida de los niños y adolescentes se articulen en un vivo sentido de solidaridad como condición y objetivo de la participación protagónica, de su actoría social. Asimismo, en los caminos de la pedagogía de la liberación, nos enseñó a VER, JUZGAR y ACTUAR, frente a la injusticia social y el desprecio a la vida de los seres humanos más pobres y vulnerados en sus derechos humanos, y nos encamina a marchar junto al Dios de la vida, y con los “pobres de la tierra” para iniciar la lucha por una nueva vida de felicidad.

Después de su injusta separación de la Orden Salesiana, Alejandro Cussiánovich, ha seguido contribuyendo con sus reflexiones filosóficas, teológicas y pedagógicas, siempre al lado de los más pobres y con los más pobres; y más aún, en un contexto de violencia política que vivió el Perú, en las décadas de los años 80 y 2000 del siglo XX. En este sentido nos hizo reflexionar enseñándonos la Pedagogía de la Ternura, que está llamada a formar al ser humano en una nueva ética y en una nueva comprensión de la política como ética pública.

En la década de los ochenta la Pedagogía de la Ternura se consolida por la necesidad de contar con un mediador pedagógico para facilitar la organización y la acción política del Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos (MANTHOC) desde el universo educativo. En los años noventa ya se cuenta con una experiencia sólida y sistematizada de la aplicación de la Pedagogía de la Ternura en la escuela de los Niños y Adolescentes Trabajadores (NATs) en Lima. A continuación se presentan los diez procesos de implementación de la Pedagogía de la Ternura:

Lima. A continuación se presentan los diez procesos de implementación de la Pedagogía de la Ternura:

• El primer proceso: “Principio” - Consiste en el primer contacto con los niños trabajadores abordados como sujetos de derechos y personas dignas, desde sus propios espacios de trabajo, como el mercado, y desde sus propias realidades con el fin de entablar un tipo de interacción psicosocial que genere la posibilidad de un nuevo tipo de relación, no desde vendedores y compradores, sino desde una amistad que será el contexto relacional de todo proceso de aprendizaje. Cussiánovich lo describe a continuación: “(…) había surgido no sólo un diálogo, sino antes una simpatía mutua, una especie de emoción placentera para los chicos reflejadas en su cara, en sus ojos. No le veíamos como pobres, sino como luchadores por sobrevivir con dignidad” (Cussiánovich, 2010). • El segundo proceso: “El encuentro” - Se profundiza al conocer la vida de los niños desde su condición integral, a fin de establecer relaciones fraternas de confianza mutua y cultivar el entusiasmo de los niños por construir un proyecto de aprendizaje. Desde la afectividad, que inicia como una simpatía mediada por una relación fraternal, se transforma rápidamente en empatía, lo que genera la plataforma emocional para conversar sobre las problemáticas comunes y vincularse con otros niños trabajadores. • El tercer proceso: “Una propuesta: organización y protagonismo” - Los niños y adolescentes descubren y reconocen que el espacio de participación es legítima, genuina y que concierne a sus intereses. Los niños y adolescentes trabajadores organizados comparten con sus pares trabajadores en un mercado su experiencia con la escuela para los NAT, demostrando que si bien la escuela se adaptaba a la situación de trabajo, ella requería que los niños fueran protagonistas de ésta, provocando el compromiso y responsabilidad de su aprender individual y colectivo. • El cuarto proceso: “Amistad - una plantita delicada” - El fortalecimiento de los vínculos afectivos de amistad y la expansión de la red de vínculos de fraternidad entre todos los niños y adolescentes, así como con éstos y los educadores. Este proceso es un ejercicio de expansión de las relaciones fraternas que median los aprendizajes facilitados por los mentores de la principiante escuelita de niños y adolescentes trabajadores. Lo anterior es necesario porque cada niño se sentía como el dueño del cariño de su educador (relación individual) y tenía que descubrir que el educador construía una relación de amor con todos los niños y adolescentes (relación social) y lo que el maestro promovía era una amistad entre todos los educandos, y entre éstos y su pares en mercados de otros países, con la intención de construir una comunidad fraternal y empática de aprendizaje entre todos los niños y adolescentes en situación de trabajo: “La dimensión política de la pedagogía de la ternura —hacer que el otro exista mediante el amor, hecho, cercanía, reconocimiento y valoración” (Cussiánovich, 2010). • El quinto proceso: “Asumir juntos – un salto cuantitativo” - Consiste en generar conciencia cognitiva y afectiva de que el aprender es un proceso colectivo que se da en colaboración de unos con otros. Con cada nuevo niño o adolescente que llegaba a la escuela, se expandían las relaciones de fraternidad y ampliaban las posibilidades de aprendizaje. • El sexto proceso: “El amor derecho de todos” - Consiste en lograr una compresión afectiva y cognitiva de que todos los niños y adolescentes, trabajadores o no, son personas dignas de amar y ser amadas y sujetos de derechos que están llamados a la compasión en servicio del otro, aun aquellos que están lejos de ellos mediante la incidencia: “Es decir, se abre una dimensión fundamental de la pedagogía de la ternura, su universalidad. Nadie puede ser dejado al margen del horizonte del cariño y del afecto. Es un derecho de todos” (Cussiánovich, 2010). • El séptimo proceso: “Nos organizamos con nuevos objetivos” - En espíritu de comunión y empatía, se promueve el diálogo y la reflexión crítica, empática y propositiva en función de problemáticas compartidas que llevan a la organización sociopolítica para la construcción de proyectos que buscan el bien común. • El octavo proceso: “Ser reconocidos como exigencia humana” - Ir construyendo en la escuela de niños y adolescentes trabajadores un clima de identidad y autoestima colectiva a partir del discurso puesto en práctica. En el proceso de organización, los niños se descubren como sujetos de derechos que actúan como tal en búsqueda de la justicia y del bien común: “Van aprendiendo que sin organización social, será más lenta la conquista de sus derechos. La presencia cercana de los MANTHOC y su involucramiento en las manifestaciones por el 01 de mayo y por lograr el reconocimiento de su escuela por parte del ministerio de educación, consiste en una experiencia profundamente coherente con lo aprendido en su escuela y lo vivido como amistad solidaria” (Cussiánovich, 2010). • El noveno proceso: “Dignidad de ser niño trabajador” - El niño que era excluido por ser trabajador, empieza a descubrir el valor de su trabajo como socialmente útil y personalmente gratificante, lo que le motiva a seguir adelante con su proyecto de vida. • El décimo proceso: “Juntarse con las infancias” - A partir del amor y del cariño como experiencia personal y colectiva de la niñez obrera, se busca llegar a otros niños a través de redes que integran otras niñeces excluidas por su situación de trabajo. Uno de los aportes más significativos de la Pedagogía de la Ternura es una praxis sistematizada de trabajo con niños en situación de gran vulnerabilidad y exclusión social, donde el amor es el principal mediador pedagógico para las acciones de formación humana y de transformación estructural.

La experiencia de la Pedagogía de la Ternura de casi 40 años es un legado para todas las organizaciones, instituciones y familias que consideran que el amor posibilita la dignidad del otro, independiente de su situación de vulnerabilidad.

En el 2003 fue condecorado con la orden con las Palmas Magisteriales, en el grado de Amauta. Algunas de sus publicaciones - Desde los pobres de la tierra: perspectivas de vida religiosa, Centro de Estudios y Publicaciones, Lima - Ensayos sobre infancia I: sujeto de derechos y protagonista, IFEJANT, Lima - Aprender la condición humana: ensayo sobre pedagogía de la ternura, IFEJANT, Lima, 20102 - Ensayos sobre infancia II; sujeto de derechos y protagonista, IFEJANT, Lima - Paradigmas de las culturas de infancia como formas de poder, IFEJANT, Lima - Paradigma del protagonismo, IFEJANT, Lima - Hacia un nuevo contrato social por la dignidad de los niños y niñas, IFEJANT, Lima Algunas Publicaciones compartidas. - Hacia una participación protagónica de los niños, niñas y adolescente, Save the Children, Suecia - Construyendo juntos una nueva mirada; Hacia una participación protagónica significativa, Save the Children, Suecia - Participación de los niños y niñas; Balance a los veinte años de la convención, IFEJANT, Lima.

Bibliográfica.

Alejandro Cussianovich - Aprender la condición humana: ensayo sobre pedagogía de la ternura, IFEJANT, Lima, 20102 Cristiano Morsolin: El aporte de Alejandro Cussianovich a la teología y a la pedagogía de Latinoamérica Gustavo Gutierrez - Teologia de la liberacion perspectivas Leonardo Boff - Jesucristo y la liberacion del hombre Marten Van den Berge - Working Childrens Movements in Peru