Ir al contenido

Usuario:Ivanmazosanchez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Crecer Cantando Crecer soñando.--Ivanmazosanchez (discusión) 23:06 24 jun 2012 (UTC) http://proyectocoralcrecercantando.blogspot.com.es/

IES Las Encinas - IES Pintor Juan Lara - IES Nestor Almendros - Escuela de Música Ian Murray

Es un proyecto educativo y artístico consistente en preparar un repertorio común con el fin de presentar en concierto el resultado a final de curso. Al proyecto han ido sumándose más centros, entre ellos el portuense IES Pintor Juan Lara. El proyecto ha ido creciendo en todos los sentidos como en número de componentes (actualmente 70 cantantes desde Primaria a Bachillerato), profesores, calidad artística o instituciones implicadas.

Comienzo

En el curso 2006/2007 se detectó en el alumnado un profundo interés por el canto coral y se puso en marcha una emocionante iniciativa: la creación de un coro en nuestro centro. Comenzamos ensayando en los recreos, es decir, en el tiempo libre tanto del alumnado como de su profesor. Lo hicimos por amor a la música, por el placer de compartir. De esa iniciativa surgió el germen del proyecto que hoy presentamos. Estábamos firmemente convencidos de que debíamos responder

a ese interés y ofrecer a nuestro alumnado un canal oficial de formación.

Consolidación

En el curso 2007/2008 el taller coral se incorpora al proyecto Escuela Abierta y comenzamos a ensayar

una tarde a la semana (todos los martes) y dos recreos por la mañana (lunes y viernes).

En enero de ese año, y fruto del encuentro entre profesores amigos, comenzó nuestra colaboración con la Escuela de Música “Ian Murray” de Aracena (Huelva). Compartimos materiales e ilusiones y soñamos con crear un proyecto común en el que nuestros jóvenes se encontraran alrededor de la música y el canto. Meses de cooperación y mucho trabajo acabaron en el primer Encuentro Coral y el concierto final en el Castillo de Aracena. A este primer encuentro se sumó otro en Valencina de la Concepción, así como

sucesivos conciertos en Castilleja de Guzman, Valencina de  la  Concepción  y  Sevilla.  Sin  duda, 
algo  inimaginable  aquel día en el que un profesor y un grupo de alumnos y alumnas comenzaron a cantar 

en un recreo.

Ampliación y extensión del proyecto

En el curso 2008/2009 nuestro coro se convirtió en el proyecto de innovación educativa “Aula Coral I.E.S. Las Encinas”. En este marco seguimos creciendo. Si en el curso anterior empezamos con catorce componentes, ese año ya contábamos con treinta y cinco en el primer día de ensayo. Si el año anterior sólo trabajamos piezas a dos voces, en ese curso tuvimos la posibilidad de cantar a tres y cuatro voces gracias a la consolidación de la cuerda de bajos. La proyección pública de los conciertos afianzó nuestra posición en la comunidad y la aceptación del proyecto se extendió como una mancha de aceite. Seguimos trabajando, de acuerdo con lo proyectado, en colaboración con el Aula de Música Ian Murray de Aracena y ese año, además, se sumó el coro del IES Cantillana de la localidad del mismo nombre. Realizamos dos encuentros de formación en Aracena (el 7 de Febrero) y Valencina de la Concepción (18 de Abril). Nuestro coro se presentó al I Certamen de Provincial de Coros resultando ganador en su categoría (Categoría C – Secundaria). Recibimos el premio de la mano del Delegado Provincial de Educación el 10 de Junio de 2.009 participando durante el acto en el concierto conjunto realizado entre todos los coros ganadores en las distintas categorías.

La llegada de las nuevas tecnologías: El Blog y la música Contemporanea.

En el curso 2009/2010 se incorporó a nuestro proyecto una figura clave, Javier Campaña Hervás, compositor y músico entusiasta (ver CV al comienzo). Gracias a su empuje dimos importantes saltos tanto en la interpretación de la música, con la incorporación de la música electroacústica, el videoarte y la expresión corporal, como en la metodología de trabajo del coro. En ese curso empezó a funcionar nuestro blog (www.proyectocoral.blogspot.com) lo que nos permitió llegar a nuestro alumnado y sus familias de una forma más rápida, ágil y efectiva. El día 13 de febrero celebramos un encuentro coral en Valencina con la participación de todos los coros hermanados (IES Cantillana, Escuela de Música Ian Murray y nuestro coro) en donde Javier Campaña presentó la obra estrenamos en los conciertos de Mayo, una composición en la que los alumnos dialogaron con la electrónica y los tratamientos más contemporáneos sobre el sonido. Además, uno de los hechos más enriquecedores para nuestro alumnado en ese curso fue ese diálogo tú a tú con un compositor el cuál no sólo les explicó que esperaba de ellos: los acercó al proceso creativo en primera persona.

Comenzamos a trabajar con primaria y consolidamos nuestra Metodología de trabajo entorno a ejes temáticos.

Durante el curso 2010/2011 hemos empezado a trabajar con los colegios de primaria adscritos al IES Las Encinas. Hemos abierto una sección de primaria en el blog del coro donde iremos recopilando materiales al tiempo que creamos el primer espacio compartido entre ambos niveles educativos: el blog que visita el alumnado de primaria es el mismo que consulta el de secundaria. Hemos realizado varias reuniones de coordinación entre el profesorado y ya hemos planificado la primera actuación conjunta: el acto de graduación y despedida de la primera promoción de 2º de Bachillerato. Algunas cantantes del coro empezaron a cantar en 2º de ESO y el próximo año se marcharán a la Universidad. Pretendemos que el alumnado de primaria entre de la mano de sus compañeros y compañeras de bachillerato. Unos llegan, otros se van y ambos lo harán de la misma manera: cantando.

En el curso 2009/2010 empezamos a organizar los programas de manera distinta, ya no por piezas aisladas o bloques de contenidos sino entorno a ejes temáticos que vertebran la interpretación y contienen al mismo tiempo un mensaje educativo que trasciende la música. Ese año elegimos el amor en la música como hilo conductor y lo recorrimos desde el platonismo del Renacimiento hasta el desamor y la locura, interpretando una obra compuesta expresamente para nuestro proyecto por Javier Campaña Hervás.

En el curso 2010/2011 hemos retomado esa idea y, de nuevo, le hemos dado un giro a nuestra programación. Abordaremos un repertorio insólito en secundaria: el Jazz. Recorreremos su historia desde el espiritual negro hasta la incorporación de este género al cine. El repertorio encierra de nuevo un mensaje de fondo que estamos trabajando con el alumnado: la búsqueda de la identidad a través de la música.

Componentes de Crecer cantando, crecer soñando:

-Coro: [Sopranos]: Aída Albéniz, Ángela Álvarez, Carmen Álvarez, Marta Bordons, Ángeles Caviedes, Estrella Cruz, Paula García, Pepa Guerrero, Lucía Marín, Isabel Márquez, Julia Pizarro, Sonia Planas, Nerea Reyes, Candela Rodríguez, Marina Romero, Elena Romero, Alicia Rubio, Ana Rubio, Andrea Ruíz, Sara Ruíz, Irene Serrano, Belén Silva, Julia terroba, Celia Torres, María Vera, Laura Colorado, Mª Ángeles Esteban, Elisabeth Ríos, Alba Ríos, Tatiana Marínez, Mónica Astola, Lucía Domínguez, Paula Fijo, Carmen Gavilán, Isabel Gracia, María Lopez, Azahara Lozano, Raquel Onieva, Adriana Reca, Maria José, Aina Rosa Romero, Carmen Solano, Clara Tejada, Lúa Vazquez, María Dolores Bernal, Lucia del Carmen, Ana Pérez, Lucía Pérez, Laura Vela, Claudia Álvarez, Agustín batista, Carolina Espinosa, Diana Fernández, Isabel García, Marta García, Desiré Gónzalez, Miriam Llorca, Mª Cristina Pérez, Marina Pérez, Julia Picazo, Paula Ramírez, Paloma Sanchez, Marta Vicente, Irene García, Lucía García, Jenifer Hernández, Hannah Louise, Beatriz Martín, María Rodríguez, Ami Diallo.