Ir al contenido

Usuario:Izaga1361/Taller 2

De Wikipedia, la enciclopedia libre
  Página principal   Discusión   Contribuciones   Taller   Taller 2  

Ermita de Nuestra Señora de Arrazubi[editar]

La Ermita de Nuestra Señora de Arrazubi es una ermita románica de entorno a los siglos XII-XIII, situada en Solchaga, pueblo de Navarra

La ermita[editar]

Es un edificio protogótico, construido en el siglo XII, realizado a finales de siglo. Tiene una sola nave rectangular con cabecera recta y varios tramos con un fuerte arco apuntado. El techo a dos aguas fue derribado y reconstruido. Tiene muros de mampostería con algunos huecos, contrafuertes prismáticos y una hilera de cantos rodados en la parte superior. La puerta de entrada es de arco apuntado y la arquivolta e impostas lisas. Junto a la puerta XIII, hay un sepulcro gótico del siglo XVI bajo un arco apuntado entre contrafuertes; la lápida es de dos caras. La espadaña, con un solo arco, parece haber sido realizada en una época posterior a la ermita.[1]

Historia[editar]

En el lugar donde se encuentra este sencillo edificio, había un pueblo del mismo nombre. En 1264 Teobaldo II dispensó a los de Barásoain y a otros doce pueblos, entre los que se encontraba Arrazubi, de las multas que debían pagarse al rey por los homicidios casuales. En 1357 fue sede de una cofradía. En 1366 contaba solamente con un hidalgo. Debió despoblarse poco después, antes de 1534. En 1786, formaba un caserío que pertenecía al señor del palacio de Eristáin con siete habitantes y cinco en 1857. Se abandonó definitivamente a comienzos del siglo XX.

Su iglesia se hallaba bajo la advocación de Nuestra Señora. Según la leyenda, la "dama de la cueva" descansaba en el sepulcro que se halla junto a la puerta y las mujeres que querían quedar embarazadas dormían sobre la lápida del muro exterior.

Referencias[editar]

  1. Fundación Lebrel Blanco. «Arrazubi, ermita en Solchaga». Atlas del patrimonio Histórico-cultural.